El ministro de Exteriores de Pakistán llega a Kabul, invitado por su homólogo talibán

admin

Kabul, 19 abr (EFE).- El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Mohammad Ishaq Dar, llegó este sábado a Kabul por invitación de su homólogo talibán en un momento marcado por la actual fase de la campaña de deportación de afganos puesta en marcha por Islamabad desde el 1 de abril y por las tensiones fronterizas entre ambos países.

«Por invitación del ministro interino de Asuntos Exteriores de Afganistán, Amir Khan Muttaqi, el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, el senador Mohammad Ishaq Dar, llegó hoy a Kabul para una visita de un día», dijo el ministerio paquistaní en un comunicado.

Ishaq Dar fue recibido en el aeropuerto por distintas autoridades de los talibanes, entre ellos el viceministro de Finanzas y Administración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mohammad Naeem Wardag, según informó Islamabad.

Está previsto que durante su visita exprés, la segunda de un canciller paquistaní desde la llegada al poder de los fundamentalistas en agosto de 2021, Ishaq Dar se reúna con el jefe del Gobierno de facto talibán, el mulá Muhammad Hassan Akhund; con el ministro de Asuntos Administrativos, el mulá Abdul Salam Hanafi; y que celebre «conversaciones en profundidad» con el ministro Muttaqi, detalló el comunicado paquistaní.

La visita de Ishaq Dar se produce un día después de que Islamabad informase que, desde el 1 de abril, han sido devueltas a Afganistán 84.871 personas en el marco de la actual fase de repatriación de migrantes afganos desde Pakistán.

Desde entonces, el Gobierno de este país asiático ha deportado de vuelta a Afganistán a las personas con Tarjeta de Ciudadanía Afgana (ACC, por sus siglas en inglés), un documento de residencia temporal que otorgaban las autoridades paquistaníes.

El Gobierno de Pakistán comenzó a emitir estas tarjetas en 2017, reemplazando la categoría «Prueba de Registro» (PoR, por sus siglas en inglés), que se emitía principalmente a los refugiados que huyeron de Afganistán después de la invasión soviética de 1979.

Además de estos dos grupos, que hasta ahora vivían legalmente en Pakistán, hay más de 1,7 millones de afganos indocumentados que Islamabad comenzó a deportar en noviembre de 2023.

Tras la toma del poder por los talibanes afganos en Kabul en 2021, más de 600.000 afganos huyeron de su país a Pakistán por temor a ser perseguidos por los fundamentalistas.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que la actual fase de la campaña de deportación pueda afectar a 800.000 afganos.

Según la ONG Save the Children, alrededor de 50.000 niños cruzaron a Afganistán desde Pakistán en las primeras dos semanas de abril.

Además, el día 30 de este mes se alcanzará una nueva fecha límite. En esta ocasión, la fijada por Islamabad para que los afganos que aguardan su reasentamiento en un tercer país sean trasladados, o de lo contrario deportados.

En lo relativo a las tensiones fronterizas, una vieja constante en la relación entre estos dos países vecinos, la visita del canciller se produce tras dichos de Islamabad hacia los talibanes afganos en los que aseguran que los fundamentalistas permiten a sus hermanos ideológicos paquistaníes del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) -a los que Pakistán considera insurgentes- utilizar territorio de Afganistán para planear ataques en Paskistán. EFE

Deja un comentario

Next Post

El Supremo ordena a Trump que suspenda por ahora las expulsiones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha ordenado este sábado al Gobierno que suspenda las expulsiones amparadas en la llamada Ley de Enemigos Extranjeros que emplea la Casa Blanca para encarcelar en El Salvador a migrantes irregulares acusados de pertenencia a organización terrorista. «Se ordena al Gobierno no trasladar a […]
El Supremo ordena a Trump que suspenda por ahora las expulsiones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!