El Museo de América realiza un examen crítico del legado del explorador alemán Humboldt de la mano de Fabiano Kueva

admin

El Museo de América, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura, ha inaugurado este jueves ‘Archivo von Humboldt Madrid: Gesto Pacífico’, un proyecto del artista ecuatoriano Fabiano Kueva, iniciado en 2011 y todavía en curso, en el que examina críticamente el legado del explorador alemán Alexander von Humboldt y las lógicas de acumulación que dieron forma a las colecciones científicas europeas, y con el que busca generar preguntas y «complejizar» el debate «sin moralizar».

En declaraciones a los medios de comunicación, antes de la inauguración de la exposición, preguntado sobre cómo se enmarca esta obra en el proceso de descolonización de los museos iniciado en España, Fabiano Kueva ha explicado que con este proyecto quiere «abrir un debate mucho más amplio» porque «la colonialidad tiene idas y vueltas» y «no es bien contra el mal».

«Creo que hay un impulso, digamos, que tiene que ver con eso, pero a mí no me interesa mucho en el sentido de un señalamiento ni una denuncia a secas, me interesa problematizar que la colonialidad tiene idas y vueltas, no es bien contra el mal, entonces también matizar el debate y complejizar el debate, viendo que hay unas relaciones muy intrínsecas y muy complejas entre comunidades de origen, entre colecciones, entre objetos, entre lo humano, lo no humano, lo visible, lo invisible. Entonces, de alguna manera, el proyecto lo que hace es problematizar sin moralizar y abrir un debate mucho más amplio», ha explicado Kueva.

Comisariada por la historiadora Malena Bedoya, la muestra, que podrá visitarse hasta el 21 de marzo, toma como punto de partida el viaje que hicieron Humboldt y Aimé Bonpland entre 1799 y 1804 por todo el continente americano, documentando y recopilando información.

A través de la combinación entre historia y ficción, el Océano Pacífico se convierte en hilo narrativo de siglos de expediciones científicas, rutas coloniales y proyectos extractivos. La exposición propone lecturas alternativas sobre la relación entre coleccionismo y colonialidad en el contexto del capitalismo global y la crisis climática.

En concreto, la muestra –que ya ha viajado por otras ciudades como Berlín, México, Lisboa, Quito o Guayaquil– plantea una metáfora del momento anterior a la exploración, imaginando el cruce de trayectorias entre Humboldt y Pedro Franco Dávila, naturalista del siglo XVIII, del cual el Museo de América conserva parte de su colección. El ideal de Franco Dávila, igual que el de los coleccionistas de ese momento, era clasificar, acumular y exhibir el mundo como forma de conocimiento.

Kueva tensiona e introduce disonancias en los discursos coloniales de las colecciones históricas, que estructuran el mundo de lo natural, a través del herbario de von Humboldt y Bonpland, y lo humano, a través las pinturas de castas.

«Es una investigación artística que empezó hace 14 años y que resumiendo consiste en hacer el viaje de Humboldt a la inversa. El viaje de Humboldt fue de Europa a América, este es de América a Europa. Y lo que hace es tomar como elementos sus narraciones, sus libros, toda esa iconografía que se ha vuelto emblemática y hacer un mapeo contemporáneo, volver a esos paisajes para ver cómo están, a veces abatidos, a veces ya no existen», ha precisado el artista.

Además, pone en diálogo sus creaciones contemporáneas con objetos de la Comisión Científica del Pacífico, que también forman parte de la colección del museo. De esta manera, la muestra superpone distintas temporalidades, deja al descubierto el carácter político de cada tiempo, y propone imaginar otras formas de organizar los objetos.

¿EXISTE LA CATEGORÍA OBJETO EN UN MUSEO?

«El proyecto genera un espacio maleable para decidir qué es lo original, qué no es lo original, qué es lo auténtico, qué no es, por qué el estatuto de patrimonial se aplica a ciertos objetos. ¿Existe la categoría objeto? ¿Es aplicable a unas entidades por ejemplo vegetales o arqueológicas o rituales que están vivas? Entonces también es discutir un poco cuáles, si podemos seguir hablando de que en los museos hay objetos, quizás son pertenencias, pueden ser entidades, asumiendo que son entidades vivas no humanas», ha matizado Kueva.

Por su parte, la historiadora y curadora de la exposición, Malena Bedoya, ha destacado que esta muestra permite entrar en una perspectiva donde el visitante puede «pensar críticamente el coleccionismo presente en los museos españoles».

«El archivo Humboldt en sus versiones, es justamente empezar a pensar esas formas de autoridad científica, el saber universal, digamos, y también, en este sentido, creo que aquí hay mucho un juego de pensar el tiempo en su dimensión política, pensado en el coleccionismo mismo», ha puntualizado.

En este sentido, ha puesto en valor cómo Kueva consigue introducir «disonancias», como por ejemplo, juntar una pieza originaria de la Comisión Científica del Pacífico con una pieza que crea el propio artista. «Hay como estas distensiones, esas disonancias que te permiten entrar, fracturar, fisurar, pero también te permiten el espacio para el pensamiento o el sentipensar, podríamos decir, o sea, cómo pensar el museo desde otros lugares», ha remarcado.

Según ha explicado el Museo de América, ‘Archivo von Humboldt Madrid: Gesto Pacífico’ forma parte de la serie de intervenciones con las que la institución quiere examinar las representaciones del pasado, e investigar las tensiones existentes entre el reconocimiento de los hechos de otros tiempos, la construcción de las memorias, los imaginarios del presente y la proyección de otros futuros.

Deja un comentario

Next Post

Muere Carlota Bustelo, exdiputada socialista y feminista, a los 85 años

La exdiputada socialista y feminista Carlota Bustelo ha fallecido a los 85 años, según ha confirmado este jueves la vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero en un mensaje en X. «Acabamos de conocer con enorme tristeza el fallecimiento Carlota Bustelo, una referencia del feminismo que abrió el camino por […]
Muere Carlota Bustelo, exdiputada socialista y feminista, a los 85 años

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!