El plan para desactivar el basural argentino listado entre los 50 más contaminantes del mundo

admin

SAN CARLOS DE BARILOCHE.— Esta localidad cordillerana podría convertirse en la primera ciudad Basura Cero de la Argentina y su basurero municipal –uno de los 50 vertederos más contaminantes del mundo– daría paso a la creación de un parque ecológico modelo.

Esa es la idea que quedó resonando tras el evento Patagonia sin Basura, que fue convocado por la Fundación Impacta y reunió a distintos sectores sociales, políticos, empresariales, educativos y ambientales. “El encuentro demostró que el diálogo transversal y la cooperación son posibles cuando hay un propósito común: transformar la manera en que tratamos nuestros desechos”, indicó Iván Espeche Gil, vocero de la fundación.

El vertedero de Bariloche es un sitio sin medidas de control ambiental adecuadas

Durante el evento se conocieron las seis soluciones ganadoras de las más de 80 que se presentaron ante la convocatoria realizada en septiembre. La idea es impulsar soluciones concretas y probadas para la gestión de residuos. Entre las elegidas estuvieron UrBioPack (una solución para la gestión diferenciada de residuos forestales urbanos que los transforma en biopaquetes compactos, fáciles de manejar, transportar y valorizar), Buply (promueve la separación en origen a través de un ecosistema colaborativo que transforma residuos plásticos en recursos: las estaciones Buply impulsan la valorización, recuperación y reinserción de materiales en economías circulares), y Beming (propone la transformación de vertederos mediante digestión anaeróbica, que convierte los residuos orgánicos en biogás y biofertilizante, generando energía eléctrica y térmica limpia y reduciendo impactos ambientales).

La falta de una membrana de contención de lixiviados provoca la infiltración de distintos compuestos contaminantes y la afectación del suelo y napas de agua

Asimismo, resultaron ganadores las empresas Ecofactory, que desarrolla bolsas compostables y composteras que transforman residuos orgánicos en recursos, y Madera Plástica Mendoza, que desarrolla soluciones para residuos sólidos urbanos (RSU): transforma plásticos de difícil disposición en productos resistentes que reemplazan a la madera, generando empleo local con impacto social y ambiental positivo. Finalmente, también se destacó el software Abasto, un sistema integral de gestión logística para el reciclado, basado en el código abierto Odoo y co-creado con cooperativas. El sistema administra logística, planta y trazabilidad de los materiales reciclables.

Del evento en Bariloche también participaron los responsables del proyecto T-Kronos, aún en fase de estudio y evolución, que transforma la basura en polvo: una tecnología sin olor ni contaminación reduce la basura en un 70% y transforma residuos en polvo reutilizable, aplicable a ladrillos, paneles y asfaltos.

“Presentamos la solución Buply, un ecosistema de triple impacto que promueve economía circular de los plásticos en tres ejes a través de la fabricación de productos con materiales recuperados, de la educación ambiental para usuarios finales y de un sistema de recolección de envases plásticos post-consumo”, afirmó Laura Busnelli, de la empresa Buplasa, que confió en revertir la situación actual del vertedero de Bariloche.

La operación del relleno sanitario rápidamente se transformó otra vez en un vertedero sin control

Asimismo, el ingeniero químico Guillermo Perticará, un santafesino que vive desde hace años en Bariloche, contó sobre su proyecto Beming: “Que la basura sea un desecho es arcaico. Proponemos recibir los residuos sólidos urbanos como salen hoy de las casas de los vecinos y convertirlos 100% en energía eléctrica, en biofertilizantes, en piezas termoplásticas y en reciclados de valor, eliminando por completo el vertedero».

Beming está asociada a una empresa alemana, que utiliza una tecnología similar desde hace décadas.

En tanto, Diego García, de Ecofactory, contó que se propusieron hace 15 años reemplazar las bolsas plásticas de un solo uso: “Introdujimos la bolsa reutilizable, fuimos impulsores de un cambio de hábito. Pero como no siempre el mercado está preparado para sacar la bolsa plástica, generamos una bolsa compostable de un solo uso, que se puede descomponer en tu casa. Y creamos Compost.ar, una plataforma con soluciones para hacer composteras para el hogar, para pequeños comercios o para la industria. En definitiva, para reducir la basura se necesita separar en origen. Si logramos eso, reducir en compostaje y reciclar, generamos un 50% menos de basura”.

