El piurano que enseñó a tocar guitarra a los fundadores de Agua Marina y compuso sus grandes éxitos

admin

En 1997, Agua Marina aún no sonaba en las radios de Lima, pero en el norte del Perú y ciudades como Chimbote ya eran un fenómeno: convocaban multitudes y llenaban cada local donde se presentaban. Dos años después, en 1999, irrumpieron en la capital con fuerza gracias al tema ‘Tu amor fue una mentira‘.

“‘Tu amor fue una mentira’ fue un boom en 1999 y se convirtió en la puerta que abrió el camino para que otras agrupaciones pudieran difundir su música en la frecuencia modulada. (…) Este tema fue un éxito”, comentó José Quiroga en una entrevista con El Dominical de Panamericana.

Entre las orquestas que alcanzaron notoriedad en ese entonces destacan Armonía 10, el Grupo Néctar, Euforia y Ruth Karina. Estas dos últimas vivieron su mayor popularidad durante los primeros años del 2000. Con el tiempo, la cumbia experimentó un crecimiento pausado, que se transformó en un auge masivo tras el trágico fallecimiento de los integrantes del Grupo Néctar en 2007.

La cumbia vivió un punto de inflexión tras la trágica muerte de los integrantes del Grupo Néctar en 2007.
(Infobae: Deluxe Edition / Facebook de orquestas)

Agua Marina, al igual que otras agrupaciones, comenzó a ganar presencia en las radios, y los conciertos de cumbia en la capital se volvieron cada vez más frecuentes. Miles de personas acudían a locales como El Huaralino o el Complejo Santa Rosa para disfrutar de las canciones de la reconocida orquesta piurana.

‘Amor amor’, ‘Llama de amor’, ‘Profundo amor’, entre otros temas, retumbaban en los conciertos. El público bailaba y aplaudía con entusiasmo a los hermanos José y Manuel Quiroga Querevalú. Ese aplauso, aunque no expresado de forma directa, también alcanzaba al compositor, quien no solo formaba parte de la familia, sino que además les enseñó a tocar guitarra a los fundadores de Agua Marina.

El piurano que enseñó a tocar guitarra a los fundadores de Agua Marina

Eduardo Zapata Querevalú compuso varias canciones para Agua Marina, algunas de las cuales alcanzaron gran popularidad en su época. Entre ellas sobresalen Amor amor, Llama de amor y Me gusta pensar en ti. Nacido en Sechura, Piura, estuvo presente en la vida de José y Manuel Quiroga Querevalú mucho antes de la creación de la orquesta.

Eduardo Zapata Querevalú.
(Apdayc)

Si bien no contribuyó con composiciones, su aporte fue aún más valioso: enseñó a tocar guitarra a José y Manuel Quiroga. Miguel Laura, autor y compositor cuyas obras han sido interpretadas por las agrupaciones tropicales más reconocidas del Perú —como Grupo 5, Armonía 10, Hermanos Yaipén, Hermanos Silva, Grupo Néctar, entre otras— conversó con el cantante y bajista de Agua Marina.

La conversación que sostuvo con José Quiroga Querevalú quedó registrada en las páginas de su libro titulado ‘La rica cumbia. Las voces que hicieron historia’.

“La curiosidad por la guitarra empezó gracias a nuestro primo Lalo Zapata, ahora compositor de Agua Marina. Él tenía dos o tres guitarras. Mi hermano Manuel era un niño extraordinario porque desde el primer momento que agarró la guitarra supo que era su instrumento para toda la vida. Mi primo le enseñó unos acordes y captó rápido y empezó a improvisar sus acordes y melodías. Yo compartía la guitarra, hacía acordes, pero más me dedicaba a cantar”, contó José.

El 30 de agosto de 1976, Agua Marina debutó en la comisaría de Sechura, durante la fiesta de Santa Rosa.
(Agua Marina)

José nació el 26 de noviembre de 1957 en Sechura, Piura. Durante parte de su infancia vivió en Chimbote hasta 1970, año en que regresaron a Sechura. Fue allí donde se hizo evidente que los hermanos José y Manuel Quiroga Querevalú llevaban la música en la sangre. En la casa de sus tíos descubrieron un instrumento que marcaría sus vidas: la guitarra, a la que no volverían a soltar jamás.

