El presidente del Parlamento de Irán adelanta «medidas disuasorias» contra la amenaza de sanciones a Teherán

admin

El presidente del Parlamento de Irán, Mohamed Baqer Qalibaf, ha adelantado este martes que Teherán adoptará una «medida disuasoria» en respuesta a la decisión de los países del E3 –Reino Unido, Francia y Alemania– para poner en marcha el proceso de reactivación de sanciones contra el país retiradas tras el histórico acuerdo nuclear de 2015.

Qalibaf ha resaltado que «es necesario que Irán adopte medidas disuasorias para que esta acción de las partes europeas tenga un coste y provocar un cambio en la decisión del enemigo de activar el mecanismo ‘snapback'», antes de asegurar que esta medida por parte de Teherán será anunciada «pronto».

Asimismo, ha sostenido que, si bien las sanciones de Naciones Unidas que serían reimpuestas en caso de que el ‘snapback’ sea finalmente activado «no son meros trozos de papel», estas medidas no tendrían un impacto significativo sobre el país si Teherán es capaz de combatir la «presión psicológica», según ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.

En esta misma línea, el portavoz de la mesa del Parlamento iraní, Abbas Gudarzi, ha confirmado que el organismo legislativo se reunirá durante los próximos días para abordar todos los planes que sean presentados para responder a la decisión del E3, entre los que figura una propuesta para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

«Los enemigos deben entender que el Parlamento, el Gobierno, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y todos los pilares e instituciones del ‘establishment’ están unidos, cohesionados e integrados», ha argumentado, al tiempo que ha insistido en que la respuesta del país centroasiático será «recíproca» y «disuasoria».

Gudarzi ha reseñado que todas las facciones políticas representadas en el Parlamento «están de acuerdo en que la respuesta de Irán debe ser decisiva, recíproca y en que debe causar que las otras partes lo lamenten, con el objetivo de que las acciones del enemigo le supongan un coste», ha zanjado, tal y como ha recogido la cadena de televisión iraní Press TV.

El Parlamento de Irán puso en marcha el viernes el procedimiento para la retirada del TNP en respuesta a la decisión del E3 según desveló el diputado Hosein Hayi Deligani, vicepresidente de una de las comisiones del Parlamento iraní, quien sostuvo que las discusiones tendrán lugar esta misma semana, sin que por el momento haya una fecha fijada para ello.

Deligani detalló que el plan contempla la retirada de Irán del TNP y su protocolo adicional, la suspensión de cualquier negociación con Estados Unidos y los países del E3 y el fin de la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), en medio de las crecientes tensiones en torno al programa nuclear iraní.

Los gobiernos del E3 indicaron que su decisión derivaba de que Teherán está «incumpliendo significativamente sus compromisos» en virtud histórico acuerdo nuclear de 2015 –del que Washington se retiró en 2018–, apenas un día después de que regresara a Irán un equipo de inspectores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), tras la tiranteces entre Teherán y la agencia a raíz de la ofensiva lanzada en junio por Israel contra el país centroasiático, a la que posteriormente se sumó Estados Unidos.

Irán, cuyo Parlamento aprobó suspender la cooperación con el OIEA –asunto que dejó en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní–, acusó al director general del organismo, Rafael Grossi, de «oscurecer la verdad» con un «informe sesgado» que fue «instrumentalizado» por el E3 y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.

El Ejército de Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán –que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí–, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes –las de Fordo, Natanz e Isfahán–, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor, a pesar de las tensiones crecientes y las dudas sobre su estabilidad.

Deja un comentario

Next Post

Zoë Kravitz criticó a Friends por su humor

  ​ En una nueva entrevista, Zoë Kravitz criticó el tipo de humor de Friends, una de las sitcoms más exitosas de la década de los 90. Al ser consultada por la revista People sobre qué aspectos de aquella época preferiría dejar atrás, señaló: «Los chistes súper homofóbicos en la […]
Zoë Kravitz criticó a Friends por su humor

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!