El precio oculto de la acción: los dobles de riesgo que perdieron la vida en el set

admin

Chris Pratt recordó al doble de acción Tony McFarr con un emotivo mensaje en redes
(Créditos: Instagram/Chris Pratt)

Cuando un espectador común disfruta de una película o serie, suele centrarse en la interpretación de sus protagonistas. Sin embargo, detrás de cada escena de riesgo existe un colectivo silencioso que aporta realismo y emoción: los dobles de acción, profesionales que asumen maniobras peligrosas que los actores principales no pueden realizar por cuestiones de seguridad o exigencias físicas. Su presencia es fundamental para que algunas de las secuencias más espectaculares lleguen a la pantalla, aunque su labor pase inadvertida para la mayoría de la audiencia.

El trabajo de estos especialistas implica enfrentarse a situaciones extremas: saltos desde alturas considerables, choques, explosiones, persecuciones o vuelos en aparatos reales. En numerosas ocasiones, estas maniobras se ejecutan bajo condiciones minuciosamente calculadas. No obstante, los riesgos son enormes y, en algunos casos trágicos, pueden resultar mortales. La historia de Hollywood está marcada por múltiples accidentes fatales que han costado la vida tanto a actores como a sus dobles.

Entre los casos más recordados están los de Bruce Lee y su hijo Brandon Lee, ambos fallecidos de manera inesperada en pleno rodaje. Bruce murió en 1973 mientras trabajaba en “El juego de la muerte”, estrenada finalmente en 1978, en circunstancias controvertidas que durante décadas generaron especulación. Brandon, por su parte, perdió la vida en 1993 durante el rodaje de “El cuervo”, después de recibir el impacto de un proyectil real disparado desde un arma que debía contener balas de fogueo. Su muerte conmocionó al cine mundial y desató un debate sobre los protocolos de seguridad en el set.

Accidentes con gran impacto en la industria

Victor Morozoff, más conocido como Vic Morrow, fue un actor estadounidense reconocido por la serie de televisión de los años sesenta, Combat!

Más allá de los casos Lee, otros intérpretes también fallecieron mientras trabajaban en producciones cinematográficas. El actor Vic Morrow murió durante el rodaje de “The Twilight Zone” en 1982, cuando un helicóptero utilizado en una escena se desplomó y cayó sobre él y dos menores. El maltés George Camilleri perdió la vida en 2004 en “Troya”, tras sufrir una lesión grave durante una escena de batalla, mientras que la actriz Heather O’Rourke, protagonista infantil de “Poltergeist”, falleció durante la producción de la tercera entrega debido a complicaciones médicas.

No todos los incidentes han terminado en muerte, pero algunos han dejado secuelas permanentes. Uno de los casos más comentados fue el del británico David Holmes, doble de Daniel Radcliffe en la saga “Harry Potter”, quien quedó paralítico tras un accidente durante una secuencia de prueba en “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – Parte 1”. También destaca Zoe Bell, doble de Uma Thurman en “Kill Bill”, quien sufrió múltiples fracturas, aunque más tarde recibió de Quentin Tarantino su primer papel protagónico en “Death Proof”.

Harry L. O’Connor: tragedia en “xXx”

Harry L. O’Connor, doble de acción de Vin Diesel, murió en el rodaje de xXx tras impactar contra el Puente Palacky en Praga durante una escena en parapente

El 4 de abril de 2002, el doble de acción Harry L. O’Connor, especialista de Vin Diesel, murió durante la filmación de “xXx” en Praga. Debía descender en parapente y lanzarse hacia un submarino, pero terminó estrellándose contra el Puente Palacky. La primera toma había salido bien, pero el equipo decidió repetirla y la segunda resultó fatal. Con 44 años, O’Connor contaba con experiencia militar como exoficial de la Marina y había participado en producciones como “La tormenta perfecta” y “Los ángeles de Charlie”. La película fue dedicada a su memoria.

John Bernecker: la fatal caída en “The Walking Dead”

En julio de 2017, el especialista John Bernecker, doble de Andrew Lincoln en la icónica serie, murió tras una caída de más de siete metros mientras rodaba un episodio en Georgia, Estados Unidos. Aunque el lugar estaba protegido con colchonetas, Bernecker cayó fuera del área segura y sufrió traumatismos irreversibles, falleciendo un día después en el hospital. Antes del salto había comentado a colegas que jamás había trabajado a esa altura, según publicó The Hollywood Reporter. Había participado en títulos como “Logan”, “Déjame salir” y “Fast & Furious 8”.

John Bernecker falleció en una caída de más de siete metros durante la filmación de The Walking Dead

Paul Mantz y el cine aéreo

El piloto profesional Paul Mantz murió el 7 de agosto de 1965 durante el rodaje de “El vuelo del Fénix”, en Arizona. Al intentar aterrizar un avión especialmente modificado para la película, calculó mal la maniobra y la aeronave se estrelló en un montículo en el desierto de Yuma. Mantz, con más de 25.000 horas de vuelo, falleció en el acto, mientras que otro integrante de la producción resultó gravemente herido.

Nuevas tragedias en pleno siglo XXI

En 2017, Joi Harris, doble de Zazie Beetz en “Deadpool 2”, perdió la vida en Vancouver al perder el control de una motocicleta y estrellarse sin casco contra el pavimento. Era la primera mujer afroamericana en competir profesionalmente en la American Motorcyclist Association, un referente en el mundo del motociclismo.

Otro caso reciente fue el del especialista chino Kun Liu, doble de Sylvester Stallone en “Los Mercenarios 2”, quien falleció en 2011 tras la explosión accidental de un contenedor durante una secuencia rodada en el Lago Ogyanovo, en Bulgaria. Su familia demandó a la productora por presunta negligencia en las medidas de seguridad.

Joi Harris, doble de Zazie Beetz, murió en el set de Deadpool 2 durante una escena en motocicleta sin casco en Vancouver

Riesgos extremos y protocolos pendientes

En 1978, el doble A.J. Bakunas murió después de realizar un salto desde más de 100 metros durante el rodaje de “Acero”, doblando al actor George Kennedy. El airbag sobre el que debía caer estalló y el impacto resultó mortal. Años después, en 1983, el especialista Joseph Leonard Svec falleció en “Elegidos para la gloria” al perder la consciencia por el humo de un dispositivo pirotécnico que llevaba en una escena aérea y no poder abrir su paracaídas.

Estos casos han impulsado debates sobre la necesidad de mayores controles y estándares internacionales para proteger a los dobles de acción, quienes continúan desempeñando un rol imprescindible en la industria audiovisual mientras permanecen en un discreto segundo plano.

Hoy, mientras el cine avanza hacia la digitalización y los efectos especiales, los expertos mantienen viva una profesión que combina valentía, precisión y sacrificio, aun cuando su labor implique arriesgar —e incluso perder— la vida detrás de cámaras.

Estudios muestran que alrededor del 80 % de los especialistas de riesgo han sufrido al menos un impacto en la cabeza o movimiento de latigazo (“head-whip”) durante su carrera.

En el sector audiovisual en EEUU, se registraron al menos 43 muertes en rodajes de cine y TV entre 1990 y 2014. Según otra investigación en Columbia Británica (Canadá), las caídas desde altura fueron responsables de más de la mitad de las reclamaciones aceptadas por especialistas de acción.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

error: Content is protected !!