Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), estuvo en la Argentina desde el 27 hasta el 28 de julio para iniciar el proceso de reincorporación del país sudamericano al Programa de Exención de Visas. En su visita, fue a Campo de Mayo, una de las instituciones militares más importantes del país, y degustó de un emblemático plato típico.
Cuál fue el platillo que degustó Kristi Noem en Argentina
El contacto de Noem con la cultura argentina ocurrió el 28 de julio, cuando fue invitada al Campo de Mayo. Allí, recorrió a caballo varias unidades estratégicas argentinas en compañía de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional de la Argentina.
Tras ser la primera funcionaria del gabinete estadounidense en visitar la institución militar, fue recibida con un asado criollo, un platillo que consiste en cocinar carnes rojas a la parrilla con leña o carbón a fuego lento.
“Ha sido un privilegio presenciar de primera mano la belleza de este gran país y la rica historia que forja a su gente y a su nación“, expresó Noem en un comunicado. ”Gracias, Presidente Milei, Canciller Gerardo Werthein y Ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich, por su colaboración y por su generosa bienvenida”, agregó.
Cómo fue la visita de Kristi Noem por la Argentina
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos llegó a la Argentina el 27 de julio como parte de su segunda gira por Latinoamérica. Durante su tiempo en el país, se reunió con el presidente argentino, Javier Milei; el canciller, Gerardo Werthein; y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para iniciar una serie de acuerdos.
El 28 de julio, coordinó el inicio de la reincorporación de Argentina al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés), luego que la región contara con la tasa de estadías de visa vencidas más baja de toda América Latina.
“Bajo el liderazgo de Javier Milei, Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más fuerte de los Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones. Por eso estamos dando pasos para permitir que Argentina vuelva al Programa de Exención de Visa”, informó Noem, según consignó la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
Posterior a esta medida, firmó dos acuerdos adicionales:
- Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos: la secretaria firmó dicho memorando para facilitar el intercambio de antecedentes penales entre ambos países.
- Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad en Argentina: este esquema buscaría agilizar la deportación de ciudadanos argentinos que se encuentren sin estatus legal en Estados Unidos.
La gira de Kristi Noem por Latinoamérica
Kristi Noem inició su gira por Latinoamérica en marzo de este año para abordar diferentes tópicos como la inmigración, crimen y deportaciones.
Su primera viaje fue hacia El Salvador, donde recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Luego pasó por Colombia, México, Panamá, Guatemala, Honduras, y Costa Rica para firmar una serie de acuerdos en materia de inmigración ilegal.
“Me reuní con Claudia Sheinbaum para discutir el papel de México en la seguridad de la frontera. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia nuestro país», comunicaba Noem en marzo de este año en su cuenta de X sobre su reunión con la presidenta mexicana.