El Papa León XIV sobre Gaza: «La palabra genocidio se está usando cada vez más»

admin

En las declaraciones recogidas en el libro-entrevista “León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, el Papa León XIV puso de manifiesto que en el escenario internacional se incrementa la utilización del término “genocidio” para referirse a la crisis en Gaza. Según publicó Europa Press a partir de la edición peruana de la obra, el pontífice consideró que, aunque existen criterios técnicos precisos para definir un genocidio, varias organizaciones de derechos humanos dentro de Israel ya han empleado esta calificación para describir la situación actual. No obstante, el Papa aclaró que la Santa Sede, de manera oficial, no prevé emitir por el momento una declaración al respecto.

De acuerdo con el testimonio difundido por Europa Press, León XIV insistió en que la Iglesia católica anima a sus fieles a no permanecer indiferentes ante lo que definió como una “situación horrible”. Subrayó además la importancia de continuar con acciones que fomenten el cambio y la mejora de la realidad en la Franja de Gaza. El medio citó palabras del Papa en las que exhortó a la comunidad cristiana internacional a sostener presión con el objetivo de propiciar transformaciones que alivien el sufrimiento en el enclave palestino.

En el mismo libro, elaborado a partir de una conversación entre el Papa y la periodista Elise Ann Allen para ‘Crux’ el pasado 10 de julio, el líder de la Iglesia católica abordó el desafío que representan las relaciones entre la comunidad cristiana y la comunidad judía, particularmente en un contexto marcado por la ofensiva militar israelí en Gaza. Según reportó Europa Press, León XIV observó una mejora en la relación con los judíos durante los primeros meses de su pontificado y destacó la necesidad de separar las políticas aplicadas por el gobierno israelí de la identidad y las creencias de la comunidad judía global. El Papa informó que ya tuvo reuniones iniciales que contribuyeron a acercamientos entre ambas culturas y puntualizó que el cristianismo hunde sus raíces en la tradición judía, motivo por el cual resulta fundamental reconocer y respetar ese vínculo histórico.

En el marco de esas declaraciones, el pontífice manifestó que no puede evitar referirse a la historia común que une a ambas religiones, ratificando el compromiso de la Iglesia con el diálogo interreligioso. En relación a los intentos de solución para el conflicto en Gaza, si bien alentó a los católicos y a la opinión pública internacional a implicarse en favor de la paz, reiteró que la postura oficial de la Santa Sede se mantiene cautelosa acerca de la definición jurídica del término “genocidio” en este caso.

El libro repasa también la posición del Papa León XIV respecto a la guerra en Ucrania. Según detalló Europa Press, el pontífice sostuvo que el Vaticano no asume el rol de mediador oficial entre Rusia y Ucrania, aunque confirma que han ofrecido sus instalaciones como sedes neutrales para eventuales conversaciones entre las dos partes. León XIV relató que incluso después de transmitir esta disposición, el presidente ruso Vladimir Putin estableció comunicación con el Vaticano, si bien las propuestas no prosperaron como lugar de encuentro para negociaciones formales. El Papa recalcó que ofrecer un espacio neutral suponía enviar un mensaje de disposición al diálogo, aunque insistió en que la función de mediación debería corresponder a otros actores.

En sus declaraciones sobre el papel diplomático de la Santa Sede, León XIV remarcó que el principal deber del Vaticano es alzar la voz en favor de la paz, más que posicionarse como árbitro entre las naciones en conflicto. Según publicó Europa Press, el Papa puntualizó que la Iglesia debe promover valores y mensajes emanados del Evangelio, y asumir el diálogo como un elemento central de su acción internacional ante las crisis.

Al abordar su rol como el primer Papa originario de los Estados Unidos, León XIV manifestó que no prevé involucrarse en disputas partidistas de la política interior del país, aunque no descarta tratar cuestiones específicas con el presidente estadounidense, Donald Trump. Europa Press informó que, a juicio de León XIV, resulta apropiado respaldar causas como la dignidad humana y la consolidación de la paz global cuando se trata de interacciones con el líder norteamericano. Advirtió, sin embargo, que hay situaciones en Estados Unidos que provocan inquietud, haciendo referencia a las políticas migratorias y a la labor de los obispos en torno a ese tema. Destacó que continuará su labor especialmente en coordinación con los obispos estadounidenses, siguiendo el ejemplo de su predecesor Francisco, cuya carta abierta sobre el trato a los inmigrantes consideró de gran relevancia, según recogió el medio.

En el mismo espacio, León XIV puso de relieve que no ve su principal función como la resolución de los problemas mundiales. En cambio, describió su misión como la de comunicar y sostener el mensaje de la Iglesia frente a los desafíos globales, insistiendo en que el origen de los valores defendidos se encuentra en el Evangelio y no en propuestas políticas coyunturales.

El pontífice dedicó también un apartado a la cuestión de la polarización y la propagación de ideologías dentro y fuera de la Iglesia. Señaló, de acuerdo con el medio, que el riesgo radica en situar ideologías por encima del Evangelio y en fomentar divisiones. Como respuesta, el Papa planteó que la sinodalidad –la participación colectiva y el diálogo dentro de la Iglesia– puede servir de antídoto contra la polarización, incluso admitiendo que algunos miembros del clero han interpretado esa propuesta como una amenaza a su autoridad. Insistió en que la sinodalidad no busca instaurar una estructura democrática dentro de la Iglesia, sino fortalecer el sentido de comunidad y de corresponsabilidad.

Para concluir, las declaraciones del Papa se integran en una reflexión más amplia sobre los riesgos de importar esquemas políticos seculares al funcionamiento de la Iglesia. León XIV advirtió que la democracia no representa una solución universal válida para todos los contextos, manteniendo la importancia de adaptar los valores de la Iglesia a la realidad de cada país sin renunciar al dialogo. Tal como resume el libro citado por Europa Press, la visión del Papa León XIV queda marcada por la intención de mantener al Vaticano como un agente activo en la promoción del diálogo, la paz y el entendimiento interreligioso, al tiempo que define los límites de su papel diplomático en un mundo caracterizado por múltiples crisis y divisiones.

Deja un comentario

Next Post

La Casa de los Famosos México 2025: Mi Banda El Mexicano llega a la fiesta temática

/mexico/2025/09/20/productora-de-la-casa-de-los-famosos-mexico-reacciona-a-los-rumores-de-una-supuesta-relacion-con-el-guana/ /mexico/2025/09/20/wendy-guevara-niega-haber-sido-testigo-del-encuentro-entre-mariana-botas-y-dona-alegria-en-la-casa-de-los-famosos-3/ Elaine Haro está arrepentida de no haber notado la conexión con Aldo de Nigris dentro de La Casa de los Famosos En entrevista para un programa de radio de “EXA”, Elaine Haro se sinceró sobre sus sentimientos hacia Aarón Mercury y Aldo de Nigris. La actriz confesó que […]
La Casa de los Famosos México 2025: Mi Banda El Mexicano llega a la fiesta temática

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!