El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) planea abrir un nuevo centro de llamadas que preocupa a la comunidad migrante. La instalación tendrá una unidad dedicada a rastrear menores extranjeros no acompañados que estén dentro de Estados Unidos.
El ICE abrirá un nuevo centro de llamadas para rastrear a menores migrantes
La entidad federal tiene en sus planes abrir un centro que pueda recibir entre 6000 y 7000 llamadas por día, según un documento al que tuvo acceso Reuters. El objetivo es establecer una vía de comunicación fluida con autoridades policiales, locales y estatales que permita ubicar a niños no acompañados.

La nueva instalación estaría ubicada en Nashville, Tennessee, pero la idea es que funcione de soporte para operaciones en todo el país norteamericano. La intención del ICE es que la colaboración con la policía respectiva de cada sitio permita tener control de todo el territorio.
La agencia federal planea que el sitio esté totalmente listo y operativo para junio de 2026. Las autoridades consideran que hay una “necesidad inmediata” de contar con este recurso, según información de ABC News.
El nuevo centro del ICE ayudaría a Trump a deportar menores migrantes
La idea de la entidad de construir un centro de llamadas que ayude a ubicar a niños extranjeros encendió alarmas entre grupos defensores de migrantes. La medida se conoce en el contexto de otras medidas que impulsó la administración de Donald Trump para deportar a menores.

Por el contrario, a lo que hicieron otros gobiernos anteriores, el gobierno republicano dejó clara su intención de que los adolescentes extranjeros no acompañados sean expulsados de Estados Unidos. Recientemente, se ofreció un incentivo económico.
A través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), EE.UU. anunció la creación de un programa de “salida voluntaria”. En esta iniciativa, la entidad ofrece a los adolescentes de 14 años o más no acompañados y bajo custodia federal que abandonen el país norteamericano a cambio de 2500 dólares.
Las autoridades mencionaron el incentivo a menores que se encuentran en refugios. Además, informaron que se entregará el dinero una vez que regresen a su lugar de origen y que un juez de inmigración apruebe el pago.
La medida se edifica en la misma dirección de lo que ofrece la app CBP Home, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En ese caso, los extranjeros ilegales mayores de edad pueden obtener US$1000 y otros incentivos si abandonan EE.UU. voluntariamente y por sus medios.

Crece la preocupación entre migrantes por los operativos del ICE
Mientras la entidad continúa con sus planes para construir un nuevo centro de llamadas y ampliar su capacidad en Estados Unidos, se multiplican las quejas por sus acciones. Recientemente, un operativo en Chicago causó conmoción y repercusión en redes sociales. Agentes persiguieron a una mujer y entraron a una guardería para llevársela detenida.
En esa misma línea, una organización defensora de los migrantes denunció que el ICE se llevó a una niña de un año que iba a bordo de un auto. El hecho ocurrió durante un operativo en Los Ángeles, California.
