La gran mayoría de los siniestros viales son causados por distracciones humanas, ya sea por el uso del teléfono celular o por las múltiples pantallas que incorporan los autos más recientes y equipados. En la actualidad, algunos modelos pueden traer hasta tres pantallas, la instrumental, la multimedia central y otra destinada al acompañante.
Se dejó de fabricar un auto que fue un éxito en ventas en la Argentina
En este contexto, Harman —marca especializada en tecnología y sonido para autos— reveló cuánto tiempo aparta la vista un conductor para mirar la pantalla multimedia y volverla al frente para recopilar información, un lapso que va de uno a dos segundos.
Ese tiempo puede estirarse hasta 2,5 segundos si se trata de un dispositivo externo, como un celular colocado en un ‘portacelular’. Para dimensionar el riesgo, cabe aclarar que un auto que circula a 100 km/h recorre unos 27 metros por segundo.

Ahora bien, aunque este estudio no lo especifica, esos segundos podrían ser más si el conductor empieza a configurar alguna función desde la pantalla multimedia, ya sea el sistema de refrigeración del auto, la carga de una dirección en el navegador o la elección musical mientras el vehículo está en movimiento. Por lo que se desaconseja que el conductor manipule la central multimedia cuando el vehículo se encuentra en movimiento.
Según los especialistas, esos pocos segundos pueden marcar la diferencia entre una conducción segura y un choque. ¿La razón? La distancia de seguridad con el vehículo que va adelante, por ejemplo en una autopista, debe equivaler a unos tres segundos respecto de un punto fijo. Es decir, si un auto pasa junto a un poste, el siguiente debería hacerlo tres segundos después. Ese tiempo es prácticamente el mismo que una persona necesita para mirar la pantalla multimedia.
Ya de por sí, la distancia mínima de seguridad no se respeta del todo en la Argentina. Esto queda en evidencia por un relevamiento del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de la Argentina (CESVI) llamado “Observatorio Vial 2024” arrojó que, por ejemplo, en la Autopista Acceso Norte un 46% de los autos relevados no respetó la distancia mínima de seguridad.
Por ende, si se suman los factores de la distracción de la pantalla y el no respetar la distancia mínima de seguridad, el vehículo sería más propenso a verse involucrado en un choque por no contar con el suficiente tiempo de reacción.

Para dar respuesta a esta problemática, en los últimos años surgieron distintas tecnologías que proyectan la información esencial de manera tal que el conductor no tenga que desviar la mirada del camino con frecuencia. Un ejemplo es Ready Vision Qvue, de Harman o el mecanismo Head-Up Display (HUD).
Esta solución reduce el tiempo que el conductor necesita para obtener determinados datos. En lugar de buscarlos en la pantalla instrumental o en la multimedia, la información se proyecta directamente sobre el parabrisas delantero, manteniendo siempre la mirada en el camino. Por ende, al estar justo en frente de la visión del conductor, mejora la atención en el camino.
