En el mundo de NASCAR (National Association for Stock Car Auto Racing), los aficionados están acostumbrados a ver choques provocados por contactos entre vehículos o por maniobras arriesgadas. Sin embargo, hay una situación que desconcierta tanto a fanáticos como a expertos: por qué pilotos de élite pierden el control y se estrellan sin que nadie los toque. Expertos y deportistas coinciden en una respuesta: es consecuencia de tener que ir al límite para intentar sacar ventaja a los rivales.
NASCAR: ¿por qué pilotos expertos chocan solos?
En la Cup Series, los pilotos se ven obligados a exigir a sus autos al máximo para mantenerse en la pelea por la punta. Ross Chastain, piloto de Trackhouse Racing, explicó que manejar un coche de NASCAR requiere llevarlo más allá de lo que puede soportar y luego recuperarlo antes de perder el control. “Hasta que tomas un vehículo construido para carreras, no para la comodidad, y lo llevas más allá de lo que puede hacer y luego lo traes de vuelta sin chocar, es difícil describir eso”, indicó a The New York Times.
Esa complejidad se agudizó con el modelo “Next Gen”, la séptima generación de autos en la serie, con vehículos con piezas estandarizadas y diferencias mínimas entre competidores que generan carreras extremadamente parejas.
El resultado: todos alcanzan velocidades similares y los adelantamientos se vuelven muy complicados. El único modo de lograr una ventaja es sobrepasar los límites.
“Cada vez que entras en una curva, tienes que estar completamente comprometido, al 100 por 100, pero solo estás adivinando: ‘¿Dónde estará mi nivel de agarre?’”, comentó Ryan Blaney, campeón de NASCAR 2023.
Bajar el ritmo no es una opción. “Así es como se consigue velocidad y así es como se ganan carreras”, dijo.
Asumir un riesgo constante para pelear una posición en NASCAR
Christopher Bell, Kyle Larson y Kyle Busch son prueba de lo que ocurre al buscar ese límite, consignó The New York Times. Bell trompeó dos veces en Dover mientras peleaba la punta; Larson sufrió despistes; y Busch, con 63 victorias en su historial, admitió que sigue intentando exprimir al máximo su auto, aunque eso lo ponga en riesgo.
“Intento que nuestros autos vayan más rápido de lo que son capaces”, expresó. En equipos con menos recursos, presionar más es la única forma de acercarse a los líderes.
Por su parte, Carson Hocevar, de Spire Motorsports, remarcó que el “Next Gen” es mucho más sensible que otros vehículos: “Este auto es muy fácil de girar”.
De todos modos, señaló que correr al extremo es la única forma de diferenciarse. “Si estás al límite, puedes diferenciarte de los que no lo están”, afirmó.
Asimismo, Ryan Preece, piloto de RFK Racing, explicó que existen dos escenarios: avanzar gradualmente para ganar confianza o lanzarse directamente al límite, con la posibilidad de chocar. El problema es que la línea que separa el control de la pérdida total cambia constantemente, lo que exige una precisión extrema.
Así, en esta generación de NASCAR hasta los equipos más rápidos deben exprimir cada coche con el objetivo de mantener una ventaja mínima. Incluso cuando ir al extremo implique perder el control y terminar en un choque sin otros pilotos involucrados.