Madrid, 8 may (EFE).- El PSOE ha vuelto a cosechar este jueves numerosas críticas por el giro del Gobierno respecto del Sáhara a través de una moción del PP en el Senado, que ha salido adelante con su mayoría absoluta más el apoyo de PNV y EH Bildu.
La moción, que ha defendido la senadora Miriam García en la Comisión de Cooperación Internacional, pide al Gobierno recuperar la posición histórica de neutralidad «activa» de España en el Sáhara, transferir ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) y reforzar los programas de cooperación con las ONG y agencias humanitarias que trabajan en los campamentos saharauis.
Una iniciativa que el PSOE ha calificado de «moción trampa» porque, según la representante socialista María Elena Diego, no es verdad que el Gobierno, al apoyar los planes autonomistas de Marruecos en 2022, contradiga las resoluciones de la ONU ni los planteamientos de neutralidad que ha tenido históricamente España.
También es «falso», ha defendido la senadora, que el cambio de postura de Pedro Sánchez haya supuesto un retroceso en la ayuda humanitaria que España aporta al pueblo saharaui porque ésta se ha incrementado y sigue siendo el primer donante bilateral europeo en la excolonia.
Los socialistas han presentado una enmienda que el PP ha rechazado al considerar que implica aceptar «la posición sanchista» sobre el Sáhara, que ha supuesto «una traición» al pueblo saharaui, ha subrayado García.
Y el PSOE se ha quedado solo en su argumentación ya que además del PP, este giro de guión respecto del Sáhara ha sido censurado por otros socios de investidura del Ejecutivo presentes en la comisión.
De este modo, el senador del PNV Igotz López ha acusado al Gobierno de ser tener «mucha culpa» en la situación actual de los campos de refugiados, criticando que España haya «dado la espalda» al Sáhara Occidental.
Una posición parecida a la que ha expresado la senadora de EH Bildu Olaia Duarte, que ha lamentado que el Gobierno haya abandonado la neutralidad que mantenía desde 1975 y esto -ha subrayado- ha tenido consecuencias para los saharauis.
Por unanimidad han salido cuatro de las seis mociones que se debatían este jueves, entre ellas otra del PP que ha incorporado una enmienda socialista por la que se insta al Gobierno a adoptar medidas de carácter financiero en el marco de la cooperación con América Latina y el Caribe.
También ha tenido el apoyo total dos iniciativas del PSOE, una para reforzar la Alianza Mundial para Vacunas (GAVI) y otra por la que se insta al Ejecutivo a adoptar las medidas necesarias para promover la participación de las mujeres en los procesos de paz.
La moción de EH Bildu para impulsar y financiar la acción humanitaria en la República del Sudán, inmerso en una guerra civil, también ha contado con el respaldo unánime tras llegar a un acuerdo transaccional.
Mientras que la iniciativa del PP para reclamar al Ejecutivo medidas para afrontar el problema de la migración irregular en Mauritania, en el marco del programa de ayudas económicas anunciado por la UE y España, ha contado con el rechazo del PSOE y las abstenciones de los partidos vascos. EFE