El primer ministro de Pakistán propone a la India un diálogo integral sobre sus disputas

admin

Islamabad, 15 may (EFE).- El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, invitó a la India a mantener un «diálogo integral» sobre sus disputas bilaterales, incluyendo las relativas a la soberanía de Cachemira y al Tratado de Aguas del Indo de 1960, suspendido en abril de manera unilateral por Nueva Delhi, en la reciente escalada de tensión entre las dos potencias nucleares sudasiáticas.

«Apaguemos este fuego. Sentémonos juntos a hablar sobre Cachemira y el agua. Tiene que ser un diálogo integral», dijo Sharif anoche en una alocución ante soldados paquistaníes desplegados en el acantonamiento de Pasrur, en la provincia oriental de Punjab.

La India y Pakistán vivieron entre el pasado 22 de abril -cuando 26 civiles murieron en un ataque terrorista en la Cachemira india del que Nueva Delhi culpó a Islamabad- y el 10 de mayo -cuando ambos países alcanzaron un alto el fuego con la mediación de Estados Unidos- una escalada de tensión inédita en lo que va de siglo.

En total, según un recuento elaborado por EFE con fuentes oficiales de los dos países, 117 personas murieron en la India y Pakistán durante la crisis, incluyendo a los fallecidos en el ataque de Pahalgam.

La mayoría de los fallecimientos se produjeron en la zona de Cachemira, un disputado territorio en el Himalaya occidental cuya soberanía ha sido reclamada por Nueva Delhi y por Islamabad desde la independencia del subcontinente indio del imperio británico y su posterior partición en 1947.

Actualmente, la India administra una parte del territorio, mientras que Pakistán gestiona una franja del mismo.

El pasado domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró dispuesto a trabajar con Nueva Delhi e Islamabad para resolver el conflicto de Cachemira «después de más de mil años».

Pakistán agradeció la posición de Trump, pero la India rechazó la mediación de terceros países en esta histórica disputa.

Respecto a la suspensión unilateral por parte de la India del Tratado de Aguas del Indo de 1960 -uno de los pocos documentos bilaterales que suscribían Nueva Delhi e Islamabad y que había resistido anteriores envites diplomáticos y militares entre estas dos naciones-, Sharif ha instado a su país vecino aque no les dicte órdenes».

«No nos dicten órdenes. Si piensan en cortarnos el agua, eso es una línea roja para nosotros. Tenemos derecho al agua y nuestros soldados altos y fuertes la mantendrán fluyendo», dijo el primer ministro, en respuesta a los dichos de su par indio, Narendra Modi, en su primer discurso a la nación después del recrudecimiento del conflicto durante la semana pasada, en la que aseguró que «la sangre y el agua no pueden fluir juntos».

«Señor Modi, si vuelve a tomar el mismo camino, será derrotado. Si vuelve a planearlo, nos encontrará listos. Si nos ataca de nuevo, perderá todo lo que le queda», culminó Sharif.

La gestión de las aguas del río Indo es fundamental para Pakistán, un país con un amplio sector agrícola y que enfrenta cada año, especialmente en la época del monzón, inundaciones y momentos de estrés hídrico. EFE

Deja un comentario

Next Post

Joma renueva como patrocinador técnico del COE hasta Los Ángeles 2028

Joma y el Comité Olímpico Español (COE) han extendido su alianza hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, con lo que la marca española de material deportivo seguirá siendo el patrocinador técnico oficial durante el próximo ciclo olímpico, según informa la empresa toledana en un comunicado. Dicho acuerdo incluye […]
Joma renueva como patrocinador técnico del COE hasta Los Ángeles 2028

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!