El patriarca de la droguería Suizo Argentina, Eduardo Kovalikver, es un prolífico escritor

admin

El escándalo político de la semana tiene una dosis literaria. Hace quince años, para dedicarse a la escritura, el ingeniero químico y empresario farmacéutico Eduardo Kovalivker, de 80 años, delegó la dirección de la droguería Suizo Argentina en dos de sus hijos: Emmanuel y Jonathan, hoy sospechados por la Justicia de pagar coimas a funcionarios del Gobierno. También él estuvo implicado en los procedimientos de estos días: como el exdirector de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, y sus hijos, fue allanado y la Justicia le prohibió la salida del país.

Kovalikver, como el escritor y también exempresario Alejandro Roemmers, relegó su actividad en el mundo de los negocios -aunque tal vez no los dividendos- y se dedicó a las letras y el coleccionismo de autos de lujo (como el protagonista de la nouvelle Un hombre, de Juan José Becerra).

¡Mi cuadro favorito es mejor que el tuyo!

Nació en capital de la provincia de Buenos Aires y egresó de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como ingeniero químico, en 1969. Luego se radicó en Israel durante tres años y posteriormente en Francia. Volvió a la Argentina en 1973. Con su esposa Nicola, también es padre de una hija, Sonia. En octubre, Kovalikver cumplirá 81 años.

Su trayectoria como escritor podría despertar admiración y hasta envidia en el mundillo literario. Es lo que se dice un escritor prolífico. Muchas de las ediciones de Kovalikver son de autor, es decir que fueron costeadas por él.

Eduardo Kovalikver y algunos de sus libros de ensayo histórico, poesía y novela erótica publicados en Hojas del Sur y Planeta

En 1984 publicó su primer libro de poemas y cuentos, Las horas que quedaron. En 2000 Ediciones Proa lanzó una nueva edición del libro, con el agregado de once nuevos poemas y un prólogo del poeta y escritor Roberto Alifano (enemigo acérrimo de María Kodama). “Para Eduardo Kovalivker la experiencia poética es revelación de la condición humana; trascenderse en la temporalidad -escribió Alifano-. Su arte es evocar, sugerir. Hecha de pausas y silencios, su poesía expone de manera lúcida y sentida”. Desde 2000, fue colaborador permanente de Proa, donde publicó poemas; en 2007, la revista, que fundó Borges en 1922, le entregó un premio en reconocimiento por su trayectoria.

En 2004, fue invitado a leer sus textos en Rosario, en los actos culturales organizados durante el Congreso Internacional de la Lengua Española. En 2005, publicó el poemario Coloquio de fantasmas, que se presentó en el Centro Cultural Recoleta con el auspicio del gobierno porteño. Proa también editó su libro de poemas en homenaje al pueblo judío Los ríos de mi sangre, que fue presentado en la Sociedad Hebraica Argentina por el recordado escritor Bernardo Ezequiel Koremblit. En 2007, ese título (probablemente uno de los más recomendables) se presentó en la Asociación Mutual Israelita de la República Argentina en un acto encabezado por el director cultural Moishe Korin.

¿Cuál es el cuento más importante de la literatura argentina del siglo XX?

Kovalikver publicó una antología de poemas en Italia, con traducción del poeta y latinista italiano Emilio Coco, y participó de la Feria Internacional del Libro de Turín.

También en Chile y México su literatura tuvo eco. La Universidad de los Andes y la Fundación Pablo Neruda lo invitaron a recitar sus poemas y “Carta de Eduardo para Pablo” fue elegido como el mejor poema escrito a Pablo Neruda, en el centésimo aniversario del nacimiento de Neruda, por un jurado encabezado por Volodia Teitelboim y Nicanor Parra. En la Universidad de Morelos, en Cuernavaca, presentó su obra en 2009 y, en 2010, ofreció un recital en el Aula Magna de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 2008 y 2009 leyó sus poemas en la Universidad Hebrea de Jerusalén e, invitado por el Centro Israelí para las Comunidades Iberoamericanas, en Tel Aviv y Ashkelon.

La Sociedad Argentina de Escritores (SADE), que desde 2008 preside el escritor Alejandro Vaccaro, lo nombró “Embajador de las letras”. En 2012, la SADE le entregó la faja de honor por Cosas perdidas.

En 2010, pudo presentar en la Cátedra Libre del Pensamiento Judío de la UNLP Los ríos de mi sangre. Ese mismo año, dio a conocer su primera novela, El informe, que se lanzó en México un año después. En 2011 fue invitado a ingresar como Miembro de Número de la Academia de Literatura del Instituto Mexicano de Cultura. En 2012, el gobierno de Cuba lo invitó a presentar El informe y la antología poética Cosas perdidas en la Feria del Libro de Cuba. Según trascendió, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba editará la totalidad de su obra.

En 2014, presentó la novela El misterio de Santa Margherita y el libro de poemas Encuentros. Ese año, recibió el premio “Padre Daniel de La Sierra protector de los derechos humanos” por su aporte a la educación y cultura de los jóvenes de las Villas 21/24 de la ciudad de Buenos Aires. El acto contó con la presencia del arzobispo Mario Poli. Ese mismo año se presentó en Israel una antología bilingüe (hebreo-español) de sus poemas.

En 2015, se hizo la presentación de su primera novela erótica Clavelina en el Centro Cultural Recoleta (ese año también salió un nuevo poemario). Un año después, aparecen las novelas Bianca y Jannah, ambas eróticas.

En 2017, Hojas del Sur (sello donde actualmente publican sus obras los intelectuales libertarios) lanzó la totalidad de la obra poética de Kovalivker, que incluía en ese momento nueve libros. Y en 2018, salió una nueva novela erótica, Mali.

En 2018, Hojas del Sur lanzó el ensayo novelado Los luchadores judíos, escrito con el historiador Yosi Goldstein. En 2020, sale El pacto, secuela de la novela El informe, y el ensayo novelado Los luchadores indígenas, que coescribió con Felipe Pigna. En 2022, Hojas del Sur presentó su novela Alienígenas y dioses y los ensayos novelados Los granaderos de San Martín. Historias de coraje y patriotismo y Los cuadernos de Julián Chepoyá (también coescrito con Pigna). “San Martín era un tipo absolutamente honesto y el dinero no le importaba”, dijo Kovalivker en la presentación del libro.

En la editorial Planeta, publicó seis títulos: Un granadero guaraní y otros relatos, una recopilación de sus poesías con otras inéditas (Una vida de poesía) y su tetralogía erótica. Ingresó como autor en el grupo antes que Javier Milei.

En 2024, el reconocido escritor italiano Erri De Luca publicó Grido, non serenata donde incluyó poesías “de lucha y resistencia” de Kovalivker, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Federico García Lorca y Dylan Thomas, entre otros.

El autor también dio a conocer la nouvelle 9 novias para 9 Ferraris, donde incursionó en la literatura de humor. Actualmente, trabaja en una novela histórica sobre el heroico prócer Miguel Martín de Güemes.

Deja un comentario

Next Post

(Crónica) Mateu Morey rescata un punto para el Mallorca ante el Celta

El RCD Mallorca ha salvado un punto este sábado ante el RC Celta (1-1) en el Estadi Mallorca Son Moix en la segunda jornada de LaLiga EA Sports, un encuentro en el que los de Jagoba Arrasate neutralizaron en el minuto 87, por mediación de Mateu Morey, el tanto de […]
(Crónica) Mateu Morey rescata un punto para el Mallorca ante el Celta

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!