El precio del coco se dispara a nivel mundial: escasez y crisis climática

admin

El cambio climático impacta cultivos de coco en Indonesia, Filipinas y Sri Lanka (Imagen Ilustrativa Infobae)

La escasez de cocos está afectando a consumidores y productores en distintas partes del mundo, impulsando los precios de este fruto tropical a niveles que no se veían desde hace años.

Según informó Bloomberg, el impacto del cambio climático en los principales países productores provocó una caída en la oferta global y obligó a varios gobiernos a considerar restricciones a las exportaciones.

En Kuala Lumpur, la falta de leche de coco marcó las celebraciones del Eid al-Fitr. Mohamad Fahmi Faat, gerente de un restaurante local, relató que solo pudo adquirir la mitad de la cantidad habitual, afectando la preparación de platos tradicionales.

Mientras tanto, las tensiones en los mercados internacionales aumentan ante una demanda global que no deja de crecer, impulsada por la popularidad del coco como ingrediente libre de lactosa y de origen vegetal.

Clima extremo y caída de la producción

De acuerdo con la información compartida por Bloomberg, Filipinas, el mayor productor mundial de cocos, prevé una disminución del 20% en su producción durante este año. Sequías prolongadas y ciclones tropicales afectaron severamente a las plantaciones, sobre todo en las zonas costeras del sur del país.

“La principal razón de la baja oferta es el clima”, explicó Henry Raperoga, presidente y director de operaciones de Axelum Resources Corp., empresa filipina especializada en la producción y exportación de productos derivados del coco.

El clima extremo redujo los rendimientos y complicó la movilidad de los agricultores en las zonas productoras de coco (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el ejecutivo, estos eventos climáticos provocaron una disminución de los rendimientos, retrasos en las cosechas y complicaciones en la movilidad de los agricultores.

En respuesta a esta situación, la Autoridad del Coco de Filipinas informó que se encuentra en conversaciones con los productores para conservar parte del aceite de coco para el consumo interno antes de permitir su exportación.

“El objetivo es asegurar el suministro local y estabilizar los precios sin interrumpir nuestros compromisos de exportación”, indicó la agencia a través de un comunicado.

Restricciones y precios al alza

Otros países productores, como Indonesia, también enfrentan desafíos similares. El Ministerio de Industria de Indonesia propuso una prohibición temporal de exportaciones de entre tres y seis meses, además de imponer gravámenes a los envíos salientes y establecer precios de referencia, en un intento de contener la inflación local. En este país, los precios del coco aumentaron un 150% en los últimos tres meses.

En Sri Lanka, los precios mayoristas de los cocos se duplicaron en el último año, debido a una combinación de condiciones climáticas adversas y enfermedades en los cultivos. Frente a la presión del mercado, el gobierno permitió en febrero la importación de cocos para mitigar la escasez.

Crecimiento de la demanda mundial

A pesar de los problemas de oferta, la demanda global de cocos continúa en expansión. Según Axelum Resources Corp., el producto mantiene su popularidad como una opción sabrosa, sin lactosa y de origen vegetal, factores que impulsan su consumo en mercados clave como Estados Unidos, Europa y América Latina.

Además de la leche de coco, derivados como el aceite y las hojuelas deshidratadas ganan terreno, impulsados por tendencias de bienestar y sostenibilidad.

El aceite de coco es reconocido por su poder hidratante y antioxidante, ideal para mantener la piel saludable (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Comunidad Internacional del Coco estimó que el consumo mundial de aceite de coco aumentará ligeramente este año, alcanzando las 3,23 millones de toneladas, frente a los 3,2 millones de toneladas del año anterior. Estados Unidos, la Unión Europea y China se mantienen como los principales importadores de este producto.

Reservas en mínimos históricos

Las reservas globales de aceite de coco podrían cerrar la temporada 2024-2025 en su nivel más bajo de los últimos cuatro años, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Esta escasez impacta directamente en los precios, que se duplicaron desde 2023 y alcanzaron los USD 2.658 por tonelada, el nivel más alto en tres años, según datos de Commodity3.

Ante este escenario, algunos comerciantes en Malasia se vieron obligados a cerrar temporalmente sus operaciones, mientras que los consumidores son alentados a considerar alternativas como crema de cocinar o yogur para la preparación de curries, salsas y pasteles.

Sin embargo, para Mohamad Fahmi Faat, las sustituciones no logran replicar el sabor auténtico. “La leche de coco es el alma de la comida malaya”, afirmó a Bloomberg. Además agregó que “si se cambia o se reemplaza la leche de coco fresca, el sabor se pierde”.

Deja un comentario

Next Post

PETA le pide a Chayanne que su “Torero” se convierta en “Bombero”: grupo animalista arremete contra famosa canción

A pocos días de llevar su gira musical a España, el cantante puertorriqueño Chayanne recibió una sorpresiva solicitud. La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) le instó a cambiar el nombre de su icónica canción “Torero” por “Bombero”, en lo que califican como un gesto simbólico […]
PETA le pide a Chayanne que su “Torero” se convierta en “Bombero”: grupo animalista arremete contra famosa canción

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!