Madrid, 5 may (EFE).- El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha afirmado este lunes que la consulta pública que ha anunciado el presidente Pedro Sánchez sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell deberían ser las elecciones generales, por todas las situaciones excepcionales que se están viviendo en España.
«Quizá la consulta pública podían ser las elecciones para que los españoles se puedan pronunciar, no solamente de la OPA, sino del conjunto de las situaciones excepcionales que se están viviendo en este país», ha declarado en una rueda de prensa.
Viendo que el Gobierno -ha agregado Bravo- «ha renunciado a gestionar este país», «a lo mejor sería buen momento para que en esa cuestión pública le pregunte a los españoles qué es lo que opinan de él y cuál es la España que quieren».
Sánchez ha anunciado que el Ejecutivo abrirá a partir de mañana martes una consulta pública sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell a fin de recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio luz verde la pasada semana a la operación, imponiendo ciertas condiciones, y el Gobierno debe decidir ahora si eleva la cuestión al Consejo de Ministros para evaluar la posibilidad de endurecer los requisitos de la opa atendiendo a criterios de interés general.
El secretario general del PP de Cataluña, Santi Rodríguez, ha rechazado frontalmente la OPA porque, en su opinión, reduce la competencia y ha criticado la consulta pública sobre la operación, ya que, a su juicio, «pone de manifiesto que el Gobierno no tiene opinión» al respecto.
Sin embargo, Bravo no ha sido tan tajante sobre la opinión del Génova sobre la operación y ha recordado que para el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, lo importante es «defender la competencia» y «a los autónomos, a la pequeña mediana empresa» y «defender también el libre mercado».
«Si eso no se va a respetar, el Partido Popular estará en contra de la OPA y si se dan todas las garantías para que se pueda hacer, escucharemos a ver lo que dice el Gobierno», ha sentenciado.
La CNMC «se ha pronunciado» y ha puesto unos requisitos que si se cumplen desde el punto de vista técnico, «se podría producir esa OPA hostil» y ahora «el Gobierno tiene que decidir si cambia o incrementa esas condiciones».
Según Bravo, la OPA no debe ser «una cuestión política», sino «una cuestión de gestión» para que los españoles, los autónomos y las empresas «tengan las mejores condiciones posibles». EFE