El PSOE de las Islas Baleares ha considerado que el Gobierno balear tendría que aceptar la condonación de la deuda con el Estado y «hacer más caso al interés de los ciudadanos y menos al argumentario» del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Así lo ha criticado este jueves el secretario de organización de los socialistas en Baleares, Cosme Bonet, quien ha destacado que Baleares recibirá el año que viene cerca de 4.200 millones de euros del Gobierno de España en concepto de financiación económica, entre las entregas a cuenta y la liquidación del presupuesto de 2024.
Según ha subrayado el PSOE Balear en una nota, se trata de la mayor aportación del Estado a Baleares «en toda la historia» y se produce «por voluntad política» del Gobierno de Pedro Sánchez de «hacer funcionar» un sistema de financiación que está caducado desde 2014 y «por encima de los impedimentos políticos» que, a su parecer, ha puesto el PP, por ejemplo, con su voto contrario al techo de gasto para 2026.
«Nunca un Gobierno del Estado había aportado más recursos a Baleares para su autogobierno», ha sostenido Bonet, quien ha cargado contra las críticas de los ‘populares’ sobre la financiación. «Es lamentable que los principales artífices del boicot a las finanzas de las Islas sean los que siguen criticando el trabajo de los que realmente somos proactivos en la mejora de los recursos y de los servicios a los ciudadanos», ha dicho.
A su criterio, existen dos circunstancias que mejorarían la cifra de financiación y la dotación de recursos para el archipiélago que «no llegan a las Islas precisamente por el bloqueo del PP» que «prefiere seguir los argumentarios políticos de Feijóo que pensar realmente en mejoras para la gente».
En concreto, el socialista se ha referido a la condonación de la deuda de un 25 por ciento del total que ha ofrecido el Estado, reclamando al Ejecutivo de Marga Prohens que «entre en razón». Para Bonet, la condonación dejaría el umbral de la deuda pública por debajo del 15 por ciento.
Por otro lado, ha solicitado la extensión a Baleares del acuerdo de financiación con Cataluña que «permitiría que las comunidades aportadoras netas se acercaran a la aplicación del principio de ordinalidad».
«El PP de Prohens conoce perfectamente estos escenarios y sabe que la simple aceptación de los dos supondría automáticamente una mejora de la financiación de Baleares, pero no está dispuesto a reconocerlo y prefiere atizar la confrontación política contra el Gobierno», ha afeado el socialista.