El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha mantenido este jueves una reunión con el primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, quien le ha agradecido «su apoyo constante al Líbano, a su seguridad, soberanía y prosperidad».
«Agradezco a Francia su apoyo constante al Líbano, a su seguridad, soberanía y prosperidad. Regreso a Beirut tranquilo gracias a los compromisos del presidente Macron sobre la ayuda al Líbano, la renovación de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) y el fortalecimiento de nuestros lazos bilaterales en los ámbitos de la seguridad, la economía, la educación y la cultura», ha afirmado Salam a través de su cuenta en la red social X.
A su vez, el mandatario francés ha calificado como «necesaria» la «retirada al completo de las fuerzas israelíes del territorio libanés», así como «el fin a las violaciones constatadas», según ha recogido el Elíseo en un comunicado, en referencia a los compromisos pactados en el acuerdo de alto el fuego del 26 de noviembre de 2024, tras el que el Ejército israelí no se ha retirado por completo y ha mantenido puestos y operaciones militares.
El presidente galo, refleja el documento, ha abordado una continuación de las contribuciones francesas «al refuerzo del ejército libanés, lo que permitiría garantizar el monopolio estatal de las armas en todo el territorio». En este sentido, Macron y Salam «han coincidido en la importancia de renovar la FINUL y fortalecer el mecanismo de supervisión del alto el fuego».
De igual manera, «ha reiterado la disposición de Francia a apoyar la cooperación entre el Líbano y Siria para garantizar la seguridad de su frontera común y, en su momento, la delimitación de dicha frontera mediante los conocimientos técnicos y los documentos de que dispone Francia en sus archivos».
De esta forma, Macron ha mostrado, según el Elíseo, «el firme apoyo de Francia a los esfuerzos realizados por las autoridades libanesas para restaurar la economía y las instituciones del país y restablecer la soberanía del Estado libanés en todo el territorio».
Israel y el partido-milicia chií libanés Hezbolá acordaron un alto el fuego tras el conflicto entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, desatado después de que el grupo libanés iniciara el lanzamiento de cohetes contra territorio israelí al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023.
Las fuerzas israelíes ha lanzado decenas de ataques contra Líbano a pesar del alto el fuego argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y que, por ello, no viola el acuerdo, si bien tanto Beirut como el grupo chií se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas por su impacto negativo sobre la estabilidad.
El pacto contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue, considerado una ocupación de su territorio en violación del Derecho Internacional.
MACRON PROMETE INVERSIONES PARA ACELERAR REFORMAS EN BEIRUT
El factor económico ha tenido también presencia en el almuerzo celebrado entre ambos líderes, ya que Macron ha pedido al dirigente libanés «que se adopten lo antes posible las dos leyes de reforma bancaria necesarias para contribuir a la recuperación de la economía libanesa». «Sobre esta base que Francia podría organizar una conferencia internacional específica en París, en apoyo de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional», ha indicado la Presidencia gala.
Por otra parte, el mandatario francés ha afirmado que su país ha iniciado «la movilización de recursos humanos y financieros por parte de Francia para apoyar la reforma de la justicia», a través de la puesta a disposición de un experto técnico en el Ministerio de Justicia libanés y el lanzamiento de un proyecto de cooperación entre la Escuela Nacional de la Magistratura de Francia y el Instituto Libanés de Estudios Judiciales.
Asimismo, Macron ha asegurado a Salam que «Francia contribuirá con 75 millones de euros al Proyecto de Asistencia de Emergencia al Líbano (LEAP, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial».