Los precios de la carne de res en Estados Unidos alcanzaron niveles sin precedentes en abril de 2025, con un aumento cercano al 50% respecto a los valores registrados cinco años atrás, según datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS). La escalada ha sido impulsada por una combinación de factores estructurales y coyunturales, incluyendo una prolongada sequía, el encarecimiento de los insumos ganaderos y barreras arancelarias que han restringido las importaciones de carne.
La situación afecta a productores y consumidores en todo el país. Ganaderos del sur de Texas advierten que los costos para criar ganado se han disparado y que mantener animales no reproductivos ya no es viable en términos financieros. Mientras tanto, consumidores en estados como Carolina del Norte y Texas han reportado alzas de hasta USD 19,84 por kilo en supermercados, incluso en cortes tradicionalmente más económicos como la carne molida.
Paralelamente, las políticas comerciales del gobierno de Donald Trump han reducido el acceso a carne extranjera, especialmente desde países como Brasil y México, lo que ha incrementado la presión sobre la oferta doméstica. Las restricciones se suman a los impactos climáticos, provocando un descenso en el tamaño del hato ganadero a niveles no vistos desde hace más de 70 años, según el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).
¿Cuánto cuesta la carne de res en Estados Unidos en 2025?
De acuerdo con cifras del BLS citadas por CBS News el 22 de mayo de 2025, el precio promedio de un kilo de carne molida se situó en USD 12,79 durante abril, el valor más alto desde que se recopilan datos comparables. Esta cifra refleja un incremento de casi 50% en cinco años. The Independent confirmó los datos y señaló que el aumento ha sido sostenido, con una aceleración marcada durante el último año.
La cadena de suministro de carne enfrenta aumentos en todos los eslabones. Stephen Kirkland, propietario de la empresa ganadera Z Bar Cattle Company en Texas, explicó a CBS News que el costo de un novillo se elevó de USD 1.500 en 2024 a USD 2.400 en 2025. Este aumento no incluye el alza en gastos como alimentación, transporte y mantenimiento, que también han impactado a los productores.
Kirkland afirmó que, en sus carnicerías ubicadas en Fort Worth, han intentado contener los precios, pero los márgenes de ganancia se han reducido al punto de volver insostenible esa estrategia. “Si queremos seguir en el mercado, tenemos que subir los precios”, declaró al medio.
¿Por qué sube el precio de la carne de res en EE.UU.?
Una de las razones centrales es la reducción del hato ganadero nacional. Según el USDA, citado por CBS News, la cantidad de cabezas de ganado ha caído a su nivel más bajo en más de siete décadas. La sequía en regiones ganaderas clave como Texas, Oklahoma y Nuevo México ha limitado la disponibilidad de pasto y forraje.
Kim Radaker Bays, propietaria del rancho Twin Canyons, declaró a CBS News que mantener animales no gestantes ya no es viable: “Cuesta demasiado alimentarlas si no se obtiene un ternero cada año”. La escasez de alimento ha llevado a muchos ganaderos a reducir sus rebaños, lo que impacta directamente en la oferta de carne disponible en el mercado.
Adicionalmente, el encarecimiento de los granos como el maíz y la soya, utilizados para alimentar al ganado, ha presionado aún más los costos de producción. Bernt Nelson, economista de la American Farm Bureau Federation, indicó a Nedwallet que estos factores agravan las dificultades del sector ganadero y complican la rentabilidad de los productores.
¿Qué impacto tienen los aranceles de Trump en el precio de la carne?
Las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Donald Trump han generado restricciones adicionales a la importación de carne y ganado. Univision informó el 23 de mayo que las exportaciones brasileñas a EE.UU. se vieron afectadas por un arancel general del 10%, que se suma a otras tasas ya existentes, elevando el total a 34%.
Antes de la entrada en vigor de estos aranceles, las importaciones de carne brasileña habían crecido 50% entre 2023 y 2024, alcanzando un valor de USD 1.300 millones, de acuerdo con cifras publicadas por The New York Times. Esta reducción en la oferta internacional ha intensificado la dependencia del mercado interno en un momento de baja producción ganadera.
De forma paralela, Estados Unidos suspendió la importación de ganado mexicano en 2025 por razones sanitarias, debido a la presunta detección del gusano barrenador. Las autoridades mexicanas han calificado la medida como injustificada.
¿Cómo afecta el alza de precios a los consumidores?
El impacto ya es visible entre los consumidores estadounidenses. DeAndrea Chavis, residente de Carolina del Norte, relató a Reuters que en su supermercado local la carne molida cuesta USD 19,84 por kilo, cuando anteriormente estaba en torno a USD 13,23 por kilo. Ante este aumento, optó por reducir el tamaño de las porciones para sus comidas habituales.
Otros compradores están migrando hacia cortes menos costosos como el top sirloin, en lugar de opciones premium como el ribeye, indicó Reuters. Esta tendencia busca mitigar el impacto de los precios sin abandonar por completo el consumo de carne.
Según un informe conjunto de la Food Industry Association y el Meat Institute, citado por The New York Times, las ventas de carne alcanzaron un récord de USD 104.600 millones en 2024. Además, una encuesta de la empresa Cargill indicó que el 61% de los estadounidenses incrementó su ingesta de proteínas en el último año, frente al 48% registrado en 2019.
No obstante, expertos como Lance Zimmerman, analista de Rabobank, advirtieron en Reuters que la baja en la confianza del consumidor podría reducir esa demanda sostenida. Nelson agregó que la incertidumbre generada por las políticas comerciales y los altos costos estructurales impiden a los ganaderos planificar a largo plazo o expandir sus operaciones.