El papa León criticó la economía que margina a los pobres mientras los ricos viven en el lujo

admin

El Papa León XIV oficia una misa por el Jubileo de la Vida Consagrada, en la plaza de San Pedro en el Vaticano, el 9 de octubre de 2025. REUTERS/Remo Casilli

El papa León XIV criticó cómo la élite adinerada vive en una “una burbuja muy confortable y lujosa” mientras las personas pobres sufren en los márgenes, confirmando en su primer documento doctrinal el jueves que está en perfecta sintonía con su predecesor, el papa Francisco, en asuntos de injusticia social y económica.

El Vaticano publicó el jueves la exhortación titulada “Dilexi te” (“Te he amado”, en español), que Francisco había comenzado a escribir en sus últimos meses pero nunca terminó. León, quien fue elegido en mayo, acreditó a Francisco en el texto y lo citó repetidamente, pero dijo que había hecho el documento suyo y lo firmó.

El documento de 100 páginas traza la historia de la constante preocupación del cristianismo por las personas pobres, desde citas bíblicas y la enseñanza de los padres de la Iglesia hasta la predicación de papas recientes sobre el cuidado de migrantes, prisioneros y víctimas de la trata de personas. León creyó especialmente a las órdenes religiosas femeninas por llevar a cabo el mandato de Dios de cuidar a los enfermos, alimentar a los pobres y acoger al extranjero, y también elogió a los movimientos populares liderados por laicos por abogar por la tierra, la vivienda y el trabajo para los más desfavorecidos de la sociedad.

La conclusión a la que llega León es que la “opción preferencial (…) por los pobres” de la Iglesia católica ha existido desde el principio, es innegociable y es, de hecho, la esencia misma de lo que significa ser cristiano. Hace un llamado a un compromiso renovado para solucionar las causas estructurales de la pobreza, al tiempo que se brinda caridad incondicional a quienes la necesitan.

Una copia de la exhortación apostólica del Papa León XIV

“Cuando la Iglesia se arrodilla junto a un leproso, a un niño desnutrido o a un moribundo anónimo, realiza su vocación más profunda: amar al Señor allí donde Él está más desfigurado”, escribe León.

Citando a Francisco, una crítica a los ricos

León cita a Francisco con frecuencia, incluyendo algunos de los comentarios más citados del papa argentino sobre la “economía que mata” a nivel global y la crítica a la economía del goteo. Francisco insistió en esos temas desde el inicio de su pontificado en 2013, cuando dijo que quería una “Iglesia pobre y para los pobres”.

“Dios (…) se preocupa particularmente de aquellos que son discriminados y oprimidos, pidiéndonos también a nosotros, su Iglesia, una opción firme y radical a favor de los más débiles”, escribe León.

Haciéndose eco de Francisco, León se arremete contra la “ilusión de felicidad” derivada de acumular riqueza. “De ese modo, en un mundo donde los pobres son cada vez más numerosos, paradójicamente, también vemos crecer algunas élites de ricos, que viven en una burbuja muy confortable y lujosa, casi en otro mundo respecto a la gente común”.

El papa Francisco sonríe al salir de su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, el 15 de mayo de 2019, en el Vaticano. (AP Foto/Andrew Medichini, archivo)

La frecuente crítica de Francisco al capitalismo enfureció a muchos católicos conservadores y adinerados, especialmente en Estados Unidos, quienes acusaron al jesuita argentino de ser marxista.

En una entrevista reciente, León dijo que a él no se le pueden esgrimir esas críticas mal dirigidas. “El hecho de que yo sea estadounidense significa, entre otras cosas, que la gente no puede decir, como lo hicieron sobre Francisco, ‘él no entiende a Estados Unidos, simplemente no ve lo que está pasando’”, dijo León a Crux, un sitio católico.

Como resultado, la adopción de León de las enseñanzas de Francisco sobre la pobreza y la obligación de la Iglesia de cuidar a los más débiles es una reiteración significativa, especialmente en su primer documento doctrinal.

Firmado en la fiesta de San Francisco

León escribió el texto el 4 de octubre, la fiesta de san Francisco de Asís, el fraile mendicante del siglo XIII que renunció a su riqueza para vivir pobre entre los pobres. La fecha no fue coincidencia.

Una copia de la exhortación apostólica del Papa León XIV

El difunto papa Francisco eligió su nombre en honor al santo y uno de los documentos más importantes del pontífice, “Fratelli Tutti” (Hermanos Todos), se publicó en la fiesta del 4 de octubre en 2020.

León, también, parece inspirado por el ejemplo del santo: como joven sacerdote, el ex Robert Prevost dejó las comodidades del hogar para trabajar como misionero en Perú como miembro de la orden religiosa agustiniana, una de las otras antiguas órdenes mendicantes que consideran la comunidad, el compartir la propiedad comunal y el servicio a los demás como principios centrales de su espiritualidad.

“El hecho de que el ejercicio de la caridad resulte despreciado o ridiculizado, como si se trata de la fijación de algunos y no del núcleo incandescente de la misión eclesial, me hace pensar que siempre es necesario volver a leer el Evangelio, para no correr el riesgo de sustituirlo con la mentalidad mundana”, escribe León.

Una referencia a la teología de la liberación

El énfasis de León en la “opción preferencial” de la Iglesia hacia los pobres, que ha existido desde hace mucho tiempo, es inusual dado el historial problemático del Vaticano al tratar con la teología de la liberación, una corriente de la teología católica inspirada en América Latina que tenía la “opción preferencial por los pobres” como su mantra.

Una monja usa sus manos para hacer un corazón el día en que el Papa León XIV celebra una audiencia general, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 8 de octubre de 2025. REUTERS/Yara Nardi/Foto de archivo

Durante el mandato de san Juan Pablo II, el Vaticano bajo dedicó mucho esfuerzo a combatir la teología de la liberación y disciplinar a algunos de sus defensores más famosos, argumentando que habían malinterpretado la preferencia de Jesús por los pobres como un llamado marxista a la rebelión armada.

León, en cambio, recalcó el concepto y citó varios de los documentos fundamentales de la Iglesia latinoamericana sobre el tema. Elogió como inspiración a san Óscar Romero, un arzobispo salvadoreño que fue asesinado en 1980 por escuadrones de la muerte de derechas opuestos a su prédica contra la represión de los pobres por parte del ejército.

El texto del pontífice minimizó la disputa sobre la teología de la liberación al decir que el esfuerzo de represión del Vaticano en 1984 contra sus promotores “al principio no fue bien acogido por algunos”.

(con información de AP)

Deja un comentario

Next Post

Por razones climáticas, se postergan los festejos por el 144º aniversario de Necochea

La Municipalidad anunció la reprogramación de las celebraciones previstas del 10 al 12 de octubre. Se realizarán en noviembre, con fecha a confirmar. La Municipalidad de Necochea informó oficialmente la postergación de los festejos por el 144º aniversario de la ciudad, que estaban programados para desarrollarse entre el viernes 10 […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!