El precio real de estudiar en Harvard o Stanford en EE.UU.: el ranking de las universidades más caras

admin

El costo de estudiar en las mejores universidades de élite en Estados Unidos continúa en aumento, y un reciente gráfico muestra el monto que deben desembolsar los padres para que sus hijos asistan a estas instituciones. Harvard, uno de los colegios más prestigiosos, se ubica en el puesto 10 de la lista encabezada por la Universidad de Chicago, cuya matrícula supera los 71.000 dólares.

Cuánto deben pagar los estadounidenses para estudiar en las mejores universidades

Para abordar el constante aumento del costo real de la educación en el país norteamericano, Visual Capitalist publicó un gráfico que muestra con exactitud el dinero requerido. Con cifras que van desde US$59.000 hasta poco más de US$71.000, los valores superan ampliamente a los de las entidades privadas promedio.

FILE - Students walk through Harvard Yard, April 27, 2022, on the campus of Harvard University in Cambridge, Mass. (AP Photo/Charles Krupa, File)

En concreto, los padres que buscan enviar a sus hijos a las instituciones educativas más prestigiosas deben abonar los montos detallados a continuación:

  1. The University of Chicago: US$71.300.
  2. Duke University: US$70.300.
  3. Yale University: US$69.900.
  4. North Western University: US$69.400.
  5. Stanford University: US$67.700.
  6. Johns Hopkins University: US$66.700.
  7. Princeton University: US$65.200.
  8. Massachusetts Institute of Technology: US$64.300.
  9. University of Pennsylvania: US$63.200.
  10. Harvard University: US$59.300.

Comparación con las universidades promedio de EE.UU.

En contraparte, el precio de la matrícula en las entidades privadas promedio de Estados Unidos es de US$43.400. En el caso de las entidades públicas, el dinero a desembolsar es US$29.200 si está fuera del estado, mientras que aquellos que acuden a una institución en su estado pagan solo US$11.600.

El número de estadounidenses que obtuvieron títulos en el extranjero aumentó drásticamente desde 2019

Al comparar los valores, el primer dato que resalta es que los colegios de élite cobran un 50% más que los US$43.400 que deben abonar quienes asisten a una universidad privada sin fines de lucro típica de cuatro años. El incesante incremento del dinero requerido provocó en los últimos años una inusual partida de estudiantes hacia otros países.

Estudiar en Estados Unidos: el éxodo de inscripciones en las universidades

Un informe del College Board exhibe que entre el otoño de 2019 y 2022, la matrícula total en educación postsecundaria atravesó una reducción del 5%. En números precisos, disminuyó en 21.000 en el sector privado sin fines de lucro de cuatro años y en 13.000 en el sector con fines de lucro.

A su vez, el aumento en el monto que los estudiantes deben pagar para obtener la mejor formación jugó un rol fundamental en el éxodo. Los datos del informe Puertas Abiertas del Instituto de Educación Internacional, citados por Visual Capitalist, confirman esta situación. Según los autores, el número de estadounidenses que obtuvieron títulos en el extranjero aumentó de cerca de 50.000 en 2019 a más de 90.000 en 2024.

Los estudiantes deben pagar US$67.700 para acudir a Stanford

El panorama estudiantil refleja las complicaciones en la oscilante economía a nivel nacional. Los investigadores del College Board indicaron también que entre 1993 y 2023 el ingreso promedio aumentó un 54% para las familias más acaudaladas del país. Durante el mismo período, solo incrementó en un 37% para la población con menos entradas de dinero.

Esta partida de estudiantes responde además al congelamiento de la financiación. El informe muestra que la financiación estatal y local por estudiante aumentó cada año desde el año escolar 2012-13 hasta el ciclo de 2021-22. En el período 2022-23, la subvención fue igual que en el anterior período (US$11.040).

Deja un comentario

Next Post

Los habitantes de los Pirineos que ayudaron a escapar del nazismo a cientos de refugiados: la película basada en las ‘Rutas de la libertad’

La proyección de Frontera en la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha puesto en primer plano la urgencia de recuperar la memoria histórica como herramienta para comprender los desafíos actuales. La directora Judith Colell ha defendido que “la revisión del pasado y la recuperación […]
Los habitantes de los Pirineos que ayudaron a escapar del nazismo a cientos de refugiados: la película basada en las ‘Rutas de la libertad’

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!