
Durante el periodo comprendido entre 2017 y 2024, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) realizó retiros bancarios que suman casi un millón de euros, exactamente 940.388 euros, destinados a su caja interna para cubrir pagos en efectivo, de acuerdo con la documentación entregada por la formación al magistrado Leopoldo Puente. Estos apuntes contables fueron entregados este martes y, según precisó Europa Press, incluyen detalles del procedimiento interno seguido para la extracción del dinero: desde la solicitud al banco hasta el registro de los movimientos financieros dentro del partido. El Partido Popular (PP) sostiene que la información revela pagos realizados a Santos Cerdán, exsecretario de Organización socialista, y a otros dirigentes del PSOE en montos que superan el límite legal permitido en efectivo.
Según publicó Europa Press, los servicios jurídicos del PP, que sostienen la acusación particular en el denominado ‘caso Koldo’, señalan que el PSOE habría hecho pagos en metálico que incumplen la Ley 11/2021 de 9 de julio, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 10 de julio de ese año, que modificó los topes legales para pagos en efectivo entre empresarios y profesionales, reduciéndolos de 2.500 a 1.000 euros. Los representantes legales del PP argumentan que, en la documentación remitida por el PSOE al juzgado, se observan transacciones en efectivo por montos superiores a los 1.000 euros efectuadas después de la entrada en vigor de esta normativa. Además, hacen hincapié en que el cuadro de movimientos entregado por el partido socialista refleja la persistencia de esta práctica hasta el mes de noviembre de 2024, próximo al último congreso federal del PSOE.
El PP hizo público que, según dichos registros, aunque Santos Cerdán no percibió pagos en ese último mes, existieron desembolsos en efectivo que superaron los 30.000 euros. Por esta razón, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo solicita aclaraciones sobre quiénes fueron los beneficiarios de dichos pagos y si el presidente del Gobierno y secretario general del partido, Pedro Sánchez, se encuentra entre los perceptores. El reclamo, según informó Europa Press, se extiende a la solicitud de explicaciones acerca de la gestión y destino de estos fondos internos, así como la transparencia respecto a los titulares beneficiados.
Los servicios jurídicos del Partido Popular también destacan, conforme lo reportó Europa Press, que el cuadro de transacciones refleja pagos en metálico por un monto total de 70.500 euros durante el año 2022. Esto resulta significativo para la acusación porque, de acuerdo con lo comunicado por el PSOE, Santos Cerdán habría eliminado el sistema de pagos en efectivo en 2021, política que no se habría retomado sino hasta el año 2023. Ante este aparente desfase en la información, el Partido Popular reclama precisión al PSOE respecto a si la información suministrada es exacta, sugiriendo, según palabras recogidas por Europa Press, que los socialistas deben aclarar si han proporcionado datos veraces en lo referente a las prácticas internas de pagos.
El PP cuestiona igualmente la ausencia de información sobre operaciones en efectivo correspondientes al año 2025 en el expediente contable enviado por el PSOE. “¿Se ha eliminado definitivamente el sistema o el PSOE no lo ha aportado?”, cita Europa Press a fuentes de la acusación popular, quienes consideran necesario esclarecer si persisten los movimientos financieros con efectivo dentro de la organización socialista.
Sobre el procedimiento transmisor de estos fondos, el partido que ejerce la acusación apunta que el PSOE ha remitido al instructor un documento en el que se explican en detalle los pasos requeridos para hacer extracciones en metálico: desde el pedido al banco involucrado, hasta el registro documental en la caja interna del partido, según información a la que accedió Europa Press.
El contexto de la denuncia se enmarca dentro de la instrucción del conocido ‘caso Koldo’, que investiga diferentes presuntas irregularidades en el manejo de fondos y procedimientos en partidos políticos. A raíz de la entrega de la documentación por parte del PSOE, la acusación del PP solicitó que se profundicen las diligencias para esclarecer la naturaleza y destino de los pagos señalados.
De acuerdo con lo consignado por Europa Press, las exigencias del PP no solo se centran en identificar a los destinatarios de los pagos realizados en efectivo, sino también en precisar si estos procedimientos continuaron pese a la entrada en vigor de la legislación que limita los pagos superiores a 1.000 euros entre organizaciones con la condición de empresarios o profesionales. Los populares insisten en la importancia de dilucidar si la supresión temporal del sistema de pagos en metálico, atribuida a Cerdán, fue real o si se mantuvo de manera encubierta, pues los registros numéricos entregarían indicios de lo contrario.
La ley 11/2021, según recordaron desde el PP en declaraciones recabadas por Europa Press, fue diseñada con el objetivo de combatir el fraude fiscal, restringiendo los flujos de dinero en efectivo que no dejan huella bancaria y dificultan su rastreo. El hecho de que en las cuentas enviadas al magistrado parezcan figurar transferencias internas por encima del umbral legal ha motivado la petición de nuevas explicaciones al PSOE, así como la demanda para que el partido dé a conocer si el sistema fue abandonado definitivamente o si persiste en la actualidad.
Europa Press también informó que, a raíz de los pagos registrados hasta noviembre de 2024, el PP espera que el magistrado instructor, Leopoldo Puente, solicite mayores precisiones y, si procede, active nuevas indagaciones para corroborar la autenticidad y legalidad de las operaciones consignadas en la caja interna socialista.