“No conocíamos ningún instrumento musical. Solamente el que les habla cantaba. Mi hermano no tenía nociones de música y mis otros hermanos tampoco. Eso ocurrió recién cuando regresamos a Sechura y vimos una guitarra”, indicó José.

Precisamente, quien les mostró por primera vez la guitarra fue su primo Lalo Zapata, quien, además de enseñarles a tocar, años más tarde propuso el nombre de la orquesta. “Al reunirnos con familiares, primos y amigos fueron propuestos varios nombres: Grupo Sabana, Los Frutos del Desierto… A mi primo se le ocurrió Agua Marina y nos pareció bien a todos”, dijo.

Las enseñanzas del primo dieron frutos, pues según José Quiroga, su hermano Manuel ya era un guitarrista extraordinario a los diez años. Cabe señalar que José es el mayor de seis hermanos.

Varias de las composiciones de Eduardo Zapata fueron reconocidas y premiadas por Apdayc.
(noticiaspiura30.pe)

Cuando vivían con sus primos Lalo y Octavio Zapata, la música formaba parte de su rutina diaria. Compraban discos tan pronto salían y los conseguían de diversos lugares. Contaban con una radio y escuchaban frecuentemente música colombiana. Su padre, apasionado por la cumbia, les llevaba discos de Los Destellos, Los Girasoles y Los Diablos Rojos.

Eduardo Zapata Querevalú desempeñó un papel fundamental en la formación musical de los fundadores de Agua Marina. Su fallecimiento, ocurrido el 5 de mayo tras enfrentar las secuelas de la COVID-19, conmovió sobremanera a sus familiares y a la escena musical peruana.

'Lalo' estuvo presente en la vida de José y Manuel Quiroga mucho antes de la creación de la orquesta.
(Composición Infobae: Andina / Difusión)

La Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) le dedicó una sentida publicación en sus redes sociales, donde recordó sus composiciones premiadas. “Apdayc le ha otorgado Joyas Musicales por ‘Amor amor’ (Diamante Musical), ‘Llama de amor’ y ‘Profundo amor’ (Esmeralda Musical) y por ‘Me gusta pensar en ti’ (Jade Musical)”, se lee.

Lalo Zapata también fue autor de la canción ‘Madre soltera‘. Sobre este tema, José Quiroga compartió las siguientes palabras con Miguel Laura: “Tenemos Madre soltera, donde decimos que es mejor que vaya sola antes que mal acompañada y que a su hijo le enseñe las cosas buenas, que se aleje del mal, que ella siga trabajando en bien de su hijo, así el padre no cumpla”.

José es el mayor de seis hermanos; canta y toca el bajo.
(APDAYC-Asociación Peruana de Autores y Compositores)

Los inicios de Agua Marina

El 30 de agosto de 1976, Agua Marina debutó en la comisaría de Sechura, durante la fiesta de Santa Rosa. José Quiroga tocaba el bajo y participaba en los coros, mientras su hermano Manuel, guitarrista y director, lideraba la agrupación.

El 31 de diciembre de ese año, José debutó como cantante tras la ausencia del vocalista principal. Antes de fundar Agua Marina, los hermanos Quiroga formaron parte de la orquesta Mario y sus Estrellas. Sobre este tema, Miguel Laura conversó también con el cantante y bajista de la agrupación piurana.

“Nuestra primera actuación con Mario y sus Estrellas fue en un baile social, en Sechura. Ese día fue grandioso. Debuté como bajista. Mi hermano tenía experiencia tocando. Todos los familiares fueron a vernos. Yo tenía unos 14 años. Mi hermano empezó en ese grupo tocando una guitarra de cajón, con sus pastillas antiguas y su cable que le ajustaron. Después le compraron una eléctrica”, contó José.

Deja un comentario

Next Post

Vox pide en el Congreso "el desalojo inmediato" de las personas sin hogar "que ocupan" el aeropuerto de Málaga

La diputada de Vox por Málaga en el Congreso de los Diputados, ha anunciado que su grupo parlamentario exigirá en la cámara baja que se adopten medidas «para que se garantice el desalojo de las personas sin hogar que están ocupando el aeropuerto de Málaga». A través de un comunicado, […]
Vox pide en el Congreso «el desalojo inmediato» de las personas sin hogar «que ocupan» el aeropuerto de Málaga

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!