El plazo medio de pago a proveedores aumenta en las comunidades autónomas hasta 22 días

admin

Madrid, 22 may (EFE).- El periodo medio de pago a proveedores se redujo en marzo en todas las administraciones públicas a excepción de las comunidades autónomas, donde aumentó levemente respecto al mes anterior, hasta los 22 días, según datos facilitados este jueves por el Ministerio de Hacienda.

A pesar de dicho incremento de 0,39 días, las comunidades autónomas no superan el plazo máximo de 30 días establecido en la normativa y tampoco la Administración central, cuyo plazo para pagar a los proveedores se situó en 22,7 días en el tercer mes del año, lo que supone un descenso de 0,77 días en relación con febrero de 2025.

Así, la ratio de operaciones pagadas se ha situado en 22,68 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha alcanzado los 22,72 días, detallan las mismas fuentes en un comunicado.

En los fondos de la Seguridad Social, el plazo se ha situado en 10,15 días en marzo, un total de 0,19 días menos que el mes anterior.

Respecto a las entidades locales, el plazo de pago a proveedores alcanza los 30,32 días en el primer trimestre, 8,42 días menos respecto al dato del mismo trimestre del año anterior.

De manera global, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 18,96 días y la de operaciones pendientes de pago en 26,63 días, lo que se traduce en una bajada de 1,25 días en la ratio de operaciones pagadas y un aumento de 2,92 días en la ratio de operaciones pendientes de pago respecto al mes anterior.

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 4.171,79 millones de euros, equivalente al 0,25 % del PIB, lo cual significa un incremento de 128,13 millones de euros con respecto a febrero (un 3,17 % más).

Por comunidades autónomas, la más morosa es Asturias (con un PMP global de 35,14 días), seguida de Comunidad Valenciana (31,12), Navarra (29,41) y Castilla y León (27,36 días).

Y entre las menos morosas, la clasificación la encabeza Galicia (11,82 días), Castilla-La Mancha (13,48), Andalucía (14,82) y Cantabria (15,37).

En cuanto a las principales ciudades, destaca Madrid como la más cumplidora al abonar a sus proveedores en un plazo medio de 8,79 días, seguida de Barcelona (10,21), Málaga (20,06) y Valencia (22,67).

Superan los 30 días estipulados en la normativa, Palma (55,27), Murcia (35,85) y A Coruña (32,28). EFE

Deja un comentario

Next Post

Aznar cree que la política española debe "recuperar la vitalidad" con "gente nueva"

Oviedo, 22 may (EFE).- El expresidente del Gobierno José María Aznar ha considerado este jueves que la política española debe «recuperar la vitalidad» con «gente nueva» porque está viviendo una «crisis muy grave» y «no puede seguir siendo una sucesión de escándalos inaceptables propia de los bajos fondos». Aznar ha […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!