El Movimiento Feminista de Madrid (MFM) ha avisado este sábado al Gobierno de que tendrá un «otoño caliente» si no se dan pasos para la implantación de un modelo abolicionista de la prostitución que sirva para acabar con el «sistema prostitucional».
Así lo ha dicho una representante de este colectivo durante la concentración que ha tenido lugar en la madrileña Plaza de Callao para exigir la «desarticulación del proxenetismo» y medidas específicas «contra los puteros», que, según sus palabras, «son los que mantienen esta «industria criminal».
Las feministas madrileñas han enviado una carta a todos los grupos parlamentarios en el Congreso, excepto a Vox, en la que defienden la aprobación de una Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP) como «el marco necesario para proteger a las mujeres y poner fin a la impunidad de proxenetas y demandantes, los puteros».
En este sentido, han denunciado el incumplimiento del Gobierno para la implantación del modelo abolicionista en España en esta legislatura y ha reclamado «iniciativas reales».
«No basta con expresar rechazo al uso de mujeres prostituidas como si fueran mercancías. La mayoría del parlamento condena la prostitución, pero luego no hace nada por las mujeres. Es hipócrita condenar los audios de Ábalos y Koldo y luego impedir la ley abolicionista», han recalcado.
Para el MFM, una ley contra la trata es «insuficiente» para luchar contra la prostitución y se necesitan políticas «realmente abolicionistas» para proteger a las mujeres, reducir la demanda y desmontar la industria de la explotación sexual.
NO BASTA CON LA LEY CONTRA LA TRATA
«La ley solo de trata no conciencia a la sociedad contra esta forma de violencia sexual organizada, no ofrece garantías a las mujeres, proporciona un paraguas de legalidad a la industria proxeneta y no reduce el verdadero motor del sistema, la demanda de prostitución», sostiene el colectivo.
De la misma manera, las feministas han alertado sobre «la legalización encubierta de la mercantilización de las mujeres con la inclusión en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025, Real Decreto 10/2025, de 14 de enero), de la ‘prestación y concertación de servicios sexuales’, lo que avala incluso al proxeneta que ‘concierta'».
En esta línea, han recordado que un país que incluye la prostitución en su fiscalidad y en la riqueza nacional es «un Estado proxeneta». Así, han añadido que «la despenalización de la tercería locativa y del proxenetismo meramente lucrativo han convertido nuestro país en uno de los principales destinos y lugares de tránsito para la explotación sexual».
«PUTERO, GAME OVER»
Igualmente, el MFM ha explicado que la estrategia abolicionista «otorga derechos a todas las que están o han estado en prostitución y garantiza los recursos necesarios para ofrecer alternativas de salida y una reparación integral –regularización administrativa, vivienda, renta básica, formación, empleo, atención a la salud física y psicológica–«.
En paralelo a la concentración de este sábado y al registro de la carta abolicionista, el MFM ha puesto en marcha una campaña de concienciación social con el lema ‘La prostitución no es un juego: putero, game over’.
Con ella, el movimiento pretende «sensibilizar respecto a la banalización de la violencia sexual, de la prostitución vista como ‘un entretenimiento’ y del consumo de violencia pornográfica, tres aspectos que la investigación social detecta al alza entre los jóvenes y sobre los que la citada Resolución del Parlamento Europeo afirma que ‘se alimentan mutuamente'».