Una nueva situación se dio en medio de la pelea entre la Asociación del Fútbol Argentino y Estudiantes de La Plata, cuyo presidente Juan Sebastián Verón está enfrentado con Claudio Chiqui Tapia. El detonante fue el título que no estaba reglamentado y la AFA le entregó el jueves pasado a Rosario Central como “Campeón de la Liga 2025″, producto de haber sido el equipo que más puntos sumó en el año. Eso generó diferentes comunicaciones. Desde la casa madre del fútbol argentino explicaron que la situación fue votada en el Comité Ejecutivo y que fue aprobada por “unanimidad”; desde el Pincha dejaron en claro que nunca se votó tal decisión. Pero el tema escaló a mayores, desde declaraciones cruzadas hasta la novedad de este lunes feriado, en donde aparecieron sospechas de una modificación en la resolución del boletín 6625.
Es que a la jugada de la AFA, vía la Liga Profesional de Fútbol, de “obligar” a Estudiantes a realizar el pasillo ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito (el fixture justo enfrentaba al Pincha con el Canalla, por los octavos de final del Torneo Clausura) sumó capítulos inesperados. Luego del aviso entre los futbolistas antes de salir al campo de juego, los jugadores de Estudiantes formaron el pasillo pero… cuando salió Rosario Central, encabezados por el capitán Angel Di María, se dieron vuelta. Ni los miraron, en clara señal de desplante a la medida impuesta por la AFA.

Este lunes, desde temprano, empezaron los rumores sobre una posible sanción de la AFA a los futbolistas platenses. Y luego aparecieron visualizaciones de resoluciones del Comité Ejecutivo de la AFA con fecha del 12 de febrero de 2025 pero que el contenido de ese archivo PDF fue modificado ayer, luego del partido en Rosario, a las 19.11. ¿Qué se podría generar con esto? Encontrar argumentos para sancionar a los futbolistas de Estudiantes, a quienes ya se les había labrado un expediente disciplinario.
El misterio del boletín 6625. En el ítem “HOMENAJE A LOS CLUBES CAMPEONES se deja establecido que a partir de la presente temporada se instaurará el denominado “pasillo de reconocimiento” al plantel del equipo Campeón o Ganador de una competición. El pasillo de reconocimiento se llevará a cabo en el primer partido en condición de “local” del Club Ganador o Campeón, en el momento del ingreso de los equipos al campo de juego, antes del saludo habitual y del sorteo de capitanes. Su única finalidad será rendir homenaje al plantel del Club que haya sido proclamado Campeón o Ganador en el marco de las competencias organizadas por la Asociación del Fútbol Argentino».
Y sigue: “Deberán formar el pasillo los jugadores titulares del equipo que rinde el homenaje, es decir, aquellos futbolistas habilitados para disputar el encuentro y consignados como tales en la planilla oficial. Los mismos se ubicarán en dos filas enfrentadas, dejando un espacio central para el desplazamiento del equipo homenajeado. Los futbolistas del club homenajeado ingresarán caminando por ese corredor central, en forma ordenada, pasando entre las dos hileras de jugadores rivales. Quienes integren el pasillo deberán permanecer en su lugar, mirando a los jugadores que transitan, sin realizar movimientos o conductas que alteren el desarrollo normal del protocolo, procedimiento éste que deberá desarrollarse con respeto y corrección, conforme a los principios del juego limpio y a los valores de la AFA”.
Continúa con la leyenda: “Quedan excluidos gestos de burla o de provocación, expresiones ofensivas, manifestaciones hacia el público, los árbitros o los rivales, o cualquier otra actitud que desvirtúe el espíritu del reconocimiento. Cualquier incumplimiento a lo previsto en la presente disposición será consignado en el informe arbitral o en los partes de los oficiales de partido y dará lugar, según corresponda, a la aplicación de las sanciones previstas en el Código Disciplinario de la AFA y demás normativa vigente, tanto para los jugadores involucrados como, en su caso, para el club al que pertenezcan».
El protocolo indica que los futbolistas homenajeados deben ingresar entre dos hileras de jugadores rivales, quienes deben permanecer en su lugar, mirando hacia el corredor central, sin realizar gestos ni conductas que alteren el desarrollo del acto. También se prohíben expresiones ofensivas o provocaciones.
Ese procedimiento no se cumplió en el partido entre Central Córdoba e Independiente Rivadavia, disputado cinco días después de que el equipo mendocino obtuviera su primera Copa Argentina tras vencer a Argentinos por penales. No hubo pasillo ni recibimiento protocolar, aunque tampoco se estableció castigo alguno. Por citar al menos un ejemplo.
Otros casos, sin sanción por parte de la AFA
El tema inquieta dentro de todo el fútbol argentino. Y resulta curioso este énfasis que la AFA está poniendo sobre el “pasillo de honor”. En la temporada que está próxima a finalizar ya hubo cuatro equipos que celebraron títulos en los torneos celebrados bajo el marco de AFA y ninguno recibió el pasillo de campeón. Cronológicamente, el primero fue Talleres de Córdoba, que derrotó a River por penales en Asunción del Paraguay por la Supercopa Internacional 2023. Lo llamativo fue, por ejemplo, que el primer club al que enfrentó como local después de esa consagración fue Rosario Central, que obvió hacer el pasillo.
Después llegó el festejo de Platense, que por primera vez en su historia levantó un título en Primera División, En su estadio de Vicente López, Vélez lo visitó por la fecha 2 del Torneo Clausura, pero ambos salieron juntos al campo de juego.
El tercer campeón de la temporada fue, precisamente, el “Fortín”, que consiguió la Supercopa Internacional 2024 al superar 2-0 a Estudiantes en la cancha de Independiente. Tigre fue el rival en Liniers, pero pese a la ausencia de luces para destacar el recibimiento de los hinchas ambos también compartieron la salida sin hacer pasillo.
