El Gobierno de Estados Unidos reiteró su recomendación de no viajar a Venezuela ante el riesgo de detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso. En una alerta renovada el 12 de mayo, el Departamento de Estado advirtió sobre la falta de servicios consulares para ciudadanos estadounidenses en el país sudamericano.
La advertencia de Estados Unidos sobre viajar a Venezuela
Desde marzo de 2019, Estados Unidos no tiene presencia diplomática en Caracas. Tras reconocer a Juan Guaidó, entonces presidente de la Asamblea Nacional, como presidente interino, la embajada cerró y cesaron todos los servicios consulares.
Por eso, el Departamento de Estado señaló en una nueva alerta que los estadounidenses detenidos en Venezuela “no tienen permitido contactar a familiares y no cuentan con acceso a representación legal”. Además, indicó que las detenciones pueden extenderse por años sin notificación previa al gobierno norteamericano.
La alerta advierte sobre:
- Riesgos de tortura
- Terrorismo
- Secuestros
- Delitos violentos
- Crisis sanitaria
También sobre la falta de combustible, agua, medicinas y energía eléctrica que afecta a gran parte de ese país sudamericano.
¿Cuáles son las principales amenazas para los viajeros en Venezuela?
El Departamento de Estado clasificó a Venezuela bajo un aviso de Nivel 4: “No viajar”. Esta categoría es la más alta y está reservada para destinos con amenazas extremas. Entre los riesgos se incluyen:
- La posibilidad de detenciones sin cargos formales.
- La aplicación arbitraria de leyes locales.
- La actividad de grupos terroristas colombianos en zonas fronterizas.
El comunicado enfatiza que incluso viajar unos metros dentro del territorio venezolano puede resultar en arrestos indefinidos. Las visas no están disponibles al ingresar y pueden ser canceladas sin previo aviso.
¿En qué consiste el nivel 4 de advertencia de viaje?
Estados Unidos utiliza una escala de cuatro niveles para sus advertencias de viaje. El Nivel 4 representa el mayor riesgo posible para la seguridad de los viajeros. Cuando un país recibe esta clasificación, se aconseja no visitarlo bajo ninguna circunstancia. El gobierno advierte que no podrá brindar asistencia en emergencias.
Entre las razones para emitir un Nivel 4 están la delincuencia violenta, el terrorismo, los desastres naturales y los conflictos armados. Venezuela se mantiene en esta categoría debido al deterioro de su situación interna.
Actualmente, otros destinos como Afganistán, Corea del Norte y Siria también están en la lista de “Do Not Travel” de Estados Unidos. Venezuela figura junto a ellos por riesgos comparables para ciudadanos estadounidenses.
La dura respuesta de Venezuela al comunicado de Estados Unidos: “Cinismo, racismo y propaganda política”
Por su parte, la Cancillería de Venezuela rechazó “de forma categórica” las advertencias emitidas por Estados Unidos, consideradas como “un acto cargado de cinismo, racismo y propaganda política” que busca alimentar “una campaña de agresión permanente” contra la nación sudamericana.
“Mientras se intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos”, destaca su comunicado.
Para la Cancillería, “esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington”. “Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos”, concluyó.
Recomendaciones oficiales para ciudadanos estadounidenses en Venezuela
El Departamento de Estado sugiere que quienes permanezcan en Venezuela preparen un testamento y contraten seguros de evacuación médica. Además, insta a desarrollar un plan de comunicación con familiares.
El gobierno estadounidense aclara que no podrá asistir a ciudadanos en caso de pérdida de documentos, necesidades médicas o evacuaciones de emergencia. Asimismo, recomienda evitar vuelos o cruces terrestres hacia Venezuela.
También aconseja a los viajeros actualizar vacunaciones y llevar medicinas suficientes para toda la estadía. De acuerdo al Departamento de Estado, la infraestructura sanitaria del país venezolano no garantiza tratamientos adecuados.