POSADAS.- El Frente Renovador de la Concordia, el oficialismo que en Misiones gobierna desde hace más de 20 años, acaba de anunciar públicamente un reacomodamiento tras la dura derrota del 26 de octubre pasado ante La Libertad Avanza.
“Yo propuse algo, pero la mayoría de los misioneros eligieron otra cosa”, dijo ayer Oscar Herrera Ahuad, exgobernador y titular de la Legislatura al recibir el diploma de flamante diputado nacional electo.
Con estas palabras, en el Teatro de la Prosa, del magnífico Centro del Conocimiento, por primera vez un dirigente del oficialismo local se manifestó tras la sorpresiva derrota a manos de LLA y habló de la postura que tomará su fuerza de aquí más con respecto a las reformas que impulsa el gobierno nacional.
Por increíble que parezca, a más de diez días de los comicios, ni Carlos Rovira, jefe político de Misiones, ni otras figuras importantes habían hablado. Recalculaban posturas en el más absoluto silencio.
Los siete diputados de Misiones (se renovaron tres el 26 de octubre) serán importantes para que la Casa Rosada pueda aprobar el Presupuesto, y para que logre avanzar más adelante con las reformas laboral, previsional y del Código Penal, cuyo debate arrancará en las sesiones extraordinarias convocadas para diciembre.
De esos siete, dos son los libertarios Diego Hartfield y Maura Gruber, uno es de Pro (Emanuel Bianchetti), con voto positivo asegurado para la Casa Rosada, y los otros cuatro son renovadores Herrera Ahuad, Daniel “Colo” Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa.
La foto que se sacó ayer Herrera Ahuad en el Teatro Lírico, abrazando al armador de la Libertad Avanza en esta provincia, el abogado Adrián Nuñez, es una muestra de la nueva postura.
Brillaron por su ausencia los dos grandes ganadores, los flamantes diputados electos Diego Hartfield y Maura Gruber, que desplegaron un discurso muy crítico con el oficialismo local.
Tras la victoria, esas críticas se atenuaron y todo el mundo mira la agenda nacional. Existe incluso un pacto tácito de no hablar de 2027.
El acercamiento también se nota incluso en algunos gestos, como los anuncios de despidos y “motosierra” en dos organismos considerados como muy sobredimensionados: el Concejo Deliberante y Energía de Misiones (la distribuidora de energía controlada por el Estado provincial).
Rovira busca volver a la sintonía con Milei que hizo de Misiones la provincia más obediente en el Congreso hasta mitad de año, incluyendo la polémica pirueta que hizo caer el proyecto de Ficha Limpia.
La gran estrategia del caudillo coincide con la de otros jefes provinciales: aspira a que Milei no le dispute el poder y la gobernación dentro de dos años.
Giro oficialista
Tras pararse en la vereda de enfrente del gobierno nacional y empezar a votarle en contra, ayudando a hacer caer algunos vetos (discapacidad y ATN), y tras un discurso de campaña crítico de las políticas del gobierno nacional, la Renovación volvería a brindarle su apoyo a las políticas libertarias. Esta semana, la fuerza de Rovira ayudó con los votos de sus diputados nacionales a aprobar en Comisión el Presupuesto 2026. Y lo destacó en una noticia del oficialista Canal 12.
“La Renovación clave en la búsqueda del consenso. Los 7 diputados misioneros acompañaron el proyecto del Gobierno Nacional”, rezaba el titular de Canal 12.

Un mensaje impensado hasta hace dos semanas, cuando Herrera Ahuad propuso combatir las políticas nacionales, como la desregulación de la yerba mate, el polémico proceso de baja en las pensiones por invalidez o restituir los recortes en obra pública, salud y educación.
“Esa agenda ya no va”, dicen cerca de Herrera Ahuad, que fue quien le propuso a Rovira ir con un discurso duro y confrontativo contra las políticas libertarias, que para muchos están golpeando en el nivel de empleo y casi todas las actividades económicas de Misiones, desde el turismo, hasta la forestación, pasando por la yerba, el té, el tabaco y el comercio.
El titular de la Legislatura, considerada la figura con mayor aceptación de la Renovación, se presentó ayer como el único responsable de la derrota. “Acá no hay culpables. Sí hay responsables y yo soy el único responsable, como principal candidato y como jefe de campaña”, dijo Herrera Ahuad.

El domingo de la derrota, por la noche, la Renovación canceló la conferencia de prensa que tenía prevista, cuando ya sabía que los resultados no serían favorables, aunque el motivo que comunicaron fue la tragedia del arroyo Yazá, donde más de nueve personas perdieron la vida tras el choque y vuelco de un micro de media distancia.
El gobernador Hugo Passalacqua hizo algunas apariciones públicas, pero no habló con la prensa y en sus discursos, transmitidos por Youtube, o en sus declaraciones en comunicados, evitó referirse a la dura derrota del domingo 26 de octubre.
