El Miteco replica a Mazón: los autos de la jueza de la dana son «contundentes» sobre el «rigor» de la Aemet y CHJ el 29O

admin

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha replicado este lunes al ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que ha anunciado su dimisión en una comparecencia en la que ha criticado las informaciones proporcionadas el día de la dana por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Asegura que los autos de la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la riada son «contundentes» sobre el «rigor» de ambos organismos estatales.

En su comparecencia pública, Mazón ha admitido su error de mantener su agenda de ese día, pero ha indicado: «Es cierto que, con los datos de mediodía, con la CHJ certificando que el barranco del Poyo estaba seco y el Júcar podía absorber el agua de un Magro en tendencia descendente, con el temporal yéndose a Cuenca a las seis según la Aemet, sin una gota de agua en Paiporta o Catarroja, era inimaginable que unas pocas horas después el Poyo pasara de estar seco a ser una trampa mortal».

Sin embargo, desde el Miteco se defiende que el día de la dana «la Aemet y la CHJ actuaron con rigor técnico, aportando datos esenciales para la prevención de riesgos meteorológicos e hidrológicos».

«Los autos de la jueza sobre los hechos del 29 de octubre son contundentes: la jueza instructora señala expresamente que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) actuaron de acuerdo con sus mecanismos técnicos y protocolos, emitiendo avisos y comunicaciones eficaces dentro de sus competencias», han subrayado fuentes del ministerio.

Asimismo, han añadido que un auto de la instructora «aclara que el único apagón informativo de esa jornada fue el negro del Cecopi, es decir, del Centro de Coordinación Operativa Integrada autonómico, y no fallos en los sistemas informativos estatales».

Además, recalcan que las recientes imágenes difundidas de la exconsellera de Justicia e Interior el día de la dana, Salomé Pradas, investigada en la causa, «muestran que desde primeras horas ella misma expresaba su preocupación por el estado del barranco del Poyo» mientras estaba en el 112. Por tanto, «las autoridades autonómicas estaban ya informadas del riesgo», han indicado.

A su juicio, también en este tiempo «ha quedado claro que la retirada de los bomberos que vigilaban los barrancos correspondió a criterios adoptados por el gobierno autonómico» y apuntan que la jueza instructora ha calificado de «ficción» o «autoficción» varias de las afirmaciones recientes de Carlos Mazón «sobre la falta de información de Aemet/CHJ, el envío del ES-Alert vinculado solo a la presa de Forata o la supuesta ausencia de alerta hidrológica en el barranco del Poyo, negando su valor probatorio en el proceso».

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Un detenido acepta la condena por disparar sobre dos hermanos en Vélez-Málaga

La Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia número 4 de la localidad malagueña de Vélez-Málaga, en funciones de guardia, condenó el pasado sábado por la comisión de dos delitos de amenazas y otro de lesiones leves al hombre detenido por disparar a dos hermanastros con una escopeta […]
Un detenido acepta la condena por disparar sobre dos hermanos en Vélez-Málaga
error: Content is protected !!