El parlamento de los golpistas en Mali suprime la ley de los partidos políticos

admin

Bamako, 12 may (EFE).- El órgano legislativo instaurado por la junta militar en Mali aprobó este lunes una ley que deroga la normativa que regula los partidos políticos, en medio de crecientes temores sobre una posible disolución de las formaciones políticas.

Según constató EFE en la sede del denominado Consejo Nacional de Transición (CNT), integrado por 145 miembros designados por la junta militar, la medida fue aprobada con 130 votos a favor y dos en contra.

La ley derogada, en vigor desde 2005, establecía el marco legal para la creación y organización de los partidos, y para que su supresión entre en vigor, deberá ser promulgada por el jefe de la junta, el general Assimi Goita.

El pasado miércoles, la junta militar emitió un decreto que suspende «hasta nuevo aviso» todas las actividades de los partidos políticos en el territorio nacional por «razones de orden público».

Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones entre la junta militar y diversos sectores de la oposición, que acusan a los golpistas de querer disolver los partidos políticos y designar a su jefe, el general Goita, como presidente, con un mandato de cinco años.

El pasado 29 de abril, los participantes en el diálogo nacional en Mali, que pretende diseñar el futuro político del país y boicoteado por los partidos de la oposición, recomendó nombrar a Goita, como presidente para un mandato de cinco años renovables.

Asimismo, los participantes en ese foro celebrado durante dos días recomendaron la «disolución de todos los partidos políticos» y «endurecimiento de las condiciones de creación» de estas formaciones políticas.

Tras haberse comprometido a organizar elecciones para restablecer el orden constitucional y devolver el poder a los civiles, la junta militar decidió de forma unilateral en marzo de 2024 aplazar «sine die» la celebración de comicios.

En Malí hay más 300 partidos políticos y la gran mayoría de ellos no forman parte del CNT. EFE

Deja un comentario

Next Post

La UE sancionará a los petroleros que llevan crudo ruso y empresas vinculadas a la guerra

Bruselas, 14 may (EFECOM).- Los países de la Unión Europea han aprobado este miércoles el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia desde la invasión de Ucrania, que incluye a casi 200 petroleros de la llamada «flota en la sombra» que comercian con crudo ruso, han informado fuentes europeas. También imponen […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!