El papa León XIV recibirá este lunes en el Vaticano, en audiencias separadas, a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric. Ambos encuentros, que tendrán lugar en el Palacio Apostólico, marcarán la primera ocasión en que los dos mandatarios latinoamericanos se reúnan oficialmente con el pontífice.
Según la agenda confirmada, Lula da Silva será recibido a las 8:30 horas locales (6:30 GMT), mientras que Boric acudirá a su cita a las 10:30 horas (8:30 GMT).
Tras las audiencias, cada presidente mantendrá además reuniones con la Secretaría de Estado vaticana, en el marco de visitas de carácter oficial.
El encuentro entre Lula da Silva y el Papa se produce en un contexto de intensa actividad diplomática para el mandatario brasileño en Roma. El jefe de Estado viajó a la capital italiana para inaugurar el secretariado de la Alianza contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa impulsada por Brasil en el marco de su presidencia del G20 y que tendrá su sede en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Además, el presidente participará en la apertura del Foro Mundial de Alimentación de la FAO, con el objetivo de fortalecer la estructura de la Alianza y promover la cooperación internacional en la lucha contra la inseguridad alimentaria.
Aunque no se ha confirmado si Lula mantendrá encuentros con autoridades italianas durante su estancia, su agenda en Roma subraya el compromiso de Brasil con los desafíos globales vinculados a la pobreza y la alimentación.
Por su parte, Gabriel Boric afronta su primera visita oficial a la Santa Sede acompañado de una delegación de alto nivel, integrada por el canciller Alberto van Klaveren, la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, y un grupo transversal de senadores. Además de la audiencia con León XIV y la reunión con la Secretaría de Estado, el presidente chileno tiene previsto mantener un encuentro bilateral con el presidente de la República Italiana, Sergio Matarella, y participar en actividades con la FAO.
Boric también asistirá a la conmemoración de los 50 años del atentado contra el dirigente democristiano Bernardo Leighton, un acto de especial significado histórico para Chile.
Las reuniones de ambos mandatarios con el papa León XIV abordarán una agenda de temas relevantes para América Latina y la comunidad internacional. Entre los asuntos previstos figuran la defensa de los derechos humanos, la memoria histórica, la situación humanitaria en Gaza, la crisis climática, la superación de la pobreza y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el mundo contemporáneo. Estos temas reflejan las preocupaciones compartidas por la región y la Iglesia Católica, así como el papel del pontífice como referente en cuestiones de paz, justicia social y multilateralismo.
La importancia de estas audiencias trasciende el ámbito bilateral, ya que ponen de manifiesto la relevancia de la interlocución entre América Latina y la Santa Sede en un momento de desafíos globales. Tanto Lula da Silva como Gabriel Boric llegan al Vaticano con agendas centradas en la justicia social y la cooperación internacional, en sintonía con el mensaje del papa León XIV, considerado una voz influyente en la promoción de la paz y la defensa de los más vulnerables.
En este marco, la visita de Boric resalta la vigencia de los valores promovidos por el pontífice y su impacto en la sociedad chilena y latinoamericana.
León XIV recibió a Arévalo de León
El pontífice recibió este sábado en el Vaticano al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, quien abordó en sus reuniones temas como la lucha contra la pobreza, la corrupción y la delincuencia.
Después del encuentro con el pontífice en la biblioteca del palacio pontificio, Arévalo de León mantuvo también una reunión con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, Paul Richard Gallagher.
“Durante las cordiales conversaciones llevadas a cabo en la Secretaría de Estado, se reiteró el mutuo aprecio por las buenas relaciones entre Guatemala y la Santa Sede, así como la voluntad de reforzarlas aún más”, informó el Vaticano en un comunicado.
La agenda incluyó “la evolución socioeconómica, la lucha contra la pobreza, la corrupción y la delincuencia, así como la colaboración con la Iglesia local en favor de la cohesión social y el bien del país”. Además, se discutieron “cuestiones de carácter sociopolítico regional e internacional, con especial atención a las migraciones y los conflictos actuales”.
En el encuentro, Arévalo de León entregó al papa pequeñas reproducciones de imágenes de los pasos de las procesiones de Guatemala y otros objetos de artesanía tradicional.
El presidente llegó al Vaticano tras su participación en Bruselas, donde asistió al foro Global Gateway de la Unión Europea, la iniciativa lanzada por la Comisión Europea en 2021 para competir con la Nueva Ruta de la Seda de China e impulsar el desarrollo de infraestructuras en Latinoamérica, el Sudeste asiático y África.
Guatemala busca estrechar lazos internacionales y fortalecer la cooperación para enfrentar desafíos como la pobreza y la delincuencia, en un contexto de colaboración con la Iglesia católica y organizaciones multilaterales.