El presidente de Madagascar huyó del país en un avión militar francés en medio de la revuelta de la Generación Z

admin

ANTANANARIVO, Madagascar.- La radio francesa RFI dijo el lunes que se cree que el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, abandonó su país en un avión militar francés, tras un acuerdo con el presidente Emmanuel Macron.

Rajoelina se encontraba cada vez más aislado tras perder el apoyo de una unidad clave del Ejército que se unió a miles de jóvenes que protestaban contra la corrupción y la pobreza y exigían su dimisión.

El presidente Andry Rajoelina se dirige a una ceremonia estatal, el 2 de septiembre de 2025, en Antananarivo, Madagascar

Un vocero de la presidencia de Madagascar no respondió de inmediato a los pedidos de comentarios sobre el informe de RFI.

Las manifestaciones en la antigua colonia francesa estallaron el 25 de septiembre por la escasez de agua y electricidad, pero rápidamente se convirtieron en un levantamiento por reivindicaciones más amplias, como la mala gobernanza y la falta de servicios básicos.

Protestas generalizadas

En un nuevo desafío a Rajoelina, los miembros de la opositora Asamblea Nacional de Madagascar anunciaron la puesta en marcha de un proceso de destitución en su contra, según declaró el lunes a la agencia Reuters el líder de la oposición Siteny Randrianasoloniaiko.

Durante las últimas dos semanas, decenas de miles de jóvenes de la Generación Z han tomado las calles en diversas ciudades de Madagascar para exigir mejoras urgentes ante la crisis energética, la falta de acceso a agua potable, un sistema educativo deficiente, la falta de empleo y la creciente pobreza que azotan el país.

En respuesta, las fuerzas de seguridad han recurrido de forma reiterada al uso de gases lacrimógenos, balas de goma, granadas aturdidoras y disparos de fogueo para dispersar las protestas. Esto ha dado lugar a enfrentamientos violentos con los manifestantes, desembocando en saqueos y disturbios generalizados.

Rajoelina, que se encontraba participando en la Asamblea General de la ONU en Nueva York cuando estallaron las manifestaciones, destituyó en un primer momento al ministro de Energía, Olivier Jean Baptiste, para intentar satisfacer las demandas de los jóvenes.

Concentración de la sociedad civil frente al Ayuntamiento de Antananarivo, el 13 de octubre de 2025

No obstante, el presidente ha ignorado las demandas de los jóvenes manifestantes para que renuncie. Rajoelina obtuvo su nuevo mandato en las controvertidas elecciones de 2023, en un país ya conoció varios golpes de Estado desde que obtuvo su independencia de Francia en 1960.

Según datos de Naciones Unidas, al menos 22 personas han perdido la vida y más de un centenar han resultado heridas desde el inicio de las protestas. Sin embargo, el Gobierno nacional ha rechazado públicamente estas cifras.

La semana pasada, el presidente había pedido un año de margen para cambiar la situación en el país insular.

Soldados son recibidos en una ceremonia en homenaje a los manifestantes muertos, en Antananarivo, Madagascar, el domingo 12 de octubre de 2025

Durante un evento ante simpatizantes en el Palacio Presidencial, al sur de la capital Antananarivo, Rajoelina dijo que presentaría su renuncia si no podía resolver los problemas eléctricos en la capital y en todo el país antes del final de su mandato, según declaraciones recogidas por el medio local Midi Madagasikara.

Sin embargo, el presidente advirtió el domingo de un intento de tomar el poder en la nación insular frente a la costa del sur de África después de perder el apoyo de CAPSAT, una unidad de élite que le había ayudado a tomar el poder en un golpe de Estado en 2009, tras más de dos semanas de protestas de la Generación Z.

Manifestantes celebran en el Ayuntamiento de Antananarivo, el 11 de octubre de 2025

CAPSAT declaró el fin de semana que se hacía cargo de las fuerzas armadas y nombró un nuevo jefe del ejército. El lunes, una facción de la gendarmería paramilitar que apoyaba las protestas también tomó el control de la gendarmería en una ceremonia formal en presencia de altos cargos del Gobierno, según un testigo de Reuters.

El presidente del Senado -foco de la ira pública durante las protestas- fue relevado de sus funciones, según informó el Senado en un comunicado, y Jean André Ndremanjary fue nombrado con carácter temporal. En ausencia de presidente, el líder del Senado asume el cargo hasta que se celebren elecciones.

Agencias Reuters y DPA

Deja un comentario

Next Post

Los datos que exponen la crisis de River y por qué Gallardo dijo “al final de temporada veremos cómo seguimos”

¿Y ahora qué? River atraviesa sus horas más problemáticas de los últimos doce años. El momento más crítico desde que llegó Marcelo Gallardo en 2014 para transformar la historia moderna. Jamás el entrenador había vivido una situación similar en el cargo: desde la eliminación en la Copa Libertadores lleva seis […]
Los datos que exponen la crisis de River y por qué Gallardo dijo “al final de temporada veremos cómo seguimos”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!