A unos 20 kilómetros al este de Filadelfia y a poco más de dos horas por ruta desde la ciudad de Nueva York, se encuentra Haddonfield, una pequeña localidad del condado de Camden, Nueva Jersey. Este lugar, de apariencia tranquila y calles arboladas, ocupa un lugar destacado en la historia de la paleontología. En 1858, el descubrimiento del primer esqueleto casi completo de un dinosaurio en América del Norte marcó un hito en la ciencia del siglo XIX, según Academia de Ciencias Naturales de la Universidad Drexel.
¿Cómo se descubrió el Hadrosaurus foulkii?
El hallazgo del Hadrosaurus foulkii comenzó en 1838, cuando el agricultor John Estaugh Hopkins encontró varios huesos de gran tamaño mientras trabajaba en una cantera de marna en Haddonfield, Nueva Jersey. Durante casi dos décadas, los restos permanecieron guardados sin estudios ni clasificación científica.
Recién en 1858, el abogado y naturalista William Parker Foulke, al conocer la historia durante una estadía en la zona, se interesó por el caso. Con el respaldo de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia, impulsó una excavación sistemática en el sitio.
La intervención permitió recuperar un esqueleto casi completo de un dinosaurio herbívoro, algo inédito hasta entonces en América del Norte. El paleontólogo Joseph Leidy analizó los restos y bautizó a la especie como Hadrosaurus foulkii, en reconocimiento al impulso que Foulke le dio a la investigación.
¿Por qué es importante este hallazgo?
Diez años después del descubrimiento en Haddonfield, el esqueleto del Hadrosaurus foulkii se convirtió en el primero de un dinosaurio en ser montado y presentado al público. La exhibición se inauguró en 1868 en la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia, donde despertó interés entre los visitantes.
Hasta entonces, los restos fósiles se conservaban en gabinetes o se analizaban en ámbitos estrictamente académicos, sin acceso para el público general. El montaje del Hadrosaurus ofreció por primera vez una representación concreta del aspecto físico de estos animales prehistóricos, lo que permitió que el público se formara una imagen más clara y realista de su tamaño, postura y características anatómicas.
¿Qué características tenía el Hadrosaurus foulkii?
El Hadrosaurus foulkii fue un dinosaurio herbívoro que habitó América del Norte hace aproximadamente 80 millones de años, durante el período Cretácico. Su cuerpo alcanzaba unos 7 metros de longitud y su peso se estimaba entre 2,5 y 3 toneladas, lo que lo ubicaba entre los dinosaurios de tamaño medio dentro de su grupo, según Visit South Jersey.
Los estudios sobre su estructura ósea sugieren que tenía la capacidad de desplazarse tanto en posición bípeda como cuadrúpeda, lo cual le brindaba cierta versatilidad para moverse en busca de alimento o defenderse de depredadores. Su dentición presentaba cientos de dientes organizados en baterías, un rasgo característico de los hadrosaurios que le permitía triturar con eficacia hojas, tallos y otro tipo de vegetación fibrosa. La forma de su cráneo, con un hocico aplanado y amplio, también contribuía a facilitar la recolección de material vegetal.
Si bien no se encontraron impresiones directas de su piel, se estima que, como otros hadrosaurios, estaba recubierto de escamas, sin plumas, y que su apariencia general era robusta y adaptada a la vida terrestre en ambientes de clima cálido y húmedo.
¿Cómo se puede visitar el sitio hoy en día?
En la actualidad, Haddonfield recibe visitantes interesados en el pasado científico del lugar, en particular por el hallazgo del Hadrosaurus foulkii. El sitio original de la excavación está señalizado y puede recorrerse mediante un sendero que lleva hasta el punto donde se encontraron los restos fósiles en 1858. Ahí se instaló una estatua de tamaño real del dinosaurio, denominada “Haddy”.
A pocos kilómetros, la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia mantiene en exhibición una réplica del esqueleto del Hadrosaurus, que permite observar la dimensión y características del ejemplar. Esta reconstrucción forma parte de una muestra permanente vinculada a los inicios de la paleontología en Estados Unidos y ofrece información sobre el contexto histórico y científico del descubrimiento.