El Ministerio de Seguridad aprueba protocolo para agentes encubiertos digitales: refuerzo legal frente al crimen organizado en redes

admin

El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, aprobó mediante la Resolución 828/2025 el “Protocolo Particular para la Actuación de Agentes Encubiertos y Reveladores Digitales”, una herramienta legal que habilita la infiltración de las fuerzas federales en entornos virtuales con fines investigativos.

El objetivo es reforzar la capacidad estatal en la lucha contra delitos complejos como narcotráfico, trata de personas, grooming, estafas financieras, tráfico de armas y distribución de material de abuso sexual infantil.

El protocolo complementa la Ley 27.319 y establece condiciones de actuación, medidas de confidencialidad, validación probatoria y protección especial para agentes encubiertos y testigos, equiparando las operaciones digitales a las presenciales en términos judiciales.

Están habilitados a participar en estos operativos, bajo orden judicial, los cuerpos de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal.

Desde el Ministerio se subrayó que la aprobación responde a una “expansión exponencial de delitos en plataformas digitales y redes sociales”, por lo que se instruyó a las fuerzas a capacitar a sus agentes en investigación digital, marcando un nuevo paradigma de actuación penal y prevención estratégica en el entorno virtual.

Expertos en ciberseguridad destacan que esta normativa “moderniza el accionar policial” y brinda herramientas con validez judicial para operar en escenarios digitales donde se desarrollan redes delictivas cada vez más sofisticadas.

La resolución oficial fue publicada esta semana y ya se encuentra vigente.

Deja un comentario

Next Post

¿Cuál es el estado de salud de “Locomotora” Oliveras?

La excampeona mundial de boxeo permanece internada en Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular; qué dijo Bruno Moroni, directo del Hospital José María Cullen Según el director médico del hospital José María Cullen de Santa Fe, Bruno Moroni, Oliveras presenta “un síndrome confusional asociado a una pérdida de la movilidad […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!