El posteo completo de María Eugenia Vidal en LinkedIn

admin

La diputada nacional María Eugenia Vidal sorprendió al comunicar públicamente su situación laboral a través de la red social LinkedIn. La publicación expuso su búsqueda de un nuevo camino profesional fuera del ámbito político, luego de su paso por la gobernación de la provincia de Buenos Aires y su rol como legisladora. La dirigente de Pro compartió sus inquietudes sobre la reinserción laboral en el sector privado y abrió un debate sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan quienes provienen del sector público al buscar empleo en empresas.

El posteo de María Eugenia Vidal en LinkedIn

Tras su decisión de no asumir ningún cargo político y de no formar parte de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro), María Eugenia Vidal anunció que a partir del 10 de diciembre se quedará sin trabajo. Ante esta situación, la diputada expresó su intención de buscar un puesto en el sector privado. “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”, dijo en su publicación de LinkedIn.

El mensaje de María Eugenia Vidal (LinkedIn: María Eugenia Vidal)

“Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo porque elegí no ceder mis convicciones. No es la primera vez, ya me pasó en 2019 cuando perdí la elección en la provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado. Durante dos años (con pandemia incluida) di clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONG, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa» agregó.

Vidal relató que, si bien no tiene experiencia en relación de dependencia dentro de una empresa, durante dos años trabajó, pero nunca en esa situación. “Durante dos años (con pandemia incluida) di clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONG, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa”, detalló.

María Eugenia Vidal adjunto una foto en su posteo de LinkedIn para mostrar su recorrido como Diputada de la Nación (LinkedIn: María Eugenia Vidal)

La búsqueda laboral de María Eugenia Vidal

La exgobernadora se describió como una persona con experiencia en la gestión pública, capaz de armar equipos, tomar decisiones difíciles y dar la cara ante los problemas. Además, destacó la importancia de buscar personas idóneas y con ideas frescas al formar equipos, así como la necesidad de elegir entre lo malo y lo horrible al destinar recursos.

También planteó la duda sobre si existe un riesgo en que un empleador contrate a una persona que provenga de la política y, a su vez, si alguien con trayectoria en el Estado puede insertarse en el sector privado. “Tengo 51 años, soy licenciada en Ciencias Políticas por la UCA. Además de política, soy profesora en universidades como UDESA y Di Tella. Y como millones de argentinos, me toca reinventarme. Pero no es lo mismo hacerlo a los 50, que a los 20 o a los 30. Tenés más experiencia, más contactos, más aprendizajes… pero también más costumbres, más mañas, más certezas y una zona de confort que cuesta mucho más dejar atrás”, agregó.

María Eugenia Vidal en su publicación (LinkedIn: María Eugenia Vidal)

Los aprendizajes que destaca Vidal de su experiencia en el sector público

La exgobernadora enumeró los aprendizajes que le dejó su experiencia en el sector público, entre ellos:

  1. La importancia de armar equipos con buenas personas e idóneas. “Cuando toca armar equipos en vez de buscar 11 Messi lo mejor es buscar 11 buenas personas, idóneas y que tengan las ideas frescas”.
  2. La necesidad de elegir entre lo malo y lo horrible al destinar recursos. “A la hora de destinar recursos muchas veces hay que elegir entre lo malo y lo horrible”.
  3. La importancia de dar la cara cuando las cosas no salen como se espera. “Siempre es mejor dar la cara cuando las cosas no salen como lo esperas”.
  4. La relevancia de tener un método para implementar las ideas. “Por más buenas ideas, lo importante es tener un método para implementarlas”.

Vidal invitó a la reflexión sobre la disposición de la sociedad a dar oportunidades a quienes provienen de la política. “Pero cuando llega el momento, ¿Estamos dispuestos a darles ese lugar?”, preguntó y concluyó: “¿Qué me recomiendan aprender en esta nueva etapa? Me interesa leerlos. De verdad.”

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Vasseur, sobre Hamilton: "El mensaje que envía solo empeora las cosas"

El director del equipo Ferrari de Fórmula 1, el francés Frédéric Vasseur, ha asegurado que el británico Lewis Hamilton (Ferrari) es «muy autocrítico» y a veces es «demasiado duro consigo mismo», y cree que las palabras que ofreció tras quedarse fuera de la Q3 en el pasado Gran Premio de […]
Vasseur, sobre Hamilton: «El mensaje que envía solo empeora las cosas»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!