Seúl, 24 abr (EFE).- La economía surcoreana se contrajo en los primeros tres meses del año un 0,2 % con respecto al trimestre anterior, la primera contracción intertrimestral en los últimos nueve meses, ante la crisis política local y la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump.
Los nuevos datos, publicados hoy por su Banco Central (BoK), llegan después de que la cuarta economía más grande de Asia se expandiera un 1,3 % en el primer trimestre de 2024, pero entrara en contracción en el segundo trimestre con un descenso del 0,2 %, antes de crecer apenas un 0,1 % tanto en el tercer como en el cuarto trimestre.
El crecimiento negativo se produjo debido a la desaceleración del crecimiento de las exportaciones y al estancamiento de la demanda interna. En concreto, las exportaciones disminuyeron un 1,1 % con respecto al trimestre anterior, debido principalmente a la disminución de los envíos de productos químicos, maquinaria y equipos.
La inversión en instalaciones disminuyó un 2,1 % intertrimestral, mientras que la inversión en construcción se desplomó un 3,2 %.
El gasto privado también cayó un 0,1 % en el primer trimestre, debido principalmente al debilitamiento de la demanda de servicios, y el gasto público se redujo ligeramente un 0,1 %.
En tasa anual, el producto interior bruto (PIB) de Corea del Sur se contrajo un 0,1 % entre enero y marzo, frente al avance del 1,2 % interanual del trimestre anterior.
La contracción se produce en un contexto de profunda crisis política en el país asiático, después de que su anterior presidente, Yoon Suk-yeol, fuera destituido oficialmente del cargo por la imposición el pasado 3 de diciembre de la ley marcial.
A principios de abril, el Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó la destitución de Yoon, tras la que supuso una de las mayores crisis políticas de la historia reciente del país y adelantando el proceso de elecciones.
Además de dicha crisis, la contracción también se habría visto motivada por los nuevos aranceles a diferentes naciones impuestos por EE.UU. y que en el caso de Corea del Sur alcanzan el 25 %. EFE