El producto oriundo de Florida que se vería beneficiado con los aranceles de Donald Trump

admin

El camarón capturado en Florida podría convertirse en uno de los productos beneficiados por la política comercial propuesta por Donald Trump, quien planteó una nueva ronda de aranceles sobre importaciones. La medida, orientada a frenar la dependencia de productos extranjeros, abre una ventana de oportunidad para un sector golpeado por la competencia internacional y por el aumento sostenido de los costos de operación.

La producción de camarones en Florida

Según datos del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida, el estado es uno de los principales productores de camarón silvestre en el país norteamericano. La industria local ofrece cuatro especies comerciales: camarón rosado, blanco, grisáceo y rojo.

La producción de camarones en Florida podrían verse favorecidos por los aranceles impuestos a las importaciones

En su mayoría, el camarón floridano es capturado en aguas del Atlántico Sur y del Golfo de México, donde se emplean técnicas que cumplen con regulaciones ambientales estrictas, como redes de arrastre con dispositivos que evitan la captura incidental de especies no objetivo.

Los nuevos aranceles podrían representar un respiro para pescadores como Justin Versaggi, un camaronero de cuarta generación en Tampa, quien expresó a The New York Times su esperanza de que el aumento de precios de los productos importados permita a los productores locales recibir un valor justo por su mercancía.

Importaciones masivas y caída de precios en Estados Unidos

Estados Unidos importa entre el 75% y el 85% de los productos del mar que consume, de acuerdo con cifras compartidas por Sea Food Source. En el caso específico del camarón, la proporción supera el 90%, con India, Ecuador, Vietnam e Indonesia como los principales proveedores.

El ingreso masivo de camarón extranjero presionó la baja de los precios del producto local. En la Costa del Golfo, por ejemplo, el precio promedio por 453 gramos de camarón sin cabeza llegó a ubicarse en apenas US$1,50 para ciertos tamaños, según The New York Times. Al mismo tiempo, el alza de los precios del combustible y los costos operativos también golpearon los márgenes de ganancia de los productos estadounidenses.

El camarón floridano es capturado en aguas del Atlántico Sur y del Golfo de México, donde se emplean técnicas que cumplen con regulaciones ambientales estrictas

Frank Parker, quien se dedica a esta actividad en Mississippi, aseguró en diálogo con el medio local que los aranceles propuestos por Trump abren un escenario más favorable para el sector. “He dejado camarones ahí porque no quería regalarlos a un dólar los 453 gramos”, dijo y aseguró que no ve que la situación pueda empeorar. “Ya estamos en el fondo del barril”, agregó.

La Southern Shrimp Alliance, una organización que representa al sector camaronero nacional, lleva años con exigencias de implementación de medidas que nivelen el terreno frente a la competencia extranjera.

“Hemos visto cómo empresas familiares multigeneracionales se estancan, incapaces de competir con productores extranjeros que se rigen por reglas completamente diferentes. Agradecemos las medidas tomadas que preservarán los empleos estadounidenses, la seguridad alimentaria y nuestro compromiso con la producción ética”, aseguró el director ejecutivo, John Williams, en un comunicado.

La organización también compartió los seis principales proveedores que representaron el 96% de todas las importaciones de camarón de Estados Unidos, con las tasas arancelarias impuestas recientemente:

  1. India (42,3%): tasa arancelaria del 26%.
  2. Ecuador (26,9%): tasa arancelaria del 10%.
  3. Indonesia (15,4%): tasa arancelaria del 32%.
  4. Vietnam (7,2%): tasa arancelaria del 46%.
  5. Tailandia (2,4%): tasa arancelaria del 36%.
  6. Argentina (2,1%): tasa arancelaria del 10%.

El apoyo a los aranceles y a la producción local de camarones

La Asociación de Productores de Mariscos de la Costa Este (Ecsga, por sus siglas en inglés) también manifestó su respaldo a los aranceles. En una carta pública, señalaron que representan a más de 2000 granjas desde Maine hasta Texas, con una producción total de más de US$190 millones anuales.

Trump asegura que los impuestos a las importaciones incentivarán la producción local

Según la Ecsga, los productores nacionales enfrentan desventajas estructurales frente a sus competidores, que operan bajo marcos regulatorios menos exigentes y reciben mayores subsidios estatales.

Además del diferencial en los costos, el tipo de cambio también juega un papel importante. La fortaleza del dólar estadounidense hace que las importaciones ingresen con precios más competitivos, lo que afecta la cuota de mercado de los productores locales.

En este contexto, la organización subraya que es posible incrementar la producción local de mariscos, pero que esto requiere medidas que compensen la presión de las importaciones, como los recientes aranceles impuestos por la administración Trump.

La industria camaronera de Florida espera que estas políticas le permitan volver a crecer, generar empleos en comunidades costeras y ofrecer un producto de mayor calidad, producido bajo estándares éticos y ambientales más rigurosos.

Deja un comentario

Next Post

Es mexicano, fue detenido por el ICE en Los Ángeles y ahora podría esperar hasta cinco años por el colapso judicial

Jonathan Tejeda-Pérez fue detenido el pasado 24 de febrero por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) frente a su casa en El Monte, una ciudad del condado de Los Ángeles, en California. Ya tuvo su primera audiencia judicial, pero duró menos de […]
Es mexicano, fue detenido por el ICE en Los Ángeles y ahora podría esperar hasta cinco años por el colapso judicial

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!