El ministro de Exteriores sirio celebra que Damasco retome sus capacidades diplomáticas en EEUU

admin

El encuentro entre Ahmed al Shara, presidente sirio interino, y el mandatario estadounidense en Washington se convirtió en el escenario para la comunicación oficial del levantamiento temporal de sanciones sobre Siria por parte de Estados Unidos. Según informó la agencia estatal siria SANA, esta decisión supone la suspensión de medidas impuestas bajo la Ley César de Protección Civil de Siria de 2019 durante 180 días y excluye solo las transacciones que involucren a los gobiernos de Rusia e Irán. El anuncio abre la posibilidad de que Siria reanude plenamente sus operaciones diplomáticas en la capital estadounidense y restablezca canales bilaterales, tras años de restricciones derivadas del conflicto interno y de las acusaciones contra el régimen de Bashar al Assad.

De acuerdo con SANA, la determinación adoptada por las autoridades estadounidenses fue transmitida durante la visita oficial de Ahmed al Shara. Las partes involucradas calificaron la medida como histórica y anticiparon la próxima reapertura de la embajada siria en Washington. El ministro de Exteriores de Siria, Asaad al Shaibani, expresó que el levantamiento parcial de restricciones permite a Damasco retomar sus actividades diplomáticas en Estados Unidos con plena autonomía. “Hoy, Siria recupera la capacidad de ejercer su papel diplomático con total libertad en territorio estadounidense”, indicó al Shaibani, según citó el medio estatal, destacando el cambio frente a la situación mantenida desde 2019.

La agencia SANA detalló que el levantamiento de sanciones abarca la mayoría de las restricciones comerciales y oficiales que obstaculizaban la actividad diplomática siria en Estados Unidos. Sin embargo, se mantienen vigentes aquellas que impliquen transacciones con los gobiernos de Rusia e Irán, aliados estratégicos de Siria en el escenario internacional. La reapertura de la sede diplomática siria posibilitaría la reanudación de funciones consulares y de representación ante organismos oficiales, una variación sustancial respecto a los últimos años de aislamiento.

La Ley César de Protección Civil, promulgada en 2019, había autorizado la aplicación de estrictas sanciones económicas sobre el régimen sirio y los actores vinculados, lo que limitó las operaciones internacionales de Siria, particularmente en la esfera diplomática. Según lo reportado por SANA, la suspensión anunciada en Washington solo excluye las actividades relativas a las alianzas tradicionales de Damasco, manteniendo restricciones sobre los vínculos con Moscú y Teherán.

Durante la jornada, el representante permanente de Siria ante Naciones Unidas, Ibrahim Alabi, afirmó que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, transmitió una carta oficial a su homólogo sirio. Según Alabi, el documento incluye el apoyo de Washington a la reapertura de la legación siria “cuando Damasco lo desee”, una vez retiradas las sanciones que se encontraban en vigor desde el mandato de Bashar al Assad. No obstante, medios estadounidenses no han publicado confirmaciones oficiales acerca de esta comunicación diplomática.

El presidente de Estados Unidos manifestó públicamente su respaldo a este acercamiento. A través de su cuenta en la red Truth Social, expresó que “ha sido un honor pasar tiempo con” el presidente sirio, y manifestó su interés en continuar el diálogo bilateral. Más adelante, declaró: “todo el mundo habla del gran milagro que está teniendo lugar en Oriente Próximo. Tener una Siria estable y próspera es muy importante para todos los países de la región”. Añadió que Al Shara es “un gran defensor” de la paz, según reprodujo la agencia SANA.

La decisión de reducir el alcance de las sanciones y la posibilidad de reabrir la embajada siria se ha interpretado como un paso hacia la normalización de relaciones diplomáticas, siguiendo los esfuerzos anunciados por el actual liderazgo sirio para reintegrar al país en foros internacionales y superar el pasado de enfrentamientos internos y disputas con potencias occidentales. El contexto de la visita de Ahmed al Shara incluyó manifestaciones públicas de varios actores políticos internos que consideraron el restablecimiento de contactos diplomáticos con Estados Unidos como una oportunidad para fortalecer los canales de comunicación y abordar temas de interés bilateral y regional.

En declaraciones recogidas por el medio estatal sirio, el ministro Asaad al Shaibani resaltó la relevancia de este nuevo ciclo y sostuvo que la medida constituye una señal de voluntad para promover la cooperación bilateral y regional. El representante sirio ante la ONU enfatizó el posible impacto de la resolución, valorando que el levantamiento de restricciones “allana el camino” hacia una normalización de relaciones y una mayor colaboración internacional.

El proceso de reapertura diplomática cobra importancia dado que Siria busca reforzar su integración internacional tras años de aislamiento motivados por sanciones económicas y acusaciones de crímenes cometidos durante la gestión de Bashar al Assad. Las autoridades sirias, según detalló SANA, celebran la decisión como un avance clave en la recuperación de su presencia y en la reconciliación con una parte de la comunidad internacional.

El control parcial sobre las sanciones estadounidenses implica cambios inmediatos en la dinámica de los lazos entre Damasco y Washington. De concretarse la reapertura de la sede diplomática siria, Siria volvería a contar con capacidad de representación y actividades consulares oficiales en Estados Unidos, lo que podría impactar en temas migratorios, comercio y cooperación multilateral. Según consignó SANA, las autoridades vinculadas a este proceso prevén que el grado de desenvolvimiento y restablecimiento de relaciones dependerá del desarrollo del diálogo político y de la colaboración lograda durante el periodo de suspensión señalado.

Este acercamiento entre ambos países coincide con declaraciones públicas del mandatario estadounidense que subrayan la relevancia de la estabilidad de Siria para el resto de la región de Oriente Próximo. Las posturas reflejadas por SANA sitúan al país árabe en la antesala de una nueva etapa de interacción diplomática, limitada aún por las condiciones vinculadas a las relaciones con Rusia e Irán.

La resolución temporal permitirá observar la evolución de las negociaciones y determinará el futuro de la relación bilateral. Según las fuentes citadas por SANA, el proceso se enmarca en los esfuerzos de Ahmed al Shara para fortalecer la posición siria en los principales foros diplomáticos e incidir en los debates sobre la estabilización regional. El restablecimiento parcial de los lazos con Estados Unidos representa una modificación significativa para el país, que hasta ahora se encontraba sujeto a un régimen de sanciones restrictivo que dificultaba su desarrollo diplomático y limitaba la participación en espacios multilaterales.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Azucena Uresti acusa al senador Fernández Noroña de hostigamiento y espionaje

La periodista y conductora de televisión Azucena Uresti denunció al senador morenista Gerardo Fernández Noroña por acoso y espionaje, después de que el legislador publicara en redes sociales que la comunicadora presuntamente había adquirido un automóvil de lujo nuevo. “Me comentan que Azucena Uresti fue hoy por la mañana a […]
Azucena Uresti acusa al senador Fernández Noroña de hostigamiento y espionaje
error: Content is protected !!