De entre los más de cincuenta pliegos de jueces aprobados este miércoles por el Senado bonaerense, surgió, por su ferviente y abierta militancia peronista, el nombre de un abogado, de 57 años, con múltiples conexiones políticas con los municipios de Malvinas Argentinas y Morón, que controla el PJ.
Se trata de Carlos Ariel Díaz, uno de los ocho nombres elegidos para convertirse en juez del fuero laboral, justamente de Morón, de donde es oriundo.
Díaz trabaja como docente en la Escuela Diocesana de Trabajo Social, que depende de la Universidad de Morón, y como secretario en la Justicia de Faltas de Hurlingham, según dice en redes y consta en los registros que vio LA NACION, además de ejercer como abogado para la ANSES.
En sus redes sociales, hay un muy extenso registro de su militancia partidaria, que se remonta hasta hace más de una década, cuando se lo veía cerca de las banderas de Kolina, una agrupación creada por expreso pedido de Néstor Kirchner, que fue liderada por Alicia Kirchner y que, en 2012, conseguiría la personería partidaria.
Gracias a todos los compañeros por acompañarnos ayer en la inauguracion, @KolinaNacional @KolinaBsAs @CastagnetoC pic.twitter.com/mBnwBAwQL3
— carlos ariel diaz (@ArielChapuDiaz) August 25, 2016
Sus redes sociales expresan un alineamiento directo con Leonardo Nardini, uno de los nuevos barones del Conurbano e intendente de Malvinas Argentinas.
Invariablemente, Díaz alentó las candidaturas peronistas. En 2015 llamó a votar por Daniel Scioli; en 2019 apoyó a Alberto Fernández -cuyas políticas sociales durante la pandemia respaldó con énfasis-; y en 2023, militó por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa.
En sus redes, también hay una gran muestra de sus vínculos con el territorio de Morón y Malvinas Argentinas. En fotos, se lo ve junto a Nardini o junto a Walter Festa, el exintendente de Morón, ya caído en desgracia.
Gracias @WalterFesta_ @CastagnetoC, Martín Osorio excelente reunion @KolinaBsAs @KolinaNacional@KolinaMoron pic.twitter.com/4vgHCJ33q5
— carlos ariel diaz (@ArielChapuDiaz) September 27, 2016
Allí, también replicó un sinfín de publicaciones de la ANSES, donde trabaja, según afirma en sus redes. Buscó amplificar los mensajes de su exdirectora, Fernanda Raverta, retuiteando noticias y anuncios sobre bonos o actualizaciones, en ocasiones acompañados con mensajes de apoyo hacia Alberto Fernández.
Especial actividad mostró durante la pandemia, respaldando las medidas del expresidente y pidiendo también controles sanitarios y sociales más estrictos.
En septiembre de 2021, cuando el gobierno de Alberto Fernández tambaleaba, volcó mensajes que pretendían ser directrices para el reordenamiento interno del peronismo.
“La política no es un club de amigos, compañeros, a ver si lo entienden, y no como una necesidad de la coyuntura sino como una necesidad de lo que va a permitir reencontrarse con aquellos que hoy están distanciados”, cerraba uno de sus mensajes.
LA NACION intentó contactarse con el abogado y le hizo llegar un mensaje a través de su entorno, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.
Hay mensajes celebratorios por el día de la Lealtad Peronista, y varios recordatorios de Juan Domingo Perón y Evita, que complementan su cuenta en X, que no es más que un gran catálogo de militancia peronista, un “brutal sentimiento colectivo”, según una definición suya.
Brutal sentimiento colectivo= PERONISMO @BonaerensePJ
— Carlos Ariel Diaz (@CarlosArielDia2) November 17, 2022
Tampoco falta allí referencias a la expresidenta Cristina Kirchner –“La chica que nos gusta”, dice uno de los tantos mensajes que retuiteó- ni saludos o alusiones al fallecido Héctor Recalde, de extendida influencia en la justicia laboral, adonde Díaz desembarcaría como juez si el gobernador Axel Kicillof aprueba su designación.
De entre los registros del Consejo de la Magistratura bonaerense surge uno de los exámenes que rindió para concursar por una silla como juez del fuero laboral.
Esperando a Cristina. @KolinaBsAs @KolinaMoron @CFKArgentina pic.twitter.com/k6sON3duzJ
— carlos ariel diaz (@ArielChapuDiaz) June 20, 2017
En el examen escrito, Díaz tuvo una performance regular: sacó 65 puntos sobre 100, dos por debajo del promedio que moldearon los 40 concursantes. Tampoco logró sacar ventajas en el rubro “antecedentes”, donde obtuvo 57 puntos, pero sí pudo apuntalar su score con la entrevista, en la que cosechó 95 de los 100 puntos posibles. Así, con un total de 215 puntos sobre 300, se ubicó en el décimo lugar del orden de mérito.
Otro juez señalado
Un aspirante a camarista, cuyo pliego también fue aprobado por el Senado, recibió en el pasado señalamientos por una presunta inclinación garantista en sus fallos. Se trata de Diego Olivera Zapiola, juez de Dolores, que el año pasado cobró notoriedad por demorar el pedido de desafuero de una senadora bonaerense involucrada en un presunto entramado de corrupción en la Legislatura.
El pliego de Olivera Zapiola fue aprobado para ocupar una silla en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Dolores. Desde 2011 es titular del Juzgado de Garantías n.º 4 del Departamento Judicial de esa localidad, con asiento en Mar del Tuyú. Es especialista en Derecho Penal, según consigna en su cuenta de LinkedIn.
Hace casi una década, en un informe del periodista Hugo Macchiavelli para el programa La Cornisa, fue sindicado como uno de los 10 jueces de la “puerta giratoria”, en alusión a su perfil “garantista”. Algunas excarcelaciones le valieron incluso protestas vecinales en su juzgado, según consignaron medios locales.
A mediados del año pasado, su actuación quedó bajo la lupa por demorar el desafuero de la senadora radical Flavia Delmonte. El juez subrogante, David Leopoldo Mancinelli, basándose en la investigación del fiscal Mario Rafael Pérez, había solicitado el desafuero, pero al regresar, Olivera Zapiola concedió a Delmonte un recurso de apelación que no figura en el Código Procesal Penal bonaerense. La Cámara finalmente declaró mal concedido el recurso.
Luego de una publicación de LA NACION, la situación se destrabó y se ordenó el pedido de desafuero de Delmonte.