Después de que finalizara la expedición del Conicet y Schmidt Ocean en la que se hizo un relevamiento científico de la fauna y flora del Cañón Submarino Mar del Plata y que fue transmitida en vivo, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, publicó un provocador mensaje contra el consejo de investigaciones y advirtió por el futuro del fondo del Mar Argentino.
El funcionario del gobierno de Javier Milei compartió una edición en la que se reemplazó el mensaje difundido durante el cierre de la transmisión. En la versión original, el Conicet y el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gempa) mostraron un cartel que llevó la firma de las autoridades a cargo de la expedición, el cual decía: “Gracias por el apoyo”.
En cambio, Álvarez subió a sus redes sociales una imagen editada en la que el cartel simula ser una publicidad gubernamental y que sostiene: “Próximamente plataforma petrolera”. En la versión editada también figuran las hipotéticas firmas del gobierno nacional y de YPF.
Además, el subsecretario escribió: “Ciencia aplicada, ingeniería, planificación financiera, geología, oceanografía, física, diseño industrial, química, administración avanzada, derecho corporativo. Una gran cooperación humana para lograr prosperidad y desarrollo”.
Sin embargo, no es la primera vez que el funcionario del Ministerio de Capital Humano arremete contra el streaming del Conicet, sino que a principios de agosto se sumó a una serie de mensajes de “Gordo” Dan y apuntó contra la expedición.
“Hay que hacer una transmisión en vivo de las perforaciones de YPF en el fondo del mar, que muestre todo el hermoso proceso de creación de riqueza y explotación de recursos naturales que hará a la Argentina más grande”, expresó en esa ocasión el encargado de las universidades nacionales en sus redes sociales.
Luego compartió un video explicativo sobre cómo funciona la explotación en el fondo del mar y aseguró: “El fabuloso proceso de creación de riqueza: cómo es una perforación en aguas profundas. Una hermosa plataformita”.
Por su parte, Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan” y principal propagandista del Gobierno, se burló de la investigación del Conicet y manifestó: “Muy bueno pero lamentablemente vamos a tener que reventar todo para sacar petróleo y volvernos ricos”. Además, ironizó con una de las especies encontradas en el fondo del mar y que fue una de las favoritas de los seguidores del streaming, y dijo: “Podríamos habernos vuelto un país rico, pero lamentablemente apareció una berenjena con sida nadando en el fondo del mar, así que me veo en la obligación de votar a [Axel] Kicillof para no dejar de ser peronconga, pero con conciencia de especies, mientras estoy a favor de que aborten nenes“.
El cierre del streaming
La expedición marítima finalizó este domingo, cuando los investigadores sumergieron el cartel en el que se agradeció el apoyo. La misión duró dos semanas y consistió en un relevamiento científico de la fauna y flora del Cañón Submarino Mar del Plata, lo que se convirtió en un fenómeno seguido por miles de personas. Las imágenes, transmitidas por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, atrajeron a más de 80.000 espectadores, quienes interactuaron con los científicos.
El último streaming comenzó alrededor de la una de la madrugada y formó parte del proyecto Talud Continental IV, que permitió seguir en directo, desde cualquier parte del mundo, las operaciones del robot submarino ROV SuBastian, que descendió a 3900 metros de profundidad.
Durante la travesía se descubrieron numerosas especies, entre ellas el “pulpo Dumbo” y la “estrella de mar culona” -bautizada “Patricio” por su parecido con el personaje de Bob Esponja-, las cuales fueron furor en las redes sociales. Sin embargo, también se evidenció el impacto humano, como los microplásticos y la basura marina.