LA PLATA.– Cuando faltan ocho días para el cierre de alianzas, el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires se reunió hoy para convocar formalmente al congreso que dará lugar a la conformación de alianzas para los próximos comicios del 7 de septiembre y empezar a definir la posibilidad de una lista conjunta.
El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, estuvo a cargo del cónclave para ordenar la política partidaria, luego de la reunión que sostuvo el domingo con el gobernador Axel Kicillof y el excandidato a presidente Sergio Massa.
“No está resuelto aún el nombre de la alianza”, dijo a LA NACION uno de los asistentes al encuentro, que se extendió por más de tres horas. “Es parte de la negociación abierta”, admitió un dirigente de diálogo permanente con Máximo Kirchner. Participaron entre otros Fernando Espinoza (intendente de La Matanza), Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes) y los dirigentes Fernanda Raverta y Omar Plaini, entre otros.
En el encuentro de San Vicente no participó Kicillof porque no es miembro del consejo del PJ provincia. El gobernador estuvo representado en San Vicente por la vicegobernadora Verónica Magario. Estuvieron también presentes los intendentes Federico Otermin (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno), Julio Alak (La Plata) y los dirigentes Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad) y el diputado Facundo Tignanelli.
A 51 años de la muerte de Juan Domingo Perón el encuentro comenzó con un homenaje formal al fundador del movimiento. Luego se pasó a la convocatoria al Congreso del sábado próximo, en Merlo, y a un pedido por la libertad de Cristina Kirchner. La convocatoria aún no fue oficializada.
Finalmente se hizo un análisis de la coyuntura tras el fallo por la estatización de YPF que puso en el centro de la controversia a Kicillof por su papel cuando era ministro de Economía de Cristina Kirchner.
La gran duda es si el PJ se expresará en apoyo al mandatario, en función de la unidad que pretende sellar, o si lo dejará defenderse sólo en una conferencia que convocó esta tarde en la gobernación.
El viernes el peronismo reunió a los partidos aliados que conformaron Unión por la Patria en las últimas elecciones para avanzar con la estrategia a desarrollar por la libertad de Cristina Kirchner, la expresidenta presa en su domicilio con una condena judicial a seis años de prisión.
Participaron del encuentro en la sede de la calle Matheu dirigentes del PJ, Kolina, Nuevo Encuentro, Patria Grande y el Frente Renovador, entre otros de los actores del frente que formó Unión por la Patria en 2023.
No participó, en cambio, Kicillof. Pero sí asistió Mario Secco, aliado incondicional del mandatario provincial que tiene el sello del Frente Grande.
“Todos los partidos están preparados para armar sus congresos con vista al frente electoral”, fue la conclusión de ese encuentro que precedió a la reunión entre Máximo Kirchner, Massa y Kicillof el domingo último.
De esta manera, el PJ da hoy su primer paso hacia la unidad: resta definir si la Alianza llevará el mismo nombre que en 2023.
Noticia en desarrollo