La Dirección de Gestión Ambiental inspecciona más de 50 establecimientos para garantizar el cumplimiento de la normativa y la correcta disposición de residuos especiales.

La Dirección de Gestión Ambiental, a cargo de Isabel Génova y dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, puso en marcha una etapa de ordenamiento y regularización ambiental que abarca a talleres mecánicos, lavaderos y actividades afines en todo el distrito. El operativo incluye inspecciones, asesoramiento técnico y seguimiento documental, con el objetivo de garantizar prácticas sostenibles y seguras en el manejo de residuos especiales.
La iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Ley Provincial N.º 11.720 y sus decretos reglamentarios, que regulan la gestión de residuos considerados de corriente especial Y y H, como aceites usados, filtros, trapos contaminados y otros desechos propios del rubro. Estos residuos no son residuos sólidos urbanos (RSU) y requieren un tratamiento y disposición final diferenciados para evitar riesgos ambientales y sanitarios.
Desde la Dirección se remarca que “actualizar y organizar la documentación ambiental es clave para fortalecer la gestión local y reducir el impacto de estas actividades sobre el entorno urbano y natural”.
El cronograma de inspecciones incluye más de 50 establecimientos distribuidos entre Necochea y Quequén. El abordaje contempla visitas técnicas, asesoramiento personalizado y seguimiento de cada caso, promoviendo la formalización de los espacios de trabajo y el cumplimiento de los estándares ambientales vigentes.
La campaña de regularización ambiental busca consolidar un modelo de desarrollo sostenible, donde las actividades productivas convivan con el cuidado del ambiente y la salud pública. Desde el municipio se invita a los titulares de talleres y lavaderos a colaborar activamente en el proceso, como parte de una política integral de ordenamiento territorial.