El Pacto Mundial de la ONU impulsa la formación en derechos humanos de más de medio centenar de empresas españolas

admin

El Pacto Mundial de la ONU ha impulsado la formación en derechos humanos de 62 organizaciones, grupos y empresas españoles como Inditex, Iberdrola, Mercadona, El Corte Inglés, FCC, Grupo Santander, Grupo Tragsa o Renfe, que se han sumado a la tercera edición del programa Business & Human Rights Accelerator, una iniciativa diseñada para preparar a las empresas ante desafíos como la Directiva de Diligencia Debida en Derechos Humanos y Sostenibilidad de la Unión Europea. Su participación impactará en unas 5.000 compañías de España.

En esta ocasión, el programa cuenta con la participación de empresas procedentes de una amplia variedad de sectores, destacando el de construcción e ingeniería, que representa el 26% de las compañías inscritas y seguido por el de industria con un 22%. Otros sectores estratégicos también están presentes, como el sector retail (19%), automóviles, turismo y ocio (13%) cada uno, entre otros, según un comunicado de Pacto Mundial Red Española.

«El programa no solo ayuda a las empresas a cumplir con las normativas, sino que fortalece su competitividad en un mercado global cada vez más centrado en la sostenibilidad y el respeto por los derechos humanos», ha indicado la directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, Cristina Sánchez.

A lo largo de seis meses, las empresas participantes recibirán una formación integral diseñada para ayudarlas a identificar y gestionar sus impactos en derechos humanos. Este proceso incluye la adaptación a los requisitos de la Directiva Europea de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD), así como la implementación de prácticas alineadas con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos y los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU.

Por otra parte, el programa cuenta con la colaboración de expertos internacionales como Shift, así como de organismos especializados como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que garantiza un enfoque práctico, global y adaptado al contexto español.

Deja un comentario

Next Post

Tras una persecución y un choque frontal, la Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana

La Prefectura Naval Argentina incautó 1270 kilos de marihuana al interceptar a vehículos de traficantes que habían ingresado la droga en nuestro país a través de un paso clandestino en la localidad de Puerto Piray, en la provincia de Misiones. El procedimiento se inició cuando personal apostado en un punto […]
Tras una persecución y un choque frontal, la Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!