La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que iniciará un programa piloto para “mejorar la eficiencia” del ingreso a Estados Unidos. El proyecto comenzará en la frontera con Tijuana y cuenta con la colaboración del Gobierno de México. Su desarrollo implicará la transformación de carriles de tráfico en vías exclusivas para ciertos viajeros.
El programa piloto de la CBP para “mejorar la eficiencia”
Los funcionarios federales pondrán en marcha el proyecto en el puerto de entrada de San Ysidro. Mediante un comunicado de prensa publicado en su sitio web oficial, la agencia resaltó que el objetivo es «mejorar la eficiencia operativa sin comprometer los más altos estándares de seguridad nacional“.

Para desarrollar el programa piloto, los funcionarios estadounidenses se apoyaron en la «sólida alianza y estrecha colaboración con el Gobierno de México“.
El ajuste comenzará en Tijuana y requerirá la conversión del carril de cruce general (todo tráfico) de la Segunda Calle en un carril exclusivo para el plan denominado Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros (SENTRI, por sus siglas en inglés).
Durante el periodo establecido, los carriles de pase médico general seguirán operativos en el Paseo de los Héroes. Mientras tanto, la vía de acceso SENTRI de la Avenida Padre Kino continuará funcionando como es habitual.
De acuerdo con la agencia, los cambios permitirán el acceso de SENTRI a los carriles vehiculares de San Ysidro a través de dos puntos de entrada, en lugar del único punto de acceso actual.
Cómo funcionará el programa en la frontera: supervisión y metas
De una duración estimada de cuatro meses, el plan “será supervisado y evaluado minuciosamente para determinar su viabilidad a largo plazo y si los cambios se implementarán de forma permanente”, especificaron los funcionarios. Aunque el propósito es mejorar la seguridad y la eficacia, advirtieron luego que “podrá darse por terminado en cualquier momento si surgen dificultades imprevistas”.

“A través de este programa piloto y nuestra continua colaboración con el Gobierno de México, estamos identificando oportunidades para mejorar la eficiencia y la experiencia de cruce fronterizo en el puerto de entrada de San Ysidro, prestando mayor atención a los viajeros y vehículos de alto riesgo”, declaró en el texto Mariza Marín, directora del puerto de San Ysidro.
Qué es el programa SENTRI de la CBP en la frontera entre Estados Unidos y México
Según explican las autoridades, la iniciativa —que contará con un nuevo carril exclusivo— permite el ingreso expedito a Estados Unidos de viajeros de bajo riesgo previamente aprobados. No es sencillo participar, ya que los miembros deben aprobar una estricta evaluación. Todos los solicitantes se someten a una rigurosa verificación de antecedentes y a una entrevista personal antes de la inscripción.

La iniciativa forma parte del Programa de Viajero Confiable de la agencia, destinado a facilitar el ingreso de personas que no implican un eventual peligro para el país. De esta manera, la habilitación de un nuevo carril busca agilizar el flujo de personas mientras permite el ingreso de un mayor número de miembros de SENTRI.
Por otro lado, la CBP remarcó en el comunicado que los viajeros pueden consultar los tiempos de espera en la frontera a través del sitio web del organismo o mediante la aplicación en su celular. Las estimaciones se actualizan cada hora, lo que permite a quienes desean ingresar a EE.UU. planificar su viaje con información verificada.
