El padre de la reportera gráfica atropellada en Jaén pide «justicia» y que el acusado «vaya a la cárcel»

admin

Santiago Rodríguez, padre de la reportera gráfica Alicia Rodríguez, que murió atropellada por su pareja, M.Q.S. en la madrugada del 13 de junio de 2021, y cuyo juicio se celebra desde este lunes La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva acoge desde este lunes, ha reclamado «justicia», toda vez que ha pedido que el acusado «vaya a la cárcel».

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios antes del inicio del primer día de juicio, en el que está previsto que solo se conforme el jurado. Visiblemente afectado, Santiago Rodríguez ha lamentado que el juicio «haya tardado tanto en celebrarse» y ha afirmado que lo está pasando «muy mal» y que no quiere ver al acusado porque «lo que ha hecho está muy mal». «Lo que ha hecho ha sido una cosa muy mala», ha añadido antes de señalar que «no lo conocía» porque «solo estuvo un día en su casa».

El padre de Alicia Rodríguez ha lamentado que se ha quedado «solo en la vida» porque su mujer «falleció hace un año y medio» y él está «todo el día llorando». «Me las quitó una a una», ha afirmado antes de explicar que ya perdieron un hijo con cinco años y que su mujer ha muerto «por lo de mi hija», al no poder superar lo que pasó, hasta el punto de que le preguntaba «cuándo va a volver Alicia».

«Me voy a ir de Huelva porque no puedo estar aquí más». «Nunca esperaba lo que le han hecho a mi hija», ha dicho antes de reclamar de nuevo «justicia, por favor. Tiene que ir a la cárcel», ha remarcado.

Por su parte, el abogado de la familia, Enrique Arroyo, ha explicado que piden 28 años de cárcel por un delito de asesinado, toda vez que ha señalado que no puede hablar de la práctica de la prueba, pero considera que hay pruebas «contundentes» contra el procesado.

El hombre se enfrenta a penas de prisión que se sitúan en un horquilla de entre dos años por homicidio imprudente, a petición de Fiscalía, y de 28 por asesinato con agravantes, a petición de la acusación particular, mientras que el Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía solicitarán entre 15 y 20 años por homicidio doloso.

Los hechos se remontan a la madrugada del horas del 13 de junio de 2021, cuando a pasadas las 03,00 horas de la mañana, M.Q.S solicitó una ambulancia en el término municipal de Marmolejo señalando que una mujer había sufrido un accidente. Al llegar, se encontraron a la mujer presuntamente atropellada por un vehículo y fallecida.

El acusado, vecino de esta localidad de Jaén, fue llevado en un primer momento como detenido a las dependencias de la Guardia Civil de Marmolejo y trasladado posteriormente a la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén capital, donde permaneció detenido hasta ser trasladado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Andújar, que el 14 de junio decretó prisión provisional comunicada y sin fianza, aunque por auto de fecha 14 de junio de 2022, dictado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 Huelva se acordó su libertad.

Después, se inhibió la causa al Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Huelva, que la aceptó porque, al tratarse de una causa sobre violencia de género, se debe tramitar en el partido judicial donde residía la víctima.

El procesado será juzgado esta semana en un juicio con jurado popular por homicidio doloso, después de que tanto la defensa particular como el Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía –personados en la causa– recurrieran la decisión del Juzgado de Violencia sobre la Mujer que califica el caso como homicidio imprudente. Tanto el Ministerio Fiscal como la defensa del acusado pedían que el acusado fuera juzgado por homicidio imprudente, como lo ha calificó la jueza en julio de 2023.

En enero de 2024, durante la defensa del recurso presentado por las acusaciones se señaló que «al no tratarse de un caso de accidente de tráfico ni de conducción temeraria» no podría ser calificado de homicidio imprudente porque, «además, sería leve y, en tal caso, debería ser archivado porque tampoco tendría carácter penal sino civil».

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Robles reconoce que el papel de la UE en la guerra de Ucrania merece "un análisis", tras más de tres años sin avances

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha admitido este lunes que el papel de la Unión Europea (UE) en la guerra de Ucrania merece «un análisis» y «una valoración», habida cuenta de que Rusia invadió el país hace más de tres años y el bloque «no ha sido capaz de […]
Robles reconoce que el papel de la UE en la guerra de Ucrania merece «un análisis», tras más de tres años sin avances
error: Content is protected !!