A partir del intercambio de ideas y el análisis de diversas soluciones, desde Fundación Impacta adelantaron que presentarán “un proyecto ejecutivo para transformar el actual vertedero, aplicando tecnologías probadas y convocando a todos los sectores sociales, públicos y privados”. Según indicaron, el objetivo final es convertirlo en un parque ecológico modelo, “sin basura, símbolo de innovación y orgullo para la región”. Los responsables de los proyectos ganadores esperan ahora que se haga presente la decisión política y la articulación entre todos los actores involucrados.

Piden que la gestión del basural se transforme en ejemplo de coherencia con el entorno de belleza natural impactante en el que se encuentra

Espeche Gil agregó: “Las jornadas de Patagonia Sin Basura no fueron solo un encuentro: fue el inicio de un movimiento. Bariloche dio el primer paso que puede inspirar a toda la Patagonia y demostró que, con cooperación, conocimiento y compromiso, una ciudad sin basura no es una utopía: es una decisión. Ahora esperamos activar las soluciones concretas para cumplir el objetivo”.

Durante el encuentro en esta ciudad también se analizó el modelo de Basura Cero Brasil, que fue expuesto por su máximo líder, Rodrigo Sabattini. Sus palabras sirvieron de inspiración para pensar cómo articular la educación, la certificación de empresas y la innovación social. “Bariloche puede convertirse en la primera ciudad Basura Cero de la Argentina, una ciudad símbolo del turismo sustentable y de la belleza natural”, afirmó Sabattini.

Uno de los más contaminantes del mundo

El basurero de Bariloche es un predio a cielo abierto en plena zona urbana, donde la basura se acumula sin ningún tipo de tratamiento. Tal como lo vienen advirtiendo desde hace años expertos y vecinos autoconvocados, el vertedero municipal es un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos sin las medidas de control ambiental adecuadas para prevenir la contaminación del ambiente y el daño a la salud de las personas que trabajan allí y que viven en sus alrededores.

El basural municipal recibe aproximadamente 200 toneladas diarias de residuos, con más de 500.000 toneladas acumuladas en total: menos del 5% de los residuos generados son reciclados. Entre otras deficiencias, la falta de una membrana de contención de lixiviados (líquidos altamente contaminantes que se generan por la descomposición de la basura) provoca la infiltración de distintos compuestos contaminantes y la afectación del suelo y napas de agua. Asimismo, los incendios ocurridos allí en los últimos años afectaron la salud de las personas.

A lo largo de los últimos años, distintos gobernadores e intendentes hicieron anuncios vinculados con el vertedero de Bariloche, pero ninguno prosperó

“El vertedero representa una herida abierta que no deja de sangrar hace ya más de 40 años. Es una bomba de tiempo que va heredando cada nueva gestión hace décadas. Se trata de un sitio de disposición final de residuos urbanos con serias deficiencias en su operación y que genera importantes impactos en la salud, el ambiente y la esfera social. Ha sido clasificado en informes globales, como el de la International Solid Waste Association, entre los 50 vertederos más contaminantes del mundo y es el único de la Argentina en figurar en esa lista”, dijo días atrás Espeche Gil.

Esta semana, la Defensora del Pueblo de Barioche, Mariana Minuth, recordó que la Ordenanza 3349 de 2022 estableció el cierre definitivo y saneamiento del Centro de Residuos Urbanos Municipal (CRUM), con fecha límite el 4 de diciembre de 2023, aunque eso sigue sin cumplirse.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Un policía retirado mató a un motochorro que quiso robarle en Morón

Dos motochorros intentaron robarle el auto a un policía retirado de la ciudad de Buenos Aires en frente de su casa, ubicada en el barrio bonaerense de Morón, durante el mediodía de este viernes, en una secuencia que quedó filmada a través de una cámara de seguridad de la zona. […]
Un policía retirado mató a un motochorro que quiso robarle en Morón
error: Content is protected !!