En redes sociales se ha vuelto viral una nueva tendencia: crear figuras hiperrealistas al estilo de las colecciones de Bandai usando inteligencia artificial.
La herramienta ideal para hacerlo de manera gratuita es Gemini, la IA de Google. Solo necesitas acceder a la aplicación móvil o a la página web y subir la fotografía que quieras transformar en figura.
Para obtener los mejores resultados, elige una foto de alta calidad que muestre al sujeto completo—ya sea una persona, mascota u objeto, ya que la postura y expresión serán replicadas en la figura generada.
Luego, ingresa el siguiente prompt en Gemini:
“Crea una figura comercializada a escala 1/7 de los personajes de la foto, en un estilo y ambiente realistas. Coloca la figura sobre la mesa de un ordenador, usando una base circular de acrílico transparente sin ningún texto. En la pantalla del ordenador, muestra el proceso de modelado ZBrush de la figura, que debe tener las mismas facciones de la foto. Junto a la pantalla, coloca una caja de embalaje estilo Bandai con la ilustración original y colores similares a los personajes. En la caja debe aparecer el nombre [Nombre].”
Siguiendo estos pasos, podrás generar representaciones hiperrealistas personalizadas al estilo de las figuras de colección, listas para compartir en redes sociales o inspirarte en proyectos creativos.
Consejos para que la generación de la imagen sea precisa
Algunos consejos para que la generación de la imagen con Gemini sea muy precisa son:
- Usa fotos de alta calidad.
Sube imágenes nítidas, bien iluminadas y con buena resolución. La IA captura mejor los detalles de rostro, postura y textura si la foto es clara.
- Muestra al sujeto completo.
Asegúrate de que la foto incluya el cuerpo entero del sujeto, ya sea una persona, mascota u objeto. La postura y la proporción se replicarán mejor en la figura generada.
- Define el estilo y entorno.
Especifica claramente en el prompt el estilo deseado (por ejemplo, figuras de colección tipo Bandai) y el entorno donde estará la figura (mesa, base de acrílico, caja de embalaje, etc.).
- Detalla colores y características.
Indica los colores y detalles específicos del sujeto o de la escena. Esto ayuda a que la IA genere una representación más fiel a la imagen original.
- Sé preciso con las acciones o elementos.
Si quieres que aparezcan objetos adicionales (como una pantalla con el modelado ZBrush o la caja de la figura), inclúyelo claramente en el prompt.
- Ajusta y prueba variaciones.
No siempre sale perfecto a la primera. Prueba ligeros cambios en el prompt, el ángulo de la foto o la iluminación para mejorar la precisión.
Qué más se puede hacer con Gemini de Google
Gemini, la inteligencia artificial de Google, va mucho más allá de generar imágenes. Esta herramienta ofrece múltiples funciones que facilitan la creatividad, el aprendizaje y la productividad en distintos ámbitos.
Entre sus aplicaciones más destacadas está la generación de imágenes hiperrealistas a partir de fotografías, ideal para crear figuras de colección, ilustraciones personalizadas o contenido visual para redes sociales.
Además, Gemini permite editar y mejorar fotografías, ajustar iluminación, colores y detalles, o incluso transformar estilos de manera automática, lo que resulta útil para diseñadores, artistas y creadores de contenido.
Asimismo, se puede usar para crear contenido textual, como resúmenes, descripciones, guiones o prompts detallados para proyectos creativos, integrando la generación de texto e imagen de manera complementaria.
En el ámbito educativo, Gemini puede apoyar el aprendizaje al generar diagramas, explicaciones visuales o material interactivo para estudiantes y docentes. En entornos profesionales, facilita la planificación de proyectos, la creación de prototipos visuales, la simulación de productos antes de su producción o presentaciones.