El papa Francisco se asomó a la plaza San Pedro durante la celebración de la Pascua de Resurrección

admin

Los feligreses reunidos en la plaza San Pedro por la misa de Pascua (REUTERS/Yara Nardi)

Miles de católicos se congregaron este Domingo de Pascua en la plaza de San Pedro del Vaticano para celebrar la fiesta más importante del cristianismo, con la esperanza de ver al papa Francisco pese a su delicado estado de salud, casi un mes después de haber salido del hospital.

El sumo pontífice, de 88 años, todavía se recupera de una grave neumonía. Se espera que se asome a las 12H00 (10H00 GMT) al balcón de la basílica de San Pedro para oficiar la tradicional bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo), retransmitida en todo el mundo.

Pero siguen existiendo dudas sobre su participación: el servicio de prensa de la Santa Sede indicó que él quería hacerlo pero no lo confirmó, y afirmó que todo dependería de su estado de salud y del tiempo que hiciera. Este domingo, El Vaticano amaneció encapotado, pero sin lluvia.

La misa en la plaza San Pedro cuenta con la presencia de 300 párrocos, obispos y cardenales. (REUTERS/Yara Nardi)

Al estar aún débil y con dificultades para hablar, pese a que sus capacidades respiratorias mejoraron, es probable que Francisco le encargue a algún colaborador la lectura del texto, en el que suele revisar los conflictos que azotan el mundo.

Por primera vez desde que fue elegido en 2013, el jefe de 1.400 millones de católicos faltó a la mayoría de las citas de la Semana Santa, como el Via Crucis cerca del Coliseo el pasado viernes y la vigilia pascual del sábado por la noche.

Pero el sábado, poco antes de la vigilia, hizo una breve aparición pública en la basílica de San Pedro para rezar frente a la imagen de la Virgen y luego saludó a varios fieles y repartió golosinas entre los niños.

La misa de Pascua, que conmemora la resurrección de Cristo, empezó a las 08H30 GMT en la plaza de San Pedro, decorada con miles de flores holandesas, en presencia de 300 párrocos, obispos y cardenales. Fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.

Los organizadores esperaban una afluencia aún mayor de la habitual debido al Jubileo 2025, “Año Santo” de la Iglesia católica, que tiene lugar cada 25 años y que atrae a millones de peregrinos a la Ciudad eterna.

El cardenal Angelo Comastri ofició la misa (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Si asiste, Francisco podría ver allí al vicepresidente estadounidense JD Vance, que el sábado fue recibido por el cardinal Pietro Parolin, número 2 de la Santa Sede.

La visita de Vance se produjo dos meses después de que estallaran tensiones diplomáticas entre El Vaticano y Estados Unidos por las duras críticas de Francisco a la política migratoria de la administración de Donald Trump.

“Queremos verlo”

“Por supuesto, esperamos ver al papa pero si todavía está enfermo veremos a su representante. Pero querríamos ver al papa, ¡aunque esté enfermo queremos verlo!”, dijo a AFP Marie Manda, una camerunesa de 59 años.

El sábado por la noche, el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió la vigilia pascual a la luz de miles de cirios que iluminaron los alrededores de la basílica de San Pedro.

El único compromiso que ha atendido Jorge Bergoglio esta Semana Santa fue la visita a una prisión del centro de Roma, el pasado jueves, donde se reunió con unos 70 reos. Es algo que hace cada año.

Al ser preguntado por periodistas sobre cómo está viviendo la Pascua de este año, Francisco, que debe guardar estricto reposo durante dos meses, respondió, con voz jadeante: “Vivo [la Pascua] como puedo”.

Ya debilitado por problemas de salud y varias intervenciones quirúrgicas, Francisco estuvo al borde de la muerte dos veces durante su último ingreso, de 38 días, en el hospital Gemelli, de donde salió el 23 de marzo.

En sus últimas apariciones públicas ya no llevaba cánulas nasales para el oxígeno, lo que indica que su salud va mejorando gracias a la rehabilitación.

Algo inusual, los cristianos de todo el mundo celebran este año la Pascua el mismo día, al concordar los calendarios gregoriano — que siguen católicos y protestantes — y juliano, que siguen los ortodoxos.

(Con información de AFP)

Deja un comentario

Next Post

Armengol reúne el lunes a sus homólogos del sur de la UE y el norte de África en Lanzarote para hablar sobre inmigración

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, tiene previsto reunirse el próximo lunes 27 con sus homólogos del sur de la UE y del Norte de África en Lanzarote (Canarias) para analizar los retos de la inmigración. Este encuentro, al que también tiene previsto asistir el vicepresidente del Senado, Javier Maroto, […]
Armengol reúne el lunes a sus homólogos del sur de la UE y el norte de África en Lanzarote para hablar sobre inmigración

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!