Luxemburgo, 10 oct (EFECOM).- Los países de la Unión Europea han mostrado un «amplio apoyo» para concretar la propuesta de un nuevo «préstamo de reparación» a Ucrania financiado con los activos rusos inmovilizados por las sanciones a Moscú, según la presidencia danesa del Consejo de la UE.
«En este momento, lo importante no es si hay un número específico (de Estados que respaldan la propuesta), sino que puedo constatar que hay amplio apoyo para trabajar en los detalles», ha explicado la ministra de Economía danesa, Stephanie Lose, cuyo país preside este semestre el Consejo y dirige las conversaciones sobre el crédito.
Lo ha afirmado a su llegada a una reunión de ministros de Finanzas de los Veintisiete, en la que se abordará el plan de Bruselas para dar un crédito de 140.000 millones de euros financiado con el efectivo que generan los activos soberanos rusos inmovilizados en la UE, en particular, en el depositario de valores belga Euroclear.
La discusión, que sucede a la que ya tuvieron los líderes durante su cumbre en Copenhague a principios de mes, permitirá abordar todos los aspectos «económicos, prácticos y jurídicos» del plan, y que la Comisión Europea responda a las preguntas que aún tienen los Estados.
«Es importante que todos los aspectos relevantes sean examinados a fondo y que haya soluciones para todo. Cuando logremos llegar al modo de apoyar a Ucrania tiene que ser uno que garantice que lo hacemos juntos, así que es importante que pongamos sobre la mesa soluciones para todos los países que puedan tener reservas», según Lose.
Bélgica, sede de Euroclear, es el país que más reservas ha mostrado hasta el momento e insiste en que no deben confiscarse los activos rusos y en que la responsabilidad del crédito debe ser colectiva, dos puntos que la Comisión Europea asegura que se garantizarán.
Otros Estados, pese a apoyar la idea en general, tienen también muchas dudas sobre cómo funcionaría en la práctica y sus posibles repercusiones legales, un punto en el que ha insistido asimismo el Banco Central Europeo (BCE), que subraya que cualquier esquema que se adopte debería respetar escrupulosamente la legalidad internacional.
El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, ha asegurado hoy a su llegada al encuentro que esperan poder presentar una propuesta concreta «en un periodo de tiempo razonablemente corto, porque hay que asegurar que Ucrania tiene la financiación, a más tardar, a principios del segundo trimestre del año que viene».
España apoya «encontrar el mayor uso posible para estos activos inmovilizados», pero siempre «dentro de la legislación internacional y con todas las garantías posibles», según explicó ayer el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien valoró que la Comisión esté estudiando «soluciones imaginativas» para ello.
España sería partidaria de que las garantías que deberá aportar la UE para avalar el crédito sean proporcionadas dentro del marco del presupuesto comunitario, mejor que de manera bilateral por cada Estado de la UE como plantea el plan esbozado por la Comisión Europea por el momento, según fuentes del Ministerio que dirige. EFECOM