El partido gubernamental de Uganda, el Movimiento de Resistencia Nacional (MRN), ha ratificado al líder de la formación y presidente del país, Yoweri Museveni, como su candidato a las elecciones presidenciales previstas el 12 de enero de 2026, en las que aspira a prolongar sus 40 años de mandato al frente del país africano.
«Doy las gracias a las masas de miembros del MRN en el país (…) y a la conferencia nacional del MRN por apoyar mi interés en ser el presidente del MRN entre 2026 y 2031 y ser el candidato presidencial durante dicho periodo», ha manifestado Museveni en un discurso durante una conferencia celebrada por su formación.
«No os decepcionaré. Tenemos más capacidad que nunca», ha subrayado el mandatario, de 80 años, frente a unos 23.000 delegados del MRN en la capital, Kampala, un encuentro en el que ha sido configurada la nueva cúpula del partido de cara a las próximas elecciones, en las que previsiblemente volverá a hacer frente al opositor Robert Kyagulanyi, conocido popularmente como Bobi Wine.
Museveni ha aprovechado su discurso para ensalzar los logros de su Administración, incluida «una multiplicación por 17 de la economía ugandesa» desde su llegada al poder en 1986 tras la guerra civil en el país (1980-1986) a raíz del derrocamiento del dictador Idi Amin en 1979 y posteriormente de Milton Obote por las denuncias de fraude en las elecciones del año siguiente.
«Hemos logrado mucho. Sin embargo, pudimos haber logrado mucho más si, especialmente los líderes políticos, religiosos, culturales y sociales, hubieran entendido adecuadamente nuestro mensaje en esos aspectos. Nuestro mensaje no ha cambiado desde los sesenta», ha argumentado Museveni, quien ha apostado por impulsar en el país «paz», «desarrollo», «riqueza», «servicios», «mercado» y «seguridad estratégica».
El presidente ugandés es el tercer político que más lleva en el poder en el mundo –tras los presidentes de Guinea Ecuatorial y Camerún, Teodoro Obiang Nguema y Paul Biya, que llevan 46 y 42 años en el poder, respectivamente– y aspirará así a iniciar una quinta década al frente del país africano, en medio de un aumento de las denuncias sobre represión contra la oposición.
De hecho, Bobi Wine, líder de la Plataforma de Unidad Nacional (NUP) y principal aspirante a derrotarle en las urnas, ha sido detenido en varias ocasiones durante los últimos años y en las elecciones de 2021 denunció un fraude para beneficiar a Museveni, llegando incluso a negarse a reconocer su derrota y acusar al presidente de manipulación electoral para mantenerse en el poder.