El Parador de Badajoz situado en un impresionante palacio del siglo XV: rica gastronomía y arquitectura medieval

admin

España cuenta con un gran número de castillos. Estos son uno de los máximos exponentes de la huella cultural e histórica que dejaron las civilizaciones que pasaron por el país. Así, a lo largo de su geografía se pueden encontrar más de 10.000 fortalezas, de las cuales algunas atraen miles de turistas cada año gracias a su espectacularidad y excelente estado de conservación. Por su parte, otras, al perder su función militar y defensiva, han sido rehabilitadas como museos, sedes de instituciones oficiales o incluso hoteles.

Estos últimos son alojamientos que brindan una experiencia única al visitante en un edificio con siglos de historia. Este es el caso de muchos de los Paradores que se distribuyen en España, y el de Zafra es uno de los más impresionantes. Situado en Badajoz, este hotel cautiva al viajero gracias a su increíble arquitectura y sus comodidades. Sus estancias han sabido mantener la esencia de un palacio propio del siglo XV, pero con los servicios más modernos. Además, se enclava en el centro del pueblo, por lo que es una opción perfecta para descubrir todos sus secretos.

Un Parador en un palacio

Parador de Zafra, en Badajoz. (Adobe Stock)

El Parador de Zafra, ubicado en un majestuoso edificio, ocupa lo que fue el palacio medieval de los Duques de Feria, un castillo erigido en 1437 con el propósito de ser más una residencia señorial que una fortaleza defensiva. La construcción de este imponente monumento se completó en apenas seis años, por encargo de Lorenzo II Suárez de Figueroa.

El Parador cuenta con una entrada intramuros, donde antiguamente se extendía la plaza de armas. Su arquitectura presenta influencias góticas, aunque su decoración destaca por el estilo mudéjar, lo que otorga al edificio una singularidad visual. La fachada del castillo es austera y sólida, con altos muros almenados y nueve torres que le confieren un aire de fortaleza. Al ingresar, los visitantes pueden disfrutar de un hermoso patio interior y de impresionantes vistas desde la terraza, que añaden un atractivo extra al espacio.

A pesar de las diversas remodelaciones que ha experimentado a lo largo de los siglos, el Parador de Zafra ha logrado preservar la esencia de su origen como palacio medieval. Entre sus elementos originales destacan los hermosos artesonados, arcones, herrajes y pasamanos, que se mantienen intactos, permitiendo que el visitante experimente un viaje al pasado sin perder la conexión con la historia del lugar.

Rica gastronomía y muchos servicios

Parador de Zafra, en Badajoz. (Adobe Stock)

Más allá de su pasado histórico, el Parador de Zafra destaca por su sobria arquitectura y preciosas estancias. Cuenta con un patio central y sus habitaciones permiten pasar una noche única gracias a todas sus comodidades y servicios. Estos están a disposición del viajero, y entre todos ellos sobresalen la piscina de temporada y las salas de conferencias. Además, se permite el acceso con mascotas.

Tampoco hay que olvidarse de su restaurante, donde la dehesa extremeña y los productos silvestres del campo surten la cocina. Además, “su carta rinde culto al cerdo ibérico sin descuidar los quesos o las especialidades de platos típicos de herencia pastoril como las migas o la caldereta de cordero”, tal y como señalan desde la web del Parador.

Un paseo por Zafra

Zafra, en Badajoz. (Adobe Stock)

Para descubrir Zafra, uno de los mejores puntos de partida son sus murallas, que aún conservan vestigios de su pasado medieval. Entre sus accesos más destacados se encuentra la Puerta de Jerez, considerada una de las entradas más bellas de la ciudad. Desde este punto, los visitantes pueden adentrarse en sus calles, donde se van desvelando una serie de singulares edificios y monumentos, muchos de los cuales han sido declarados Conjunto Histórico-Artístico de Interés Nacional.

Además, Zafra es hogar de monumentos religiosos como la Colegiata de Santa María de Candelaria, el Monasterio de Santa Clara, el Convento de Santa Catalina y las iglesias de Santa Marina, adosada al Alcázar, y del Rosario. No menos importantes son sus plazas, como la Plaza Grande, la Plaza Chica, la Plaza de España y la Plaza del Alcázar, que reflejan el carácter pintoresco de la ciudad.

A pocos kilómetros de Zafra, también se pueden explorar otros interesantes destinos, como el Capricho de Cotrina, una construcción de carácter curioso y original, el Castillo de Feria, o localidades cercanas como Burguillos del Cerro y Jerez de los Caballeros, que cuentan con su propio patrimonio histórico. Para los amantes de la naturaleza, la localidad ofrece un acceso privilegiado a espacios como el Parque de Cornalvo, la Sierra de Hornachos, la Sierra de Tentudia o la Sierra de Aracena, todos ellos ideales para la práctica de actividades al aire libre, como el senderismo o el ciclismo, en un entorno natural inigualable.

Cómo llegar

Desde Badajoz, el viaje tiene una duración de alrededor de 1 hora por la carretera N-432. Por su parte, desde Sevilla lleva 1 hora y 30 minutos aproximadamente por la vía A-66.

Deja un comentario

Next Post

Pueblo chico, infierno grande: el miedo a hablar y la falta de servicios en el medio rural aumentan los riesgos de violencia de género para las mujeres

No importa ni la clase social ni el nivel económico, educativo o cultural. La violencia machista es un fenómeno transversal que atraviesa todas las capas de la sociedad y no entiende de raza, cultura o edad. Y aunque esta violencia ocurre tanto en las grandes ciudades como en el entorno […]
Pueblo chico, infierno grande: el miedo a hablar y la falta de servicios en el medio rural aumentan los riesgos de violencia de género para las mujeres

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!