El grave incidente que se desató en la feria de ciencias de una escuela de Pergamino generó de inmediato la pregunta de cómo se desencadenó la explosión que terminó con 17 heridos. Un video viralizado en redes sociales aporta luces y revela el paso a paso del experimento que permite entender lo ocurrido.
La explosión tuvo lugar mientras los estudiantes en el Instituto Comercial Rancagua, radicado en las afueras de Pergamino. Allí, distintos grupos de alumnos presentaron los proyectos de ciencia que realizaron durante el año. Uno de ellos buscaba simular la erupción de un volcán.
En la grabación captada por uno de los espectadores, una alumna explicó los componentes que usaron para la creación del experimento. La adolescente detalló que, dentro de la estructura de barro seco, había dos tubos de metal que contenían una serie de ingredientes.
“En esos tubos vamos a mezclar azufre picado con carbón picado y también una sal especial”, señaló. Unos segundos después explicó que son aquellos componentes los que “iban a formar la pólvora”. “Eso es lo que va a explotar”, sumó.
Este detalle es crucial: en diálogo con LA NACION, el intendente de Pergamino indicó que el uso de pólvora “no es común para los experimentos”. Este podría haber sido el factor clave que generó la explosión.
Aunque la joven no mencionó cuál era la “sal especial”, es posible que, al mezclar azufre, carbón y una sal oxidante, hayan creado la fórmula clásica de la pólvora negra. El mezclado del elemento combustivo y oxidante puede generar una explosión muy violenta si se enciende en un espacio confinado, como eran los tubos metálicos del volcán.
La adolescente había detallado que el trabajo les tomó semanas que incluyeron el secado del barro y el posicionamiento de telgopor para formar el volcán. “También de tener mucho cuidado con lo que íbamos a mezclar. Luego de todo eso, tenemos hecho el volcán”, advirtió.
Luego de que una profesora pidiera aplausos para la niña y la llamara para “hacerlo erupcionar”, un docente y la estudiante dieron el ok para iniciar el experimento. “No se acerquen los chiquitos”, señaló la profesora.
Segundos después, las llamas que debían ser menores comenzaron a escalar hasta el techo del lugar y, luego, explotó. En las grabaciones viralizadas en redes sociales, se escucharon fuertes gritos y se observó una gran cantidad de humo. Se registraron 17 heridos.
La mayoría son alumnos que sufrieron cortes, quemaduras y contusiones. Por el momento, los heridos fueron trasladados al hospital y permanecen internados y en observación.
Una alumna de 10 años sufrió el peor impacto, ya que se encontraba en primera fila. La explosión apuntó contra su rostro. Aunque inicialmente fue internada en el Hospital San José, luego fue trasladada en un helicóptero sanitario enviado por el Ministerio de Salud bonaerense al Hospital Garrahan. Esto fue por el riesgo de que perdiera uno de sus ojos y por el severo daño facial que presentó.
En tanto, una docente de 45 años tiene un ojo comprometido y fue operada en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos. Aunque no tiene riesgo de vida, sí hay riesgo ocular.
El intendente comunicó que se inició una investigación en la Fiscalía 1 para determinar las responsabilidades del cuerpo directivo del colegio